Guía de jardinería

Qué plantas atacan las cochinillas Artículo Publicado el 17.09.2012 por Libelula, 1 comentario

Ataque de cochinillas

Hace unos días atrás comenzamos a conocer a esta molesta plaga para nuestras plantas que son las cochinillas. Este insecto que se presenta de diversas formas y colores según la especie a la que pertenece puede atacar a diversas plantas. Ese ataque en su generalidad depende del la especie de la cochinilla.

Dentro de las plantas más comunes que podemos encontrar en un jardín vamos a clasificarlas según la especie que las ataca.

  • Cochinilla roja: común en la camelia, el ligustro, la hiedra y la magnolia.
  • Cochinilla negra del lirio: común en el jazmín y laurel de jardín.
  • Cochinilla blanca del rosal: común en la rosa y el duraznero.
  • Cochinilla harinosa: común en los cítricos, el crisantemo y jazmín del país.

Leer más…

Las preciosas amapolas orientales Artículo Publicado el 15.09.2012 por Javi, 5 comentarios

Las amapolas orientales, Papaver orientale, son pequeñas flores exóticas de origen turco. La floración de esta planta tiene la forma de un filtro de cafetera, sus pétalos son como de papel fino y de tacto sedoso. Por lo general florecen a principios de verano, con alguna variación. Escarlata, rosa y morado son sólo algunos de los muchos colores que pueden presentar, según variedades.

Las preciosas amapolas orientales 1

Son excelentes puntos focales para cualquier estilo de jardín y como hay una gran variedad de especies, encontrar el color que se adapte a su gusto debe resultarle sencillo. Si cultiva diferentes variedades se asegurará el disfrute de las amapolas durante todo el período de crecimiento, desde principios de verano hasta finales de otoño. Estas flores hermosas aportan un toque exótico a cualquier jardín.

Leer más…

Plantas variegadas Artículo Publicado el 14.09.2012 por Javi, 1 comentario

Todos conocemos las plantas variegadas por su aspecto decorativo y el uso frecuente que se hace de ellas en jardinería. El término variegación, variegata es la expresión científica, se aplica para identificar a las plantas cuyas hojas o tallos tienen zonas de distinto color. Las plantas variegadas son quimeras que presentan distinta composición genética en sus tejidos. En las plantas ello suele ser fruto de una mutación durante la división celular. Estas zonas diferentes, que han sufrido la mutación, pierden la capacidad de producir cloroplastos por tanto no tienen clorofila y de ahí esos colores amarillos y blanquecinos.

No sólo son las flores las que dan color a un jardín, con las plantas variegadas podemos conseguir bonitos efectos gracias al colorido de sus hojas. El jardinero tiene que tener un buen sentido de la estética cuando proyecta plantar variegadas pues algunas son muy abigarradas y hay que ver dónde y junto a qué otras plantas situarlas.

Leer más…

Recolectar y conservar las hierbas aromáticas Artículo Publicado el 14.09.2012 por Javi, 5 comentarios

El mejor momento para la recolección de las hierbas aromáticas será por la mañana después de que se haya evaporado el rocío y antes de que el sol haya calentado el ambiente.

Recolectar y conservar las hierbas aromáticas 1

Las hierbas anuales; eneldo, albahaca, perifollo, cilantro; se recolectan en el año. Las bianuales como el comino y el perejil se recolectan el primer año las hojas y el segundo año las raíces y semillas. En cuanto a las perennes; cebollino, estragón, menta, acedera,romero, tomillo; se recolectan en cuanto la planta tenga suficiente fuerza, generalmente a partir del primer año.

Leer más…

El contraste de color en el jardín Artículo Publicado el 13.09.2012 por Javi, 1 comentario

Una de las mejores maneras de lograr que su jardín tenga impacto visual es trabajar el contraste entre sus plantas. Esto incluye no solo el contraste de  formas y texturas, sino también y quizás más importante, el contraste de colores. Las plantas florecen generalmente durante un breve espacio de tiempo, el follaje en cambio puede durar una temporada o todo el año incluso. Sin embargo, la coloración del follaje por sí sola no consigue el efecto deseado, es necesario crear contraste y para ello hemos de plantar diversas plantas cuyos colores de hoja sean distintos y a la vez complementarios.

Obviamente el color mayoritario en el mundo vegetal es el verde, por aquello de la clorofila, pero hay muchos colores más. Hay plantas con las hojas en tonos amarillos, rojos y azules. Más raramente, pero también las hay, en tonos blanco, negro y plata e incluso naranja. Y por supuesto hay plantas que tienen las hojas de varios colores formando conjuntos un tanto abigarrados.

Leer más…

Limpieza y poda del jardín tras las vacaciones Artículo Publicado el 13.09.2012 por Javi, 1 comentario

Tras el verano y las correspondientes vacaciones del jardinero la vuelta a casa siempre conlleva un cúmulo de tareas pendientes. Llegamos a casa, abrimos la puerta y tras ella salvo una ligera capa de polvo todo sigue en su lugar. Vamos al jardín y allí sí que han cambiado las cosas; todo está más grande, las herbáceas, los macizos y las malas hierbas también. Es el momento de plantearse realizar la limpieza de otoño.

Limpieza y poda del jardín tras las vacaciones 1

Tenemos mucho trabajo por delante, así que lo mejor será planificar las tareas y realizarlas por partes.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share