Guía de jardinería

Correctores para mejorar el suelo Artículo Publicado el 23.01.2013 por Libelula, 0 comentarios

En más de una ocasión, el suelo de nuestro patio no es el más adecuado para que las plantas crezcan sanas y se desarrollen correctamente. Por este motivo, hay diferentes tipos de suelos, que cada uno será apto para un determinado tipo de vegetación. Para las herbáceas resulta vital un buen drenaje, mientras que los árboles y arbustos necesitarán una buena soltura.

Correctores para el suelo

Conocer el suelo con el que contamos nos permitirá mejorarlo o corregirlo en caso de ser necesario. Para lograrlo, deberemos informarnos primeros de los materiales que podemos adicionarles, tanto para mejorar su textura, como su aporte de nutrientes.

Los nutrientes más requeridos por las plantas son: nitrógeno (N), fósforo (P) y el potasio (K). De la misma manera se necesitan cantidades variables de otro tipo de macronutrientes como son el calcio, el magnesio, el azufre y el hierro. Además existen cinco micronutrientes indispensables: cinc, molibdeno, manganeso, boro y cobre, los cuales son tomados por las plantas en pequeñas cantidades.

Leer más…

El aranto o espinazo del diablo Artículo Publicado el 21.01.2013 por Javi, 2 comentarios

Esta planta suculenta de curioso aspecto, cuyo nombre científico es Kalanchoe daigremontiana, pertenece a la familia de las crasuláceas. Es originaria de Madagascar, donde en condiciones naturales alcanza una altura de casi 130 cm, en cambio fuera de su área natural alcanza medidas más moderadas lo que permite su cultivo en interior.

Suculentas: aranto 1

A menudo adquirida por su florecimiento particular, brillante y ceroso, esta planta también se destaca por tener un  follaje muy ornamental, verde moteado de marrón y púrpura, con los bordes dentados recubiertos de diminutas plántulas que le ha valido el nombre de «Mother of Thousands» (madre de millares) en Gran Bretaña. Se trata de una planta muy original que lleva a su descendencia en sus hojas. Al caer al suelo las hojas emiten raíces fácilmente y dan lugar a nuevas plantas de aranto.

Leer más…

Un viñedo en el balcón Artículo Publicado el 19.01.2013 por Javi, 6 comentarios

Incluso en la ciudad se puede cultivar con facilidad la vid en maceta, en un balcón o en una esquina de la terraza. El cultivo de la vid no es muy complicado y con una espacio reducido no solo le dará uvas sino también un diseño original a su balcón o terraza. Actualmente se encuentran en el mercado variedades de vid muy resistentes y fáciles de mantener. Además la vid es una planta muy noble que se acomoda a las condiciones más precarias que podamos imaginar, por tanto ella se adaptará a las condiciones de vida de una maceta o jardinera sin grandes aspavientos.

Cultivar vid en maceta1

Aunque se adapta a cualquier suelo sin grandes problemas, la vid requiere una plena y prolongada exposición al sol. No olvidemos que es una planta mediterránea, quiere y necesita mucho sol. Como hemos dicho la vid se adapta muy bien a cualquier suelo pero claro necesita suelo, un mínimo vital, este suele cuantificarse entorno a los 35 litros por planta. Por lo tanto para cada vid que vayamos a cultivar necesitaremos una maceta o jardinera que como mínimo pueda contener esos 35 litros de sustrato y si podemos usar un contenedor con más capacidad mucho mejor. Escogeremos una variedad resistente a las enfermedades más comunes en la vid, mildiu, antracnosis y moho polvoriento.

Leer más…

El arte del kokedama Artículo Publicado el 16.01.2013 por Javi, 15 comentarios

El arte de kokedama apareció en Japón en la década de 1990. Estas bolas de musgo en las que crecen las plantas tuvo un  éxito inmediato en Japón y ahora empezamos a encontrarlas en Europa. Refinado y de mantenimiento relativamente fácil, el kokedama tiene todo los ingredientes para seducirnos.

Kokedama 1

Muy próximos a la naturaleza, los japoneses gustan de reproducir en su casa escenarios naturales donde las plantas crecen en un ambiente similar al natural. De ahí nace el bonsai y toda su tradición. El kokedama consiste en cultivar cierto tipo de plantas sobre unas bolas de musgo vivo rellenas de sustrato. El kokedama entronca con una serie de técnicas tradicionales japonesas como:

  • el Nearai, que consiste en el cultivo de plantas sobre un pequeño cuenco de arcilla o sobre una roca, donde el sustrato está prácticamente al aire.
  • el Kusamono, que consiste en los cultivos de plantas asociados al bonsai para indicar la estación del año, también se cultiva sobre un pequeño cuenco colocado sobre una antigua madera lacada.
  • el Bonsai, cultivo de árboles obligados a contener su crecimiento.

Leer más…

Rico y delicioso fertilizante natural Artículo Publicado el 03.01.2013 por Javi, 19 comentarios

Tras un duro día de trabajo en el jardín comerse un plátano te repone las energías gastadas con su alto aporte nutritivo. La piel del plátano también contiene los mismos nutrientes que el interior que te acabas de comer. Por tanto no tires las pieles de plátano, sécalas y guárdalas para preparar un fertilizante magnífico para los rosales y otras plantas.

Fertilizante con plátano 1

Colocamos sobre una bandeja unas hojas de papel de cocina y con unas tijeras o un cuchillo picamos finamente la piel de plátano, depositamos la picada en la bandeja sobre el papel y dejamos que se vaya secando. Si se desea acelerar el proceso se puede poner la bandeja sobre el frigorífico en la parte posterior, así el calor del motor ayudará al secado. También podemos secar las pieles en el horno, diez o quince minutos a 90º bastarán.

Leer más…

Fascicularia bicolor, un endemismo chileno Artículo Publicado el 27.12.2012 por Javi, 0 comentarios

La fascicularia bicolor, chupalla o Poe son los nombres con que se la conoce en Chile, es una fanerógama epifita que crece libremente entre Valparaíso y la región de Los Lagos. La fascicularia bicolor tiene hojas largas y delgadas de unos 50 cm de longitud y cuando maduran se vuelven de un rojo brillante en el centro de la planta. Allí forma una inflorescencia globosa de muchas flores de color azul violáceo.

Fascicularia bicolor 1

Las plantas epifitas, como la chupalla, son las que viven sobre los árboles aunque sin parasitarlos. También puede vivir en el suelo, la fascicularia es una planta muy resistente, soporta temperaturas muy bajas, como mínimo -10ºC e incluso algunos jardineros reportan temperaturas de -20ºC. Aunque la condición para que soporte bajas temperaturas es que esté cultivada en un terreno perfectamente drenado.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share