Guía de jardinería

Jardines salvajes en París Artículo Publicado el 05.10.2012 por Javi, 1 comentario

No teman, no les causarán ningún daño. Los jardines salvajes o naturales se resumen en una palabra, libertad. El concepto es muy sencillo, dejar que la naturaleza se exprese naturalmente. Aunque ello no significa dejar que las plantas crezcan a su antojo y no intervenir para nada. No, el jardinero tiene que dirigir el crecimiento de las plantas pero su mano, su trabajo no debe notarse. En los jardines clásicos, como los Jardines de Luxemburgo, para no salir de París, la mano del hombre se nota constantemente, en el jardín salvaje no debe notarse apenas.

Jardines salvajes en París 1

En París encontramos diversos ejemplos de jardines naturales, tomando el metro podemos sumergirnos de pleno en «la naturaleza salvaje» en pleno corazón de París.

Leer más…

Enfermedades: antracnosis y su control Artículo Publicado el 05.10.2012 por Libelula, 1 comentario

La antracnosis es una enfermedad causada por un hongo. Las condiciones óptimas para el desarrollo de este hongo son cuando la humedad es muy elevada y el agua permanece mucho tiempo en las hojas.

Antracnosis 2

La enfermedad consiste en manchas irregulares redondeadas, de color grisáceo en el centro y violáceas en la periferia. En algunos casos las manchas son pardas, con borde negro, y pueden llegar a perforar las hojas.

Leer más…

Uso de la vermiculita en jardinería Artículo Publicado el 04.10.2012 por Javi, 2 comentarios

La vermiculita es un mineral que pertenece a la familia de las micas. En su composición química se hayan silicatos de aluminio, magnesio y hierro. Cuando se la somete a altas temperaturas se expande y exfolia, adquiriendo una forma como de gusanos de color parduzco, de ahí su nombre, con reflejos metálicos.

La vermiculita tiene una densidad muy baja, su ph es neutro e incorporada al substrato favorece la aireación, además tiene una gran capacidad de absorción del agua. Es uno de los fundamentos del método de cultivo del pie cuadrado.

Leer más…

Recetas para el jadín orgánico: solución de jabón Artículo Publicado el 04.10.2012 por Libelula, 5 comentarios

Hoy comenzaremos a presentar recetas fáciles para hacer en casa de plaguicidas orgánicos. Un jardín orgánico tiene que contar con este tipo de preparados. Es por ello que la receta fácil de hoy consiste en una solución de jabón blanco.

Jabón blanco

La solución de jabón blanco es ideal para el control de pulgones. Hacerla es muy sencillos y sólo necesitas:

  • Jabón blanco, 25 gramos.
  • Agua, 1 litro.

Leer más…

El poder germinativo y tratamiento de las semillas Artículo Publicado el 03.10.2012 por Libelula, 1 comentario

Ya vimos con anterioridad consejos prácticos para recolectar nuestras propias semillas o bien comprarlas para plantarlas. Cada una de esas semillas tendrá un poder germinativo particular y a su vez debemos tener presentes algunos tips para tratar a las semillas antes de proceder a su siembra.

Poder germinativo y tratamiento de semillas

Para conocer el poder germinativo (capacidad de germinar) de las semillas, debe realizarse una prueba de laboratorio con una muestra de 100 semillas.

Leer más…

Enfermedades: torque del duraznero y su control Artículo Publicado el 03.10.2012 por Libelula, 20 comentarios

El torque del duraznero es una enfermedad ocasionada por hongos. Produce bultos globosos algo rojizos sobre las hojas y en el revés aparece un polvo blanco (las esporas). Cuando el ataque es grave el frutal pierde la mayoría de sus hojas.

Torque del duraznero

Comienza atacando las hojas nuevas, aunque también puede manifestarse en las flores y frutos. Los brotes sufren los ataques, aumentando notablemente de tamaño hasta dos y tres veces; se hacen más anchos y gruesos que los normales y toman un aspecto arrepollado, tornándose de consistencia bastante carnosa.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share