Guía de jardinería

Los cinco tipos de margaritas más comunes Artículo Publicado el 02.07.2014 por Javi, 3 comentarios

Lo que comunmente conocemos como margaritas es una familia, la de las asteráceas, que abarca a más de 20.000 especies diferentes. Esta familia de plantas se haya en competencia directa con la de las orquídeas por ser la que mayor número de especies posee. Aquí vamos a repasar las cinco especies más comunes de margaritas que podemos cultivar en nuestro jardín.

los-cinco-tipos-de-margaritas-mas-comunes-01

La margarita de Shasta o margarita gigante abarca en realidad a un pequeño grupo de variedades. Se caracterizan por su gran tamaño y bonita floración blanca con el botón amarillo. Las margaritas de Shasta se cultivan a pleno sol pero también se pueden cultivar en sombra parcial siempre que reciban una buena cantidad de horas de sol al día. Necesitan ser plantadas en suelos con buen drenaje a pesar de que el terreno debe mantenerse con un buen grado de humedad. Estas margaritas son de uso frecuente en jardines y arreglos florales.

Leer más…

La pasionaria azul o pasiflora Artículo Publicado el 01.07.2014 por Javi, 12 comentarios

La Passionaria caerulea es una planta trepadora de enorme vigor y crecimiento rápido. Originaria de Sudamérica y a pesar de ello muy resistente al frío lo cual permite su cultivo en áreas geográficas de climas más fríos. La planta soporta temperaturas de hasta -10ºC e incluso si se daña la parte aérea de la planta por las heladas vuelve a brotar desde la base.

Pasionaria azul o pasiflora 2

Esta planta tiene un uso ornamental por sus bellas flores y también usos terapéuticos por los principios activos que contiene. Así se suele usar en forma de infusión y tinturas en distintos desarreglos del sistema nervioso, como para el tratamiento de la ansiedad, histeria, neurastenia y otras patologías similares.

Leer más…

Consejos para tener un suelo sano Artículo Publicado el 27.06.2014 por Javi, 3 comentarios

Muchos microorganismos viven en el suelo y su presencia es imprescindible para una buena salud del suelo pero ciertas especies de hongos como los oomicetos y algunas bacterias producen enfermedades en las plantas. Las enfermedades incluyen pudriciones radiculares causadas por hongos o bacterias así como enfermedades que producen un marchitamiento progresivo de la planta ya que impiden la buena circulación del agua a través de la misma. Algunos de estos agentes patógenos pueden permanecer latentes en el suelo durante años infectando a los cultivos posteriores.

Consejos para el suelo sano 1

La mejor forma de combatir cualquier enfermedad en las plantas es prevenirla. Así hay toda una serie de medidas que debemos tener en cuenta para que el suelo de nuestro jardín permanezca sano. Una forma muy eficaz es controlar todo lo que entra en nuestro jardín, plantas nuevas, suelo, abonos orgánicos, cualquier elemento que pueda actuar como transmisor de agentes patógenos. Debemos ser los aduaneros de nuestro jardín para evitar en lo posible la entrada de estos vectores de transmisión.

Leer más…

Semilleros con cáscara de naranja Artículo Publicado el 26.06.2014 por Javi, 4 comentarios

La próxima vez que te prepares un zumo de naranja o una refescante limonada no tires las cáscaras de las naranjas o los limones. Con esta ingeniosa idea podrás aprovecharlas para hacer un semillero.

Semilleros naturales 1

¿Qué te parece la idea? Genial, no hay recipiente más natural y biodegradable y de paso te preocupas un poco por tu economía, que no te irá nada mal. Es una de esas ideas que cuando las ves te preguntas ¿y cómo no se me había ocurrido?

Leer más…

La palmera botella Artículo Publicado el 24.06.2014 por Javi, 16 comentarios

Esta curiosa y decorativa palmera es conocida como palmera botella por la forma de su tronco. Su nombre científico es Hyophorbe lagenicaulis y es autóctona de las Islas Mascareñas, un archipiélago situado al este de Madagascar y formado por islas tan conocidas como Mauricio, Reunión y otras menos conocidas como Agalega y Carajos.

Palma botella 1

Se trata de una palmera de lento crecimiento y porte bajo, hasta 6 metros de altura en condiciones ideales, lo cual la hace ideal para decoración en lugares no muy espaciosos. Precisan un suelo muy bien drenado y mucha agua y crecen mejor en lugares con sombra parcial. En periodos secos hay que estar muy atento con los riegos para que no sufra. No es una palmera que tolere el frío por lo que sólo podremos cultivarla en exterior en zonas geográficas de clima suave. En invierno el termómetro no debe bajar de -2º C y eso durante poco tiempo.

Leer más…

Plantas que nos pueden ayudar en el diseño del jardín Artículo Publicado el 23.06.2014 por Javi, 12 comentarios

El diseño de un jardín no sólo ha de tenerse en cuenta cuando lo iniciamos. Después con el transcurso del tiempo y los distintos cultivos puede verse afectado el diseño de nuestro jardín y encontrarnos en una situación en la que nos percatamos que el diseño de nuestro jardín precisa de algún detalle que lo haga más atractivo. Puede que el conjunto nos parezca demasiado plano y creamos que necesita un punto focal que atraiga la mirada o que el excesivo crecimiento horizontal requiera de un elemento de verticalidad que actúe como contraste.

Plantas para diseñar el jardín 1

Sea por el motivo que sea siempre podemos mejorar el diseño de nuestro jardín mediante el uso de las plantas que nos pueden aportar ese cambio que precisa el diseño de nuestro jardín. Suelen ser plantas grandes y con una estructura muy marcada que las hace muy atractivas a la vista. Vamos a ver algunas de las plantas que pueden colaborar en mejorar el diseño de nuestro jardín.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share