Guía de jardinería

Cómo cultivar tu propia batata Artículo Publicado el 01.05.2015 por Javi, 2 comentarios

Aunque la batata, boniato o camote, entre otros muchos nombres con los se las conoce en los países de habla hispana se parece mucho a la patata en realidad pertenecen a distintas familias. La patata es una solanácea como el tomate, el pimiento y la berenjena mientras que la batata es convolvulácea de la familia de las ipomoeas, como las campanitas que son esas preciosas enredaderas que producen flores moradas.

cultivo de batata

Bien pues vamos a ver en este artículo cómo podemos cultivar nuestras plantas de batata a partir de las que hayamos adquirido en el comercio. Es aconsejable usar batatas de cultivo ecológico u orgánico pues las de producción convencional pueden estar tratadas para impedir su germinación.
Leer más…

La avena fatua: una hierba superviviente Artículo Publicado el 30.04.2015 por Carolina, 0 comentarios

Esta maleza se conoce como avena loca, avena brava, avenas locas, cebadilla, bayueca, vena brava, balanco, luello, olva, o avena cimarrona.

Avena fatua

Es una planta silvestre, anual, que se originó en Europa y en Asia, aunque en la actualidad se encuentra fácilmente en todo el mundo.

Se trata de una planta herbácea, de tallo flexible y raíz fibrosa muy ramificada. Sus hojas tienen una vaina pilosa, con una lígula membranosa que alcanza unos 20 centímetros de longitud y un centímetro de grosor.

Leer más…

Siembra tus girasoles a partir de semillas Artículo Publicado el 29.04.2015 por Javi, 2 comentarios

Además de altamente decorativos los girasoles son una buena elección para introducir a los niños en la jardinería. Es un cultivo bastante fácil y les enseñará que las plantas son seres vivos que crecen y se mueven. Aunque todas las plantas se mueven el heliotropismo de los girasoles es muy evidente y fácil de observar. Veamos pues cómo podemos tener nuestros girasoles tan solo sembrando unas pocas semillas.

siembra-tus-girasoles-01

La primavera es el momento idóneo para el cultivo del girasol y sólo necesitaremos para ello unas macetas pequeñas, de unos 7.5 cm de diámetro, sustrato corriente, las semillas, unas botellas de plástico, una regadera y un marcador.
Leer más…

El jardín más precioso e inmaculado de Inglaterra Artículo Publicado el 28.04.2015 por Javi, 34 comentarios

En jardinería, como en casi todo lo que hacemos en la vida, el tiempo y la dedicación son fundamentales. Y para muestra este magnífico jardín inglés, obra del señor Stuart Grindle, un jubilado que lleva los últimos treinta años de su vida dedicándole un montón de tiempo y esfuerzo a su querido jardín.

jardin-inmaculado-inglaterra-1

Este inmaculado jardín se encuentra en  Rotherham, Yorkshire (Inglaterra) y es sencillamente el jardín de la casa donde vive esta curiosa pareja de jubilados que vemos posando en esta fotografía sobre la alfombra de césped que recubre gran parte del jardín.
Leer más…

Cómo injertar cactáceas paso a paso (guía teórico-práctica) Artículo Publicado el 27.04.2015 por Jorgelina Azcoitia, 80 comentarios

Si son aficionados al cultivo de cactus, con seguridad en algún momento han visto esos llamativos cactus injertados de variados colores. Más allá de la estética, el injerto de cactus tiene diferentes ventajas que vamos a conocer en este artículo. Si además quieres aprender a realizar tus propios injertos ¡Sigue leyendo!

¿Qué es un injerto?

Un injerto es la unión de dos plantas diferentes conformando una unidad. El injerto consta por un lado de un pie o portainjertos, el cual aporta su raíz, cumpliendo las funciones de sostén y alimentación; y por otro lado el injerto propiamente dicho, es decir la planta que se soldará al pie y se desarrollará.

composicion-cactus-injertado-1

No cualquier planta se suelda a cualquier pie: en general se procura que haya un parentezco entre ellas, perteneciendo ambas a la misma familia y género. Cuánto más cercanas sean, mayores serán las probabilidades de éxito al injertar.

Leer más…

Cómo recoger musgo Artículo Publicado el 25.04.2015 por Javi, 3 comentarios

El musgo tiene distintos usos en jardinería decorativa, para terrarios o para las conocidas como piedras de musgo. También podemos usarlo para recubrir el suelo de las zonas sombrías del jardín. No todo el musgo se recoge de la misma manera y es lo que vamos a intentar explicaros a continuación.

como-reoger-musgo-01

A la hora de recoger musgo es muy importante distinguir entre dos grandes grupos de musgo, acrocárpico y pleurocárpico. Los musgos acrocárpicos son aquellos que presentan los arquegonios en el extremo de un tallo erecto. El arquegonio es el aparato reproductor femenino del musgo. En cambio los musgos pleurocárpicos tienen los arquegonios en ramas laterales y forman por tanto una alfombra rastrera.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share