Guía de jardinería

Cómo hacer tu propio fertilizante orgánico líquido Artículo Publicado el 04.10.2013 por Javi, 10 comentarios

Con estas ideas que te proponemos podrás fertilizar las plantas de tu jardín, terraza o balcón con un instrumento tan sencillo, simple y asequible como una regadera. ¿Quién no dispone de este útil artilugio? es una de las herramientas básicas de todo jardinero. Pues con ella y las recetas que os daremos a continuación podréis fertilizar las plantas de vuestra casa de una forma ecológica, económica y fácil.

Fertilizante líquido orgánico 1

Cada vez más gente se interesa por los cultivos ecológicos e incluso en la jardinería está calando la nueva forma de fertilizar usando materiales de origen natural que pueden aportar nutrientes a las plantas sin generar residuos peligrosos para el medio ambiente. Las personas que habitamos en zonas de cultivos agrícolas intensivos conocemos de la contaminación de las aguas freáticas por nitritos. Estos nitritos llegan a la capa freática debido a los abonos químicos que se usan en la agricultura intensiva.

Leer más…

Una bala de paja en el balcón Artículo Publicado el 03.10.2013 por Javi, 3 comentarios

Recientemente os hablamos de este método de cultivo, el cultivo sobre balas de paja, aquí en guiadejardineria.com hoy os mostramos la misma técnica de cultivo aplicada a la jardinería de interior. Una empresa francesa comercializa estas balas de paja para cultivar las plantas que se quiera en el balcón de casa.

Bala de paja para el balcón 1

Las balas de paja se presentan perfectamente preparadas para su instalación en el balcón o terraza, van recubiertas de una red para que la bala no se deshaga y con dos cinchas de cordura para colgarlas a la barandilla del balcón.

Leer más…

Paulonia imperial, un árbol ornamental Artículo Publicado el 02.10.2013 por Javi, 3 comentarios

El cultivo de este árbol, Pawlonia tomentosa, originario de China, se ha extendido por todo el mundo gracias a su floración espectacular que se produce en primavera. Todo él se cubre por completo de flores de color azul-violeta. Resulta muy llamativo y aporta un color poco usual que puede generar un bonito contraste en cualquier jardín.

La paulonia imperial 1

El cultivo de la paulonia imperial, en Europa, se introdujo en el año 1834 en Francia a través de Japón. Es habitual verlo en Europa en jardínes públicos. Es un árbol de porte medio que puede alcanzar los 20 metros de altura. Necesita una buena exposición al sol y en cambio sus necesidades respecto al suelo son muy pobres. Se puede cultivar en casi cualquier tipo de suelo ya que se la considera una especie pionera, tiene pocas exigencias nutritivas pero sus hojas al caer aportan mucho nitrógeno al suelo.

Leer más…

Camping de jardín, una nueva forma de viajar Artículo Publicado el 01.10.2013 por Javi, 1 comentario

Acampar en el jardín de una vivienda particular o de una finca es una nueva opción para viajar que va ganando adeptos. Se puede realizar en el entorno de grandes ciudades o en lugares agrestes y exóticos. Las opciones son variadas y al alcance de distintos presupuestos, desde opciones económicas hasta el llamado «glamping» mucho más sofisticado y elegante, por supuesto más caro también.

Viaja acampando en un jardín 1

El 40 de Thewattspad Place dispone de un jardín para acampar y se encuentra en las cercanías de Londres, a diez minutos de Wimbledon y ofrece espacio para cuatro campistas. En los alrededores hay una variada oferta de pubs y la mejor selección de restaurantes indios de todo Londres. Durante las pasadas olimpiadas de Londres ésta fue una más de las opciones disponibles para poder alojarse en la gran metrópoli británica.

Leer más…

Reproducción de catalpa por semillas Artículo Publicado el 30.09.2013 por Javi, 1 comentario

Este árbol de hoja caduca originario de Norteamérica, las islas del Caribe y Asia oriental es un habitante naturalizado en muchos parques públicos europeos. Su fronda verde y su floración de grandes inflorescencias blancas y sus largas vainas que contienen las semillas son habituales ya en las ciudades de Europa y América.

Reproducir la catalpa por semillas 1

Una de las características de este elegante árbol ornamental es su facilidad para ser reproducido mediante semillas. Así que si queréis intentarlo tan sólo habéis de acercaros a algún parque público donde haya algún ejemplar de catalpa y recoger algunas vainas. La tasa de éxito en la reproducción por semillas de la catalpa está alrededor del 90% que como sabéis es una tasa altísima en la reproducción mediante semillas. Vamos a ver a continuación cómo podéis cultivar vuestras catalpas sembrando algunas semillas.

Leer más…

Verduras y hortalizas de otoño Artículo Publicado el 27.09.2013 por Javi, 3 comentarios

Podemos pensar que en cuanto acaba el verano ya se termina el trabajo en el huerto pero en la mayor parte de zonas geográficas, salvo las de inviernos muy duros y extremos, podemos seguir cultivando verduras y hortalizas en nuestro huerto. Aquí os traemos hoy una selección de los cultivos típicos de otoño que os reportarán grandes satisfacciones y una excelente cosecha.

verduras-y-hortalizas-de-otono-01

La remolacha y el colinabo son cultivos de raíz, aunque también se pueden aprovechar las hojas, se cultivan en semillero y después se trasplantan al exterior. Soportan bien el invierno y no necesitan grandes trabajos de mantenimiento.

verduras-y-hortalizas-de-otono-02

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share