Guía de jardinería

Trasplantar y reproducir jazmines Artículo Publicado el 05.01.2015 por Carolina, 16 comentarios

Si tienes un precioso jazmín en casa y quieres cambiarlo de lugar u obtener más plantas de él, puedes tomar nota de estos consejos para hacerlo en la época y de la forma adecuada.

Para trasplantar un jazmín de ubicación debemos abrir un hoyo lo suficientemente grande como para que quepa en cepellón de la planta que queremos trasladar. Hay que tener cuidado de que nos se desmoronen las raíces cogidas al suelo, pues si ocurre estaremos retrasando su crecimiento. Para favorecerlo podemos agregar algún tipo de sustrato al agujero que hayamos abierto.

jazmín 1

Las raíces tardarán en adaptarse al nuevo espacio un par de semanas. Durante este tiempo debemos regar con frecuencia la planta aplicando un abono líquido a la misma.

Leer más…

4 plantas que nos indican la calidad del aire Artículo Publicado el 03.01.2015 por Javi, 1 comentario

¿Es posible conocer la calidad del aire que respiramos observando las plantas de nuestro jardín? Esta misma pregunta se plantearon los expertos del Centro Nacional de Investigación Atmosférica de Boulder, Colorado, USA. Todos hemos oído hablar de la famosa capa de ozono y su no menos famoso agujero. Lo que no todo el mundo sabe es que aunque esa capa de ozono situada en la estratosfera es fundamental para la vida en el planeta, ya que actúa como depurador del aire y filtro para los rayos ultravioletas, su excesiva presencia en la troposfera es muy perjudicial.

Plantas que indican la calidad del aire 1

Las concentraciones altas de ozono en los niveles bajos de la atmósfera son perjudiciales para la salud humana, la de las plantas y contribuye así mismo al calentamiento de la superficie terrestre. Pero algunas plantas se han demostrado como magníficos indicadores de la presencia de esas altas concentraciones de ozono. Los científicos se han decantado por cuatro especies vegetales con distinta sensibilidad al ozono. Las plantas cuando la concentración de ozono es muy alta comienzan a respirarlo y ello afecta a la fotosíntesis de la planta. Aparecen manchas negras en las hojas en distintos tamaños y concentraciones.

Leer más…

Enfermedades y tratamiento de los helechos Artículo Publicado el 02.01.2015 por Carolina, 9 comentarios

Los helechos son plantas que llevan sobre la superficie de la Tierra desde hace mucho tiempo. De hecho los especialistas han catalogado más de 100.000 especies en todo el planeta.

Helecho

Se trata de ejemplares muy duros, poco exigentes en sus cuidados y muy agradecidos en cuanto a crecimiento y verdor. Sin embargo, esto no significa que no tengan problemas, que sean inmunes frente a las enfermedades y que no requieran mimos y cuidados para seguir adelante.

Leer más…

Los 70 mejores artículos del 2014 Artículo Publicado el 31.12.2014 por Libelula, 3 comentarios

El año ha llegado a su fin y como tal en Guiadejardineria.com queremos compartir con todos ustedes las 70 mejores noticias o artículos del blog. Aquellos que han sido los más votados y disfrutados por todos ustedes. Encontrarán una gran variedad de información, tips e ideas nucleadas en un sólo lugar. Un post para guardar en vuestro favoritos y consultar la información cada vez que lo necesiten.

jardineria

Para ver cada unos de los artículos pueden hacer click en el título o en la fotografía, así de simple! Los invitamos a disfrutarlas!

Leer más…

El narciso: la flor de perfume embriagador Artículo Publicado el 30.12.2014 por Carolina, 3 comentarios

Perteneciente a la familia Amaryllidaceae, el narciso es un género que comprenden numerosas especies bulbosas de aspecto muy diferente que se caracterizan por tener unas flores de aroma embriagador.

Narciso

Se trata de una planta que se encuentra con facilidad en la cuenca mediterránea, aunque existe un buen grupo de ellos en Asia Central y en China. Algunas de las variedades más populares son: el narciso trompeta, el narciso de copa grande, el narciso de copa pequeña, el narciso de flor doble, el narciso poeticus, el narciso tazetta, el narciso triandus y el narciso jonquilla.

Leer más…

Cómo cultivar setas en nuestra propia casa Artículo Publicado el 29.12.2014 por Carolina, 1 comentario

Las setas o callampas son los frutos de unos hongos pluricelulares que presentan muchas variantes. Para crecer requieren humedad. Esta puede proceder de la sombra de los árboles (en los bosques), o de cualquier otro elemento que le proporcione un ambiente húmedo y con poca luz.

Cultivo de setas en casa

Algunas especies de setas son comestibles y otras son venenosas, por lo que hay que tener mucha precaución al recogerlas cuando crecen de manera espontánea en los campos de todo el mundo. Las especies más habituales son: la infundibulicybe geotropa, la inocybe hirtella, la leccinellum griseum, la calocybe gambosa, la amanita muscaria, la amanita phalloides, la agaricus bisporus y la psilocybe cubensis.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share