Guía de jardinería

Cultivo, mantenimiento y división del lirio barbado Artículo Publicado el 28.10.2014 por Javi, 7 comentarios

El lirio barbado o lirio común es conocido por los botánicos como Iris germanica y pertenece a la familia de las iridáceas. Es el lirio más usado en jardinería por sus buenas cualidades de floración, resistencia y reproducción. En la actualidad existen un gran número de cultivares que permiten criar una gran variedad de estas hermosas flores. Vamos pues a conocerla mejor.

Lirio barbado 1

En primavera es cuando florecen los lirios barbados ofreciendo un espectáculo de color extraordinario. Con las hibridaciones esta flor ha perdido aroma pero ha ganado en porte, color y belleza. De hecho uno de los nombres comunes de esta flor es lirio azul por ser su color habitual pero como decimos ahora podemos encontrar cultivares con una gran gama de colores y tamaños.

Leer más…

Convierte tu jardín en un tétrico decorado de Halloween Artículo Publicado el 27.10.2014 por Javi, 1 comentario

Un jardín bien ambientado en la temática de esta celebración atraerá la atención de los pequeños y sobre todo por la noche y al atardecer se convertirá en un espacio tenebroso que les asustará tanto como les encantará. A continuación os mostramos unas cuantas ideas que podéis poner en práctica para tener el jardín más tétrico del barrio.

Deco jardín en halloween 4

La clásica decoración con calabazas no puede faltar en vuestro jardín. Tallar y decorar unas cuantas calabazas y las demás podéis colocarlas de acompañamiento sin más.

Leer más…

Reproducción de arbustos por acodo Artículo Publicado el 25.10.2014 por Javi, 2 comentarios

Multiplicar arbustos por acodo es una técnica sencilla que está al alcance de cualquiera. Mediante esta práctica podemos multiplicar cualquier arbusto lo suficientemente flexible como para poder enterrar alguna de sus ramas en el suelo y dejar que produzca raíces. Vamos a ver el paso a paso de este procedimiento.

Reproducir arbustos por acodo 1

Necesitaremos clavar un tutor en el suelo para atar la rama y dirigirla hacia el suelo. Como decíamos la rama debe ser flexible para posibilitar esta acción, buscaremos las más tiernas y flexibles para aumentar las posibilidades de éxito. Con los arbustos demasiado leñosos será imposible recurrir a esta técnica. Rododendros, glicinias, hortensias, clemátides y durillos o laurel salvaje son algunos de los arbustos con los que podremos poner en práctica este procedimiento.

Leer más…

Conoce el espino de fuego Artículo Publicado el 24.10.2014 por Javi, 0 comentarios

El espino de fuego es un arbusto de la familia de las rosáceas originario de Europa meridional y Asia menor. Su nombre científico Pyracantha coccinea hace alusión al color rojizo de sus espinas. Es de hoja perenne y puede alcanzar hasta cuatro metros de altura y otro tanto de anchura. Las hojas son pequeñas, verdes y coriáceas, de entre 2 y 5 cm de longitud.

Espino de fuego o Pyracantha coccinea 1

La floración de este arbusto es abundante en inflorescencias blancas de 3-4 cm de diámetro. Se da entre finales de la primavera y principios del verano. Después en otoño aparecen los frutos rojos, anaranjados o amarillos. Estos permanecerán en el árbol hasta bien entrado el invierno y resultan una delicia para los pájaros. Antes se creía que eran tóxicos para los humanos pero no es así y de hecho se usan para elaborar mermeladas y jaleas.

Leer más…

Guía para el cultivo y cuidado de las suculentas Artículo Publicado el 23.10.2014 por Javi, 3 comentarios

Las suculentas son para muchas personas las plantas perfectas. Ya que son fáciles de cultivar y precisan de un mantenimiento muy bajo por lo general. Repasaremos a continuación algunos puntos sobre estas plantas que tal vez no tengamos demasiado claros.

Cultivo y cuidado de las suculentas 1

Las suculentas son plantas que provienen de zonas áridas y que son capaces de retener el agua en sus hojas y tallos. Estas plantas se pueden encontrar en una enorme variedad de tamaños, formas y colores y pueden adaptarse a muy diversas condiciones de cultivo.

Leer más…

Curiosa herramienta DIY para recolectar manzanas Artículo Publicado el 22.10.2014 por Javi, 5 comentarios

Bueno, manzanas porque es la temporada pero también puede servir para muchas otras frutas, melocotones, peras y seguro que alguna que otra más. Es una sencilla, económica pero muy eficaz idea. De esas cosas que dices pero cómo no se me había ocurrido antes. Cuando los árboles frutales son grandes se suele usar una escalera para alcanzar los frutos más altos pero claro no siempre es posible. Ya sea por las características del terreno, pendiente muy pronunciada, o por las de la persona que recolecta las frutas, no siempre se puede usar la escalera.

Herramienta DIY para recolectar frutas 1

Esta herramienta te hará un gran papel si la necesitas y es superfácil de hacer. No te llevará apenas tiempo y te solucionará el problema de la recolección de piezas de fruta situadas a gran altura.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share