Guía de jardinería

Algunas de las mejores flores de primavera Artículo Publicado el 05.05.2014 por Javi, 1 comentario

Tras el invierno el jardinero comienza a tener ganas de ver su jardín lleno de flores, ver que la vida retorna de nuevo en su eterno ciclo vital, pero en ocasiones uno no sabe muy bien qué plantar, vamos pues a hacer un pequeño repaso de las flores más habituales y que más satisfacción suelen producir a sus cuidadores. Anuales y perennes, de todo hay en esta selección, para que llenen de color una vez más nuestro jardín.

Flores de primavera 1

Las caléndulas son una referencia obligada, su explosión de color nos alegra la vista acostumbrada a la monotonía cromática del invierno y nos preparan para la luz del verano. Hay muchas variedades distintas tanto en color como en tamaño y podemos elegir la que más nos guste o se adapte a nuestras necesidades. La capuchina es otra de las flores que no puede faltar en un jardín primaveral. Así como la caléndula atraerá a los insectos beneficiosos a nuestro jardín, la capuchina en cambio ayudará a repeler a los perjudiciales. Una excelente colaboración la de estas dos conocidísimas plantas.

Leer más…

El jardín en la Roma clásica Artículo Publicado el 03.05.2014 por Javi, 1 comentario

Echar una mirada al pasado de vez en cuando nos permite situarnos en nuestra realidad de una forma más racional. La jardinería es una actividad que la humanidad ha cultivado a lo largo de muchas civilizaciones. El referente más importante para la cultura occidental es la civilización romana. Roma llevó la jardinería a un nivel que tras la caída del Imperio Romano no se volvería a conocer hasta el Renacimiento.

El jardín en la Roma clásica 1

La jardinería romana comienza ya en la época republicana, aunque en esta época austera de la Roma clásica el jardín consistía básicamente en un huerto que todas las casas patricias tenían en la parte trasera. El hortus era el sustento básico de las familias romanas, incluso dentro de la ciudad. El siguiente paso se da ya en la época imperial, Roma ha conquistado todos los territorios de la antigua Grecia y el nivel económico del patriciado aumenta rápidamente. El jardín pasa a ocupar el espacio central de la vivienda patricia y aunque se sigue manteniendo el huerto va ganando terreno el jardín ornamental.

Leer más…

Cuándo y cómo plantar rosales Artículo Publicado el 02.05.2014 por Javi, 23 comentarios

A pesar de las modas la rosa sigue siendo una de las flores más bellas y su cultivo exigente precisa de jardineros expertos y sin miedo. La flor más fragante del jardín y la mejor defendida por sus innumerables espinas reune en sí las cualidades más apreciadas en una flor. Cultivar rosas puede convertirse en casi una religión y como tal precisa de un ritual y una dedicación plenas.

Cultivo de rosas 1

Cuando va acercándose el momento de comenzar a plantar rosales, es decir cuando terminan los fríos y llega la primavera, es el momento más adecuado para iniciarse en este apasionante cultivo floral. El rosal tiene necesidades muy particulares así que reservaremos un espacio exclusivo para él o ellos en nuestro jardín, las combinaciones con otras plantas, arbustos o árboles no son una buena idea.

Leer más…

Las ventajas de tener un jardín orgánico Artículo Publicado el 01.05.2014 por Javi, 1 comentario

Un jardín orgánico es el nombre que se suele dar a aquellos jardines donde no se hace uso de pesticidas ni de abonos químicos. Las ventajas son evidentes, tanto si se trata de una huerta como de un jardín ornamental. En el primer caso está clarísimo, todo lo que cosechemos en nuestra huerta será mucho más saludable y benéfico para nuestro organismo. Y en el segundo caso, un jardín ornamental orgánico será respetuoso con el medio ambiente y no planteará ningún problema a los pequeños visitantes silvestres, abejas, mariposas y demás seres vivos que acuden normalmente a un jardín de flores.

Jardín orgánico 1

Crear un jardín orgánico nos plantea un reto interesante, nos obliga a conocer perfectamente las plantas que deseamos cultivar, sus necesidades y preferencias. Ya no es aquello de plantar lo que sea y hacerlo crecer a base de fertilizantes y pesticidas. Tendremos que aprender qué tipo de tierra tenemos en nuestro jardín y qué plantas se adaptarán mejor a ella. El microclima, la localización y las asociaciones entre plantas serán otros aspectos que hemos de considerar a la hora de cultivar las plantas idóneas para nuestro jardín.

Leer más…

Crea un rincón de la pizza en tu jardín Artículo Publicado el 30.04.2014 por Javi, 1 comentario

Si eres amante de la cocina italiana te gustará tener un rincón en tu huerta o jardín decicado a los productos imprescindibles de dicha gastronomía, hierbas aromáticas y hortalizas como ingredientes básicos de la pizza y que también cuentan en numerosos platos de esta y otras cocinas mediterráneas. Si te gusta preparar tu propia masa para hacer tus pizzas no debes quedarte ahí, da un paso más y preocúpate por tener los ingredientes más frescos y sabrosos para tus pizzas.

Huerta para pizza 1

No necesitas mucho espacio para cultivar las hierbas aromáticas necesarias y para los tomates y pimientos tampoco precisas de un gran espacio. Unas cuantas matas de tomates, que es lo que más te va a ocupar, caben en cualquier rincón de tu jardín. Desde luego que puedes amoldar tu jardín de la pizza al espacio del que dispongas o estés dispuesto a dedicarle. Más vale hacer unas cuantas pizzas magníficas que ninguna.

Leer más…

La cocuiza o taretra Artículo Publicado el 29.04.2014 por Javi, 1 comentario

Este ágave de origen americano (Furcraea foetida), Caribe y norte de Sudamérica, se ha cultivado de forma comercial para extraer de sus grandes hojas lanceoladas una fibra vegetal similar al sisal, el cáñamo mauritánico. También tiene uso en jardinería ornamental por la forma y distribución de dichas hojas y la gran inflorescencia central que produce en la época de floración. En un jardín seco será una planta a tener en cuenta por su simetría y porte majestuoso.

Furcraea foetida 1

Esta pita tiene hojas de gran tamaño, 1-1.8 metros de longitud y unos 10 cm de anchura. Las hojas terminan en una punta afilada y tienen el borde liso o con unas pocas espinas ganchudas en la base de la hoja. Desde su centro crece en verano una enorme inflorescencia que puede llegar a los 8 metros de altura, presenta flores acampanadas y aromáticas de color verde con el interior de color blanquecino.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share