Guía de jardinería

Un jardín desértico en Palm Springs Artículo Publicado el 20.08.2013 por Javi, 0 comentarios

Palm Springs es una famosa población del estado de California, conocida por ser una ciudad residencial donde vivían o se alojaban temporalmente muchas estrellas de cine en la época dorada de Hollywood. Anteriormente fue reconocida como estación termal y en la actualidad sigue siendo un lugar para turistas y visitantes de alto nivel económico. El número de campos de golf, mansiones y centros comerciales de lujo es muy elevado.

Jardín desértico 1

En una ciudad así es lógico que existan numerosos jardines particulares, debido al alto número de viviendas residenciales, así como a la cantidad tan elevada de campos de golf, zonas de ocio y centros comerciales de alto standing. Esta ciudad por su localización particular tiene un clima muy especial, temperaturas elevadas durante el día que caen bastante al anochecer. Así en verano puede tener temperaturas durante el día de más de 40ºC y caer casi hasta los 22ºC por la noche. En invierno la temperatura media diurna es de 22ºC y por la noche cae hasta los 4.4ºC. Como se puede apreciar fácilmente son unas temperaturas muy extremas. Así que no es posible tener un jardín típico de zona de clima mediterráneo o continental. Aquí la jardinería ha tenido que adaptarse a las condiciones climáticas y lo ha hecho muy bien.

Leer más…

Cómo cultivar un baobab Artículo Publicado el 19.08.2013 por Javi, 34 comentarios

Cultivar un baobab en exteriores, a menos que vivamos en una zona tropical, puede ser realmente frustrante pero en cambio podemos tratarlo como una planta de interior o un bonsai. No alcanzará entonces su tamaño natural pero podremos tener nuestro pequeño baobab.

Cultivar un baobab 1

El baobab es un árbol emblemático de África, aunque hay una variedad más pequeña que crece en Australia. El baobab pertenece al género Adansonia que comprende ocho especies, seis sólo se dan en la isla de Madagascar, de las otras dos una es la típica del África continental y la otra la de Australia. El fruto del baobab es una gran baya seca de forma alargada que en su interior contiene las semillas.

Leer más…

El agrietado o craking del tomate Artículo Publicado el 16.08.2013 por Javi, 1 comentario

El agrietado o rajado del tomate, también conocido por el nombre inglés de craking es un problema muy frecuente cuando cultivamos tomates. Es un problema relativo que afecta en realidad solamente a la estética del fruto. El tomate rajado se puede consumir sin ningún tipo de problema pero vamos a ver cómo lo podemos prevenir.

Agrietado o craking del tomate 1

El agrietado del tomate puede ser radial o concéntrico, según la grieta siga una dirección de arriba a abajo o en torno al fruto. Generalmente se achaca este problema al riego de las plantas. Un exceso de riego tras un periodo seco, riego irregular y abundante pueden favorecer su aparición. De hecho parece que tiene algo de motivación pues cuando se riega por goteo y éste está bien ajustado la tasa de agrietado desciende.

Leer más…

Decorar el jardín con objetos recuperados Artículo Publicado el 15.08.2013 por Javi, 2 comentarios

La recuperación y el reciclaje es todo un movimiento que en la actualidad está de moda. En realidad los viejos jardineros y agricultores lo han estado usando toda su vida. Usar en el jardín objetos y elementos que habían perdido su función y pasaban a desarrollar otra diferente en el jardín o la huerta ha sido un recurso utilizado desde siempre.

Decora con objetos recuperados 1

Es una forma más de cuidar nuestro planeta, hacer que los objetos duren más tiempo es una forma muy efectiva de ahorrar recursos no renovables. Vamos a ver algunos ejemplos de uso de materiales recuperados. Arriba podéis ver una cama caliente elaborada a partir de unas ventanas viejas. Con ellas es muy fácil formar la tapa de una cama caliente o de un pequeño invernadero. Sólo necesitaremos un poco de madera, que también puede ser recuperada, para el resto.

Leer más…

Guardar sus propias semillas de tomate Artículo Publicado el 14.08.2013 por Javi, 18 comentarios

Uno de los recuerdos de los veranos de mi niñez son las cosechas de tomates que hacíamos en el huerto de mi tía. También recuerdo los días de la conserva cuando todos nos dedicábamos, las mujeres de la familia y los niños, dentro de nuestras posibilidades, a la preparación de la conserva del tomate para prolongar la cosecha para todo el invierno. Y por supuesto otro recuerdo relacionado con la cosecha del tomate eran las telas extendidas con las semillas de los tomates que debían ser la cosecha del siguiente verano.

Recolectar semillas de tomate 1

Ahora parece que todo deba comprarse en bolsitas, comercializadas por las grandes empresas del oligopolio de las semillas. Pero todavía se pueden guardar las semillas de los tomates que te han impresionado por su sabor, resistencia a las enfermedades, tamaño o cualquiera sea la característica que te haya gustado de un tomate.

Leer más…

La cinta, una planta elegante y fácil de cultivar Artículo Publicado el 13.08.2013 por Javi, 4 comentarios

Aunque se la conoce por diversos nombres, cinta, malamadre y alguno que otro más, para no equivocarnos debemos buscarla como Chlorophytum comosum que es su nombre científico. Seguro que la conocéis y es muy posible que la tengáis en casa, es una planta muy corriente y es una de las plantas de interior más fáciles de cultivar.

La cinta 1

La cinta es originaria de Sudáfrica por lo que se puede cultivar con facilidad en lugares de clima mediterráneo. Sus hojas alargadas crecen formando una masa frondosa que ocupa más espacio en horizontal que en vertical pues las hojas al crecer se doblan hacia abajo. Necesitan tener la tierra con una cierta humedad, aunque podemos dejar secar la parte superior del suelo entre riegos. El suelo tiene que estar bien drenado para que no se encharque el agua y nos arruine la planta. Mejor si regamos con agua destilada o con agua del grifo que hayamos dejado reposar al menos 24 horas si es agua fluorada. Los fluoruros no le sientan nada bien a la Chlorophytum comosum.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share