Guía de jardinería

Cómo hacer trampas para mosquitos Artículo Publicado el 25.02.2013 por Javi, 4 comentarios

Los mosquitos son los molestos visitantes que durante las cálidas noches de verano pueden arruinar cualquier velada en el patio o jardín. Os traemos una solución para que podáis libraros de los mosquitos este verano. Es una trampa muy fácil de elaborar, reciclando envases y con unos sencillos ingredientes podéis construir todas las que os hagan falta. Es efectiva y segura, no hay que manejar ningún producto tóxico.

Los mosquitos se sienten atraídos por el CO2 que exhalamos al respirar y en ello se basa esta trampa. Algunas trampas utilizan hielo seco que es dióxido de carbono, es decir CO2, en estado sólido pero dura muy poco pues al descongelarse se disipa rápidamente.

Leer más…

El cultivo del limonero en maceta Artículo Publicado el 25.02.2013 por Javi, 30 comentarios

Los cítricos por lo general son fáciles de cultivar en maceta y por tanto los podemos cultivar en cualquier zona geográfica. Así que si queremos tener un limonero en casa sólo hemos de preparar una buena maceta. Si vivimos en una zona templada podremos tener las macetas en el exterior y en cuanto el clima se vuelva demasiado frío meter la maceta con el limonero a cobijo. Así le evitaremos la helada, tan catastrófica para los cítricos, que no sólo puede echar a perder la diminuta cosecha sino también matar al árbol.

Limonero en maceta 02

Hay variedades enanas de limoneros, cualquiera de ella será adecuada para cultivar en maceta, ya sea para exterior como para interior. Así tenemos los limoneros meyer, eureka y muchas otras variedades. La curiosa limquat, de pequeño tamaño, que produce un diminuto fruto amarillo de forma oblonga, como de pera. Aunque suele ser de uso ornamental sus frutos se pueden consumir igualmente. De todos modos se puede cultivar cualquier variedad de limonero en maceta, la única diferencia es que las variedades enanas requieren menos poda pues son de crecimiento lento. Podemos cultivar una variedad normal, simplemente que habrá que podar el árbol todos los años.

Leer más…

Caminos y senderos en el jardín Artículo Publicado el 22.02.2013 por Javi, 1 comentario

Sea cual sea el diseño de su jardín precisará vías de acceso a las zonas de cultivo.Varias soluciones son posibles: temporales o permanentes, vegetales o minerales … En realidad las posibilidades son tan numerosas como jardineros hay. No hay buenas o malas soluciones, cada uno tiene sus ventajas y desventajas. Hay que buscar la que más convenga y que mejor se adapte a su jardín.

Caminos y senderos en el jardín1

Los caminos permanentes construidos con materiales sólidos tienen la gran ventaja de su escaso mantenimiento, barrer y un manguerazo de vez en cuando y los tendremos siempre limpios. Requieren inversión y trabajo pero delimitan perfectamente las distintas partes del jardín y una vez construidos podemos olvidarnos de ellos durante años.

Leer más…

Decorar el jardín con viejas regaderas Artículo Publicado el 22.02.2013 por Javi, 1 comentario

Las viejas regaderas de metal son un elemento decorativo con gran proyección en el jardín. Se les puede sacar un gran partido tanto como simple objeto de decoración como usándolas a modo de maceta. Dispuestas en el suelo o sobre algún mueble o colgadas ya sea en la pared o en un árbol. Las posibilidades son ilimitadas y dependerá de nuestra creatividad el lugar o uso que les demos.

Decora el jardín con regaderas 1

Un tour por cuartos trasteros, viejos graneros, rastrillos y tiendas de segunda mano nos puede dar un excelente resultado a la hora de conseguir regaderas viejas. Asomarnos a los jardines de vecinos y familiares de edad avanzada nos puede reportar agradables sorpresas. Varias regaderas viejas, con sus telarañas y todo, dispuestas sobre una pared de cemento con un fondo de madera vieja es una composición vintage preciosa como podéis ver en la imagen superior.

Leer más…

Purín de ortigas, repelente de insectos y fertilizante Artículo Publicado el 21.02.2013 por Javi, 1 comentario

Con el purín de ortigas disponemos de una doble solución, fertilizante y repelente contra insectos 100% orgánicos. Nos evitará utilizar productos químicos dañinos para el medio ambiente, manteniendo una alta eficiencia.  Cada vez más utilizado, se vende ya preparado en tiendas especializadas, pero es muy fácil hacerlo uno mismo.  Esta mezcla basada en las ortigas tiene cualidades únicas para estimular el crecimiento de las plantas y también para rechazar la mayoría de las plagas de pulgones y ácaros. El purín de ortigas no es una cura contra la enfermedad, sino un tratamiento preventivo por su capacidad para reforzar las defensas de las plantas.

Purín de ortigas

Fertilizante eficaz : Las plantas necesitan nitrógeno para crecer. Se encuentra en todos los fertilizantes, en el purín de ortigas la tasa de nitrógeno es elevada y aporta otros nutrientes esenciales para la salud de las plantas.

Leer más…

Un jardín interesante todo el año Artículo Publicado el 21.02.2013 por Javi, 0 comentarios

Todos los jardineros ya sean novatos o experimentados, se esfuerzan por conseguir que sus jardines tengan buen aspecto sin importar la temporada. Y eso es sin duda un desafío. ¿Qué se puede hacer para mantener una cierta estructura y color cuando las temperaturas rondan por la zona baja del termómetro?. Es fácil iniciar a finales de invierno o principios de primavera un jardín comprando una gran cantidad de plantas de desarrollo rápido y floración pronta en su vivero, pero ¿qué pasará a mediados de verano? que probablemente su jardín será un erial.

Jardines 1

Hay que buscar plantas perennes con floraciones largas (como la rudbeckia) y más tardías (como la anémona). Pero la respuesta final al problema es la incorporación de árboles de hoja perenne y arbustos de hoja caduca en su jardín. El truco de utilizar arbustos y árboles de hoja perenne funciona pero no acaba ahí la cuestión. Hay que crear un esquema en el diseño del jardín y plantearnos qué queremos conseguir. Entra en juego el color, es muy importante armonizar los colores de la vegetación y de las flores incluso.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share