Guía de jardinería

Limpieza y poda del jardín tras las vacaciones Artículo Publicado el 13.09.2012 por Javi, 1 comentario

Tras el verano y las correspondientes vacaciones del jardinero la vuelta a casa siempre conlleva un cúmulo de tareas pendientes. Llegamos a casa, abrimos la puerta y tras ella salvo una ligera capa de polvo todo sigue en su lugar. Vamos al jardín y allí sí que han cambiado las cosas; todo está más grande, las herbáceas, los macizos y las malas hierbas también. Es el momento de plantearse realizar la limpieza de otoño.

Limpieza y poda del jardín tras las vacaciones 1

Tenemos mucho trabajo por delante, así que lo mejor será planificar las tareas y realizarlas por partes.

Leer más…

Plantas colaboradoras del rosal Artículo Publicado el 12.09.2012 por Javi, 6 comentarios

Las plantas no son seres aislados, se relacionan e interactúan con otras plantas. Una de las cosas que hemos aprendido con los monocultivos intensivos en agricultura es que las plantas en esas condiciones precisan más abono y son menos saludables que las plantas criadas en huertas tradicionales junto a otras especies. Es lo que se llaman plantas acompañantes que benefician de una u otra manera a sus compañeras. En el caso de los rosales tradicionalmente se han asociado diversas especies que facilitan y apoyan su desarrollo.

Plantas colaboradoras del rosal 1

La angelonia es una buena compañera, crece bien entre los rosales, necesita poca agua y se beneficia del pesado alimento que exige el rosal.

Leer más…

Composición de vivaces en jardinera Artículo Publicado el 12.09.2012 por Javi, 1 comentario

El comienzo del otoño es buena época para realizar este tipo de composiciones. Sólo hemos de seguir unas normas básicas para tener éxito con las composiciones de plantas:

  • Seleccionar plantas de calidad.
  • Elegir una jardinera o maceta grande, de más de 30 cm.
  • Seleccionar plantas con necesidades similares, sobre todo de sol y agua.
  • Añadir capa de drenaje.

Composición de vivaces en jardinera 1

Para esta composición en concreto se ha usado una gramínea (carex buchananii), hiedra variegada y un crisantemo de flor pequeña.

Leer más…

El mayor enemigo de las palmeras Artículo Publicado el 11.09.2012 por Javi, 2 comentarios

Mide entre dos y cinco centímetros, es de color rojizo ferruginoso y es huésped indeseado de cocoteras (cocos nucifera), phoenix y palmeras del aceite (elaeis guineensis) en las que realiza la puesta de huevos. Sus larvas abren galerías en el interior de estas palmeras de hasta un metro de longitud. Hablamos del picudo rojo (Rynchophorus ferrugineus), un gorgojo procedente de Asia tropical que se ha expandido por varios continentes.

El mayor enemigo de las palmeras 1

Aquí tenemos la foto identificativa de este coleóptero que tantos quebraderos de cabeza está dando a los propietarios de palmeras, ya sea en su jardín como en explotación agrícola o en cultivo como planta ornamental. Su expansión territorial, causada por el comercio internacional de palmeras, ha ido ganando terreno desde Asia hasta el norte de África y el sur de Europa. Aunque también ha llegado a América, en el Caribe y en California están sufriendo sus ataques.

Leer más…

Amapola de California Artículo Publicado el 11.09.2012 por Javi, 0 comentarios

La eschscholzia californica o amapola de California pertenece a la familia de las papaveraceae como las demás amapolas y la adormidera. Es originaria de California como su nombre indica y como no conoce de fronteras crece a ambos lados de ella, tanto en Estados Unidos como en México en la Baja California.

Amapola de California 3

En estado natural crece en enormes praderas, de hecho hay en Antelope Valley (California) una reserva dedicada por completo a esta planta. En la imagen superior podemos apreciar ya el tipo de suelo que prefiere esta especie, suelos bien drenados aunque sean pobres y pedregosos y sol, mucho sol.

Leer más…

Plantas que te ayudan a combatir plagas en tu jardín Artículo Publicado el 10.09.2012 por Libelula, 1 comentario

La propia naturaleza, a través de una gran variedad de plantas, te ayuda a controlar y combatir las plagas de insectos que puedan originarse y vivir en tu jardín o huerto.

Normalmente, este tipo de plantas sirve para reducir considerablemente y controlar la población de insectos no eliminándolos al 100%, consiguiendo así un equilibrio ecológico.

Los insectos más comunes que nos podemos encontrar y que se alimentan de los cultivos de nuestro jardín o huerto varían considerablemente dependiendo de la zona donde nos encontremos y el tipo de plantas que tengamos. Aún así, es usual encontrarnos con termitas, hormigas, arañas, chinches, pulgones, moscas, caracoles, babosas, ácaros, orugas y mosquitos.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share