Guía de jardinería

Compost: qué y qué no usar para prepararlo Artículo Publicado el 11.03.2013 por Libelula, 1 comentario

Independientemente de su locación o calidad, todo suelo es mejorable, y puede transformarse en uno productivo “haciendo” el humus a partir de desechos orgánicos. El producto que obtendremos será el compost (abono compuesto).

Compost 1

Cómo prepararlo:

Hay elementos que podemos usar y otros que nunca debemos utilizar para hacer compost. Veamos cuáles son:

Elementos permitidos: Puede usarse cualquier desperdicio del jardín o la cocina. Lo importante es el tamaño: cuanto más pequeños los agregados, más rápida la desintegración. Algunos ejemplos de materiales útiles son: Hojas del jardín, ramas finas trituradas, restos de limpieza de canteros, hojas y flores secas, césped, bosta, cama de caballo, cama de champiñón, residuos de cocina (cáscaras de verduras), cajas de huevo (cartón), papel triturado, pasto seco.

Leer más…

Cómo aclimatar los plantones Artículo Publicado el 11.03.2013 por Javi, 1 comentario

Las plántulas que proceden de semillas germinadas en interior precisan de una cierta preparación para poder aclimatarse mejor al entorno al aire libre donde vivirán el resto de sus vidas. Incluso las plantas consideradas más resistentes deben pasar un cierto tiempo de aclimatamiento para adaptarse a las condiciones de la vida al aire libre. El primer problema es el sol, las plántulas recién salidas del invernadero pueden quemarse fácilmente con su primera exposición al sol y un par de hojas quemadas que para una planta madura no es nada en cambio para un pequeño plantón es un grave problema.

aclimatar plantones

El siguiente problema es la temperatura, las plántulas acostumbradas a una temperatura constante desde la germinación de la semilla se encuentran de repente, sobre todo en ciertas zonas climáticas, con inusuales cambios de temperatura entre el día y la noche.

Leer más…

Muretes en el jardín Artículo Publicado el 09.03.2013 por Javi, 0 comentarios

Cuando pensamos en un jardín, pensamos en plantas. Obviamente las flores, los árboles y los arbustos son el corazón del jardín. Pero para reforzar las líneas directrices, para resaltar los macizos, para separar los espacios, para contrastar con el verde de los vegetales qué mejor que la piedra y sus modernas variantes, ladrillos y hormigón. Los muretes tienen una dimensión funcional y estética, deben ser acordes con el ambiente del jardín y de la casa. Si nuestra casa es antigua, evitaremos el uso de hormigón y si vivimos en una casa moderna un muro de piedra seca no causará el mejor efecto.

muretes de jardín 1
muretes de jardín 2

Hay tres tipos principales de materiales que podemos usar para construir los muretes:

Piedra seca

La piedra es el más clásico y el más natural también. Lo ideal es utilizar piedra de nuestro entorno (incluso utilizando las piedras extraídas del jardín). Se fortalecerá así el tipismo del jardín que tendrá un aspecto más natural, más acorde con el medio circundante.

La construcción de un murete de piedra seca no es sencillo, tiene sus propias normas, y su solidez va en función del grado de cumplimiento de esas normas. Pero es el que más vida aportará al jardín con sus innumerables intersticios que rápidamente acogerán fauna y flora.

Leer más…

Arbustos: plantación en macetas Artículo Publicado el 08.03.2013 por Libelula, 2 comentarios

Por lo general nuestro primer acercamiento a la jardinería está ligado a las macetas. La elección de esta será clave ya que allí crecerá nuestra planta. Primeramente, a la hora de comprar, debemos elegir una maceta grande, donde las raíces puedan desarrollarse. A la hora de elaborar el sustrato es recomendable mezclar: 1/3 de compost, 1/3 de resaca de río, 1/3 tierra negra.

Arbustos en maceta

Los arbustos también necesitan del agregado constante de fertilizantes y abonos, ya que los nutrientes que la planta consume deben reponerse. Pueden usarse abonos químicos u orgánicos. A medida que la planta crezca deberemos intensificar los riegos, ya que no sólo se desarrollará en su parte aérea, sino que de a poco las raíces irán ocupando el resto de la maceta. Cada vez consumirá más agua, y en verano, el riego debe hacerse al menos dos veces en el día.

Leer más…

Forzar la floración de ramas en invierno Artículo Publicado el 08.03.2013 por Javi, 0 comentarios

Durante el invierno el jardinero se ve obligado a pasar mucho más tiempo dentro de casa. Pero también dentro de casa podemos hacer cosas. Les mostramos a continuación una idea que le permitirá adornar su hogar con ramas floridas de árboles y arbustos. ¿Cómo conseguir que esas ramas que todavía están en fase invernal adelanten su floración?

Floración invernal de ramas 1

La primera cuestión a tener en cuenta es la elección del mejor momento para cortar esas ramas que pretendemos forzar a florecer. Las ramas deben cortarse cuando las yemas comienzan a hincharse. Las mejores ramas para cortar son las más alejadas del tronco y situadas en la parte más alta del árbol o arbusto.

Leer más…

Uso y ubicación de las enredaderas Artículo Publicado el 07.03.2013 por Libelula, 2 comentarios

Saber qué tipos de enredaderas podemos encontrar es muy importante, pero no menos es saber qué uso o finalidad vamos a darle en nuestro como su ubicación. Si no tenemos en cuenta lo anterior para su elección puede que terminemos cometiendo errores, perdiendo la planta o aún peor que viva en un medio que no adecuado para ella.

Uso y ubicacion de las enredaderas

A las enredaderas podemos usarlas solas o en cercos. De acuerdo a esto debemos saber:

  • Solas: cuando se trata de especies muy agresivas que terminan dominando a otras. Por ejemplo: Pyrostegia venusta (bignonia venusta), Podranea ricasoliana (bignonia rosada), Wisteria sinensis (glicina), Bouganvillea glabra (santa Rita).
  • En cercos de diferentes especies: se plantan unas y otras a poca distancia, para así cubrir rápidamente una superficie. Debemos cultivarlas con mucho cuidado, para evitar que las ramas se mezclen las unas con las otras.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share