Guía de jardinería

Laurel cerezo Artículo Publicado el 24.09.2012 por Javi, 2 comentarios

Este arbusto, que en realidad es un árbol, no es un laurel (Laurus nobilis) sino como su nombre científico indica, Prunus laurocerasus, una rosácea. Es originario de Asia Menor y en condiciones ideales puede llegar a alcanzar los 6 metros de altura. Se usa en las zonas templadas de Europa como planta ornamental, para setos sobre todo. Su follaje es espeso, perenne y de color verde intenso.

Laurel cerezo 1

El laurel cerezo o lauroceraso florece a finales de la primavera con unas flores pequeñas arracimadas en las axilas de las hojas. En otoño maduran sus frutos, unas drupas de color púrpura o marrón parecidas a las cerezas y agrupadas en racimo. Aunque la planta es tóxica, los frutos son comestibles a excepción de la semilla que también es venenosa. En homeopatía se usa su tintura como calmante del sistema nervioso.

Leer más…

Plagas: grillo topo y su control Artículo Publicado el 24.09.2012 por Libelula, 2 comentarios

El grillo topo constituye un problema típico del césped, junto con los gusanos blancos, porque vive debajo de la tierra. Forma pequeños montículos de tierra que suelen verse después de una lluvia.

Grillo topo

Este animal come y rompe cualquier raicilla que se interponga en su camino. Además, cava túneles subterráneos, y deja claros en el césped y el suelo mullido.

Leer más…

Las enfermedades de las plantas Artículo Publicado el 22.09.2012 por Libelula, 1 comentario

La enfermedad en la planta es cualquier alteración producida en el metabolismo de la planta por hongos, bacterias y virus. Las enfermedades no son tan sencillas de diagnosticar como las plagas ya que no se puede identificar el culpable a simple vista. Lo que vemos son los síntomas y los signos. La planta enferma puede marchitarse, amarillearse, permanecer pequeña e, incluso, secarse. La enfermedad puede afectar a toda la planta o sólo a algunos órganos, como, raíces, tallos, hojas y flores.

buscando enfermedades

Las más comunes son las producidas por los hongos. Estos se caracterizan principalmente por carecer de clorofila. Por eso, parasitan a las plantas para nutrirse de sustancias elaboradas por ellas. Los más fáciles de reconocer son los que emiten un polvo blancuzco, como el oídio y el mildiu. Hay otros que alteran el funcionamiento de la planta. Si no se los controla, se extienden y pueden causar la muerte del ejemplar.

Leer más…

Cómo plantar una semilla de mango Artículo Publicado el 21.09.2012 por Javi, 34 comentarios

El mango es el fruto del árbol llamado científicamente Mangifera indica; aunque también se le llama mango al árbol que produce dicho fruto. Es una especie originaria de la India y pertenece a la familia de las anacardiáceas. El fruto presenta una gran semilla en su parte central. Muchas veces, al comer esta fruta, me he quedado con las ganas de saber si se podía usar o no esa semilla. Y al fin he descubierto que sí se puede, a continuación os detallo la manera de plantar una semilla de mango.

Cómo plantar una semilla de mango 1

Esta es la plántula que crece de la semilla del mango al cabo de unas ocho semanas. Hay que tener en cuenta que el mango, en condiciones ideales, puede llegar a los 3o metros de altura. Es además un árbol muy agresivo que busca la luz desesperadamente, aun a costa de los vecinos, desarrolla ramas para quitarles el sol. Por ello, a menos que contemos con una parcela muy grande, será mejor limitar su crecimiento cultivándolo en maceta.

Leer más…

Tips para un jardín orgánico Artículo Publicado el 21.09.2012 por Libelula, 0 comentarios

Tener un jardín orgánico, se refiere a la forma de manejo y control del mismo, en este caso es natural. Se trata de darles a las plantas las mejores condiciones para fortalecer sus defensas y hacerlas más resistentes. La aparición de una plaga manifiesta una situación de desequilibrio ya que en la naturaleza los animales se autocontrolan entre sí. De este modo mantienen el equilibrio y ninguno domina la población de otro.

Jardín orgánico

Tener un jardín orgánico requiere de tareas especiales y atenciones que en otros casos no tomaríamos. Hay ciertas claves y tareas a realizar así como también tips a la hora de elegir las plantas que harán de nuestro jardín un jardín orgánico, como son:

Leer más…

Macizos de plantas exóticas Artículo Publicado el 20.09.2012 por Javi, 1 comentario

Las plantas exóticas no sólo crecen en climas tropicales, también podemos cultivarlas en nuestros jardines si vivimos en zonas de clima templado. Plantadas como componentes de macizos nos pueden aportar un toque exótico al jardín. Aquí os presentamos algunos ejemplares que podéis cultivar.

Con un espacio de entre 10 y 15 m² disponemos un fondo de bananeros y palmeras que actuarán como telón de fondo para las plantas con flores como cannas y hedychiums que se cultivarán delante. Elegiremos un lugar soleado y al abrigo del viento. El suelo procuraremos que esté bien drenado y enriquecido con compost.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share