Guía de jardinería

Como tener un Jardín de Rocalla – Parte II Artículo Publicado el 17.12.2009 por Anto, 3 comentarios

Ya hablamos sobre las ventajas y la visual que daba un jardín de rocalla a un espacio de terreno, y las posibilidades de adaptarlo a tu lugar. Ahora, ahondaremos en como construirlo y llevarlo a cabo.

como-tener-un-jardin-de-rocalla-p2-01

Paso 1:

Cuando se confeccionan y eligen las rocas a usarse, debe tenerse muy en cuenta el espacio en el que irán las plantas, ya que este debe tener una suficiente penetración de agua para subsistir. Así también, si mueves mucho el terreno para generar desniveles, debes controlar que la tierra quede lo suficientemente ligada para el correcto agarre de las plantas.

Leer más…

Plantas que combaten la gripe – Parte III Artículo Publicado el 16.12.2009 por Anto, 3 comentarios

MALVA:

plantas-combaten-la-gripe-p3-01

La malva no solo es hermosa, sino que se encuentra en muchos lugares, ya que es silvestre. Es ideal para la gripe y las irritaciones de garganta. En algunos casos, es beneficiosa para el asma.

Preparación

INFUSIÓN DE MALVA:

Para preparar esta infusión, debes mezclar en partes iguales: flor de malva, tomillo y pétalos de amapola con semillas de hinojo. Hervir una cucharada sopera de mezcla por litro de agua. Se puede endulzar con miel y tomar una taza caliente de esta infusión después de las comidas. A los tres días notarás los cambios.

Leer más…

Como tener un jardín de Rocalla – Parte I Artículo Publicado el 16.12.2009 por Anto, 2 comentarios

como-construir-jardin-de-rocalla-p1-01

Este tipo de jardín, se caracteriza por estar construido sobre piedras y rocas que albergan lamparones de tierra donde se colocan las plantas. En el jardín de rocalla puede introducirse elementos decorativos como cascadas y cursos de agua. Si dispones de poco espacio, puede ser un práctico construir un jardín de rocalla, ya que el plano vertical hace crecer la superficie vegetal.

Leer más…

Un jardín con aires navideños Artículo Publicado el 15.12.2009 por Anto, 3 comentarios

Si tienes un jardín importante, o uno pequeño, pero bien vistoso, seguro que en estas fiestas, querrás que se luzca de verdad, y que este ambientado acorde a esta fecha. Con detalles sencillos, como podar arbustos con formas navideñas, o renovar tu césped, podrás darle ese toque que andas buscando. Siempre con alguna anual florecida, le darás ese perfume característico, que terminará de hacer perfecto todo. Como todavía estas a tiempo de hacerlo, y no morir en el intento, te ayudaremos a que sin cambiar el diseño de tu jardín, lo transformes en el escenario de tus festejos.

un-jardin-con-aiers-navideños-03

Leer más…

Oreja de Elefante Artículo Publicado el 15.12.2009 por Anto, 8 comentarios

oreja-de-elefante-01

La Oreja de Elefante, también conocida como Alocasia, es una planta que puede llegar a alcanzar los 5 metros de altura. Por su adaptabilidad es cultivada tanto en interiores como en exteriores.
Para poder desarrollarse bien, esta planta necesita recibir la luz del sol difusa, por ello, debe estar a la sombra o en interiores cerca de ventanas. En cuanto a climas, prefiere las temperaturas más cálidas, aunque si el invierno es crudo, pierde las hojas que luego recupera en primavera.
Necesita de riego frecuente, pero dejando secar ligeramente la superficie entre riego y riego para que no se pudra el rizoma. En verano, debe ser abundante el riego, en tanto que en invierno, debe ser más escaso.

Leer más…

Plantas que combaten la gripe – Parte II Artículo Publicado el 14.12.2009 por Anto, 2 comentarios

ESCARAMUJO

plants-que-combaten-la-gripe-01

El escaramujo (también conocido como zarzarrosa), ofrece unos frutos muy valiosos, pues tienen gran cantidad de vitamina C. Con la pulpa de los frutos, se preparan entre otras cosas, mermeladas y jaleas. Si bien la infusión de escaramujo es buena, hay que tener en cuenta que es astringente, por lo que es mejor no abusar.
Preparación:
MERMELADA DE ESCARAMUJO
Para hacer esta deliciosa mermelada, debes pelar 1 kilo de escaramujo y 200 gramos de manzanas. Posteriormente, llevas esto a una cazuela, con una rama de canela y la piel de un limón, lo cubres con agua y dejas hervir poco menos de una hora, lentamente. Luego, tebes machacar la pasta que se te formo; por cada kilo, debes agregar 750 gramos de azucar, y volver a cocer.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share