Guía de jardinería

Árboles singulares del mundo que vale la pena conocer Artículo Publicado el 26.07.2014 por Javi, 2 comentarios

Los árboles son las plantas más longevas y resistentes, ese tiempo y las adversidades climatológicas pueden moldearlos como esculturas vivientes. En otras ocasiones es la mano del hombre la que hace que los árboles tomen formas curiosas y espectaculares. Veamos pues algunos ejemplos de árboles que por unas peculiaridades u otras se erigen como singulares curiosidades del reino vegetal.

Árboles singulares 1

El Juniperus phoenicea (sabina negral) es la sabina que habita en la región mediterránea. En la imagen superior podemos ver un ejemplar de este árbol en su variedad «canarensis» que se encuentra en la isla de El Hierro, en las Islas Canarias, España. Allí los fuertes vientos han modelado el aspecto de la dura madera de esta especie.

Leer más…

Cómo crear un jardín tropical Artículo Publicado el 25.07.2014 por Javi, 1 comentario

Se puede tener un jardín de aire tropical incluso en zonas bastante alejadas del trópico, la clave reside en escoger las especies tropicales o de aspecto tropical que pueden crecer en lugares de clima templado, incluso con inviernos moderadamente fríos. Vamos a ver cómo podemos darle un look tropical a nuestro jardín sin tener que replantarlo cada primavera.

Diseño de un jardín tropical 1

Cuando pensamos o imaginamos un jardín tropical nos vienen a la mente imágenes de follajes densos, palmeras y flores de increíbles colores. Parece un esterotipo y lo es pero por ahí debemos andar, buscaremos plantas con grandes y espesos follajes y otras con llamativas y coloridas floraciones. Esa será la base para que nuestro jardín tenga un aspecto tropical. Las palmeras serán un buen comienzo para lograr ese aire tropical, la palmera excelsa, Trachycarpus fortunei, o el palmito, Chamaerops humilis, dos especies muy diferentes, la primera originaria de China y que alcanza una altura considerable, el palmito es oriundo del Mediterráneo y es de escasa altura. Son por tanto complementarios y tienen en común la resistencia al frío, casi hasta los -12ºC.

Leer más…

El beloperone o lúpulo de interior Artículo Publicado el 24.07.2014 por Javi, 1 comentario

Esta curiosa y decorativa planta de interior (y también de exterior), Beloperone guttata, es en realidad un arbusto originario de América Central. El contraste entre sus sencillas hojas aovadas y las grandes brácteas que acompañan a las flores la hacen muy llamativa. Las flores, muy efímeras, son blancas y tubulares y en su entorno natural atraen a los colibríes.

beloperone o lúpulo de interior 1

Como tolera muy mal el frío en las zonas de clima frío y templado sólo puede cultivarse en interior. Aunque si vivimos en una región de clima mediterráneo podemos arriesgarnos a cultivarla en exterior pero teniendo en cuenta que no tolera temperaturas por debajo de los 2-3ºC. Habría que plantarla en un lugar resguardado para que no sufriera en exceso durante el invierno.

Leer más…

Las cinco mejores hierbas aromáticas para cultivar en casa Artículo Publicado el 23.07.2014 por Javi, 6 comentarios

Las hierbas aromáticas son un gran cultivo de interior, fácil y manejable. Ocupan poco espacio y no necesitan apenas mantenimiento. En el alféizar de cualquier ventana podemos instalar nuestro pequeño jardín de aromáticas para amenizar nuestras comidas. El cultivo de hierbas aromáticas en casa es una buena forma de iniciarse en el cultivo de plantas comestibles en interior.

Os proponemos comenzar con estas cinco hierbas aromáticas, seguro que logran que os pique el gusanillo y podréis pasar a mayores, el cultivo de verduras y hortalizas.

Leer más…

Consejos para cultivar tomates sabrosos y saludables Artículo Publicado el 22.07.2014 por Javi, 6 comentarios

Los tomates son una de las hortalizas que más se cultivan en los huertos caseros pero también resultan de los más problemáticos. Una amplia gama de plagas y enfermedades pueden atacar los tomates, arruinando sus plantas antes de llegar a disfrutar de una cosecha completa. Vamos a ver unos cuantos consejos para que nuestros tomates puedan llegar a la mesa con todas las garantías.

Consejos para cultivo de tomates 1

Las exigencias básicas del tomate son dos, un suelo bien drenado y una buena exposición al sol. Así que debemos plantar nuestros tomates en el lugar de nuestro jardín que reuna ambas condiciones. Un suelo arcilloso y pesado será un gran inconveniente para la salud de nuestros tomates, al igual que un espacio sombreado y con pocas horas de sol. Otra condición que facilitará el crecimiento es ir rotando el lugar de cultivo, muchas enfermedades y plagas se quedan en la tierra y si volvemos a plantar los tomates en el mismo lugar que el año anterior sólo tendremos problemas.

Leer más…

Proteger los cultivos con medios físicos Artículo Publicado el 21.07.2014 por Javi, 1 comentario

Pájaros, roedores, insectos, sol, granizo… son algunas de las amenazas que pueden malbaratar una cosecha o varias. La protección absoluta no existe pero podemos hacer uso de algunos viejos trucos que nos permitirán mimar nuestras cultivos y tratar de asegurarnos unas buenas cosechas. Con estos medios físicos tratamos de crear barreras que impidan que nuestros cultivos sufran la agresión de ciertos animales o inclemencias meteorológicas.

Protección de cultivos con medios físicos 1

Algo tan sencillo como una red impedirá que los pájaros acudan a abastecerse con nuestros plantones, tiernos y suculentos y toda una tentación para ellos.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share