Guía de jardinería

El jardinero más influyente de Inglaterra Artículo Publicado el 26.11.2012 por Javi, 1 comentario

El jardinero más influyente de Inglaterra es una encantadora señora nacida en 1923, Beth Chatto, diseñadora de jardines y autora de numerosos libros de jardinería, su obra más importante y conocida es el Beth Chatto Gardens situado en el condado de Essex, Inglaterra. La construcción de este jardín se inició en 1960 junto a la casa familiar de los Chatto, en terrenos que no se habían usado para el cultivo hortofrutícola por considerarse demasiado difíciles. Allí desarrolló Beth Chatto la idea base de su filosofía, la planta correcta para el lugar correcto.

La señora Chatto creó un jardín donde se reunen todas las condiciones posibles, humedad, sombra, terreno seco y a cada uno de ellos asoció un tipo de plantas adaptadas a dichas circunstancias. Desarrollando así el trabajo de su marido, Andrew Chatto que dedicó toda su vida a estudiar el origen de las plantas de jardín.

Leer más…

Cómo introducir una pera en una botella Artículo Publicado el 26.11.2012 por Javi, 2 comentarios

Seguro que alguna vez habréis visto una botella de licor con una fruta dentro y seguro que os habréis preguntado cómo se hace eso, cómo alguien puede introducir una fruta dentro de una botella cuando es evidente que la fruta es mucho más grande que el gollete de la botella. Es muy sencillo pero hay un requisito imprescindible para tener éxito en la operación: contar con un peral, en nuestro caso, en el jardín. A continuación os explicamos el truco.

Pera dentro de una botella 1

Necesitamos un peral y una botella de cristal. En el momento adecuado, es decir cuando la pera todavía es pequeña, la introduciremos en el interior de la botella que hayamos escogido. Ataremos la botella al tronco del árbol o a una rama para que quede bien fija. Es importante que la botella no se mueva bajo ningún concepto, viento, inclemencias… pues podría romper el pedúnculo de la pera y se acabó el invento. También es importante poner la botella boca abajo para que no entre suciedad ni agua de lluvia. La pera seguirá su desarrollo natural dentro de la botella y cuando sea el momento de la cosecha sólo habrá que cortar el pedúnculo y retirar la botella del árbol.

Leer más…

Cinco originales macetas Artículo Publicado el 23.11.2012 por Javi, 1 comentario

Vamos a explorar nuevos materiales y texturas, investigar distintas formas y materiales para cultivar plantas en macetas. Las macetas que se comercializan habitualmente están bien, pero podemos darles un nuevo aire o incluso usar como macetas recipientes que en principio se destinan a otros usos. La originalidad es difícil de conseguir, en principio, pero si nos aplicamos seguro que encontramos nuevas ideas para que nuestras plantas luzcan más bonitas que nunca. Mientras tanto os proponemos cinco ideas para que vuestras macetas sean no sólo originales sino maravillosamente personales.

Macetas diferentes 1

Esta idea no es sólo creativa y original, además es económica. Tres características que la hacen adorable, con una simple bolsa de tela blanca podemos revestir una maceta tradicional. Integraremos así la maceta en la decoración de la casa de una manera realmente simple.

Leer más…

Cómo construir un camino de ladrillos o piedras Artículo Publicado el 23.11.2012 por Javi, 3 comentarios

Los caminos en el jardín nos ayudan a preservar las zonas cultivadas y si los recubrimos con piedra o ladrillo tendremos unos caminos muy decorativos a la vez que prácticos. El recubrimiento de los caminos de nuestro jardín contribuirá a manternerlo más limpio y el diseño del jardín habrá ganado mucho. Este es un trabajo que podemos encargar a un profesional, por supuesto, pero tampoco es tan complicado de realizar. Con unas cuantas ideas claras y siguiendo unas normas básicas es fácil hacerlo uno mismo.

Aprende a construir un camino de jardin 1

Ya usemos ladrillos o piedras, recubrir un camino en nuestro jardín es un trabajo muy interesante. Cuando lleguen las próximas lluvias agradeceremos esa superficie libre de barro. Los macizos y borduras enmarcados por un camino empedrado son, con diferencia, mucho más hermosos.

Leer más…

Herramientas de jardinería muy económicas Artículo Publicado el 22.11.2012 por Javi, 1 comentario

Se suele decir que cualquier trabajo es fácil si se cuenta con la herramienta adecuada. Pero las herramientas adecuadas pueden en ocasiones ser muchas y variadas. También entra en juego el ingenio y se pueden realizar trabajos con herramientas ingeniosas que son mucho más económicas que las «oficiales» cuando no totalmente gratuitas. Vivimos en un mundo desbordado por la ingente masa de envases que llevan todos los productos y muchos de esos envases se pueden usar en jardinería sin gastarnos un céntimo. Os traemos algunas ideas para usar objetos que todos tenemos en casa como herramientas para el jardín.

herramientas de jardín 1

Posiblemente la reina de las utilidades en jardinería sea la garrafa de plástico. Admite múltiples usos, entre ellos:

  • Mini-invernadero, cortada a la mitad podemos colocar la garrafa encima de las plántulas cuando esperamos tiempo frío. Será un perfecto y económico invernadero.
  • Germinador de semillas, el fondo de la garrafa de plástico cortado nos servirá con unos centímetros de substrato para germinar las semillas que después podremos transplantar a un semillero grande o a la tierra directamente.
  • Pala flexible, si cortamos la garrafa en diagonal por la parte del asa tendremos una pala que igual nos servirá para esparcir fertilizante como para auxiliarnos en el momento de los transplantes para añadir substrato.
  • Administrador de fertilizante líquido, agujereando una garrafa con un clavo tendremos un recipiente donde mezclar el fertilizante líquido con agua y será más fácil administrarlo a las plantas pequeñas.

Leer más…

Árboles con color de otoño Artículo Publicado el 22.11.2012 por Javi, 0 comentarios

Los árboles de hoja caduca antes de la llegada del invierno viran el color de sus hojas, del verde de la primavera y el verano, a preciosos colores rojos, amarillos, anaranjados hasta tornarse marrones y perder el follaje. Desnudos entonces y aletargados sufrirán los rigores del invierno como mejor saben, soportando estoicamente los fríos y los vientos, las lluvias y las nieves heladoras. Para después despertar a la primavera y ofrecer una explosión de vida al jardín. Los árboles caducos son árboles sabios, ellos saben, saben que la vida es un discurrir cíclico. Hay momentos para la felicidad, el vitalismo, la energía, la velocidad y hay momentos para la tristeza, el apaciguamiento, el descanso, la quietud.  Son árboles que causan un gran impacto anímico, incluso cuando no entendemos bien su enseñanza.

El arce coreano (Acer pseudosiebodianum) es un árbol que en otoño vira su follaje a un llamativo color rojo anaranjado de gran belleza. Un solo ejemplar entre un marco de vegetación perenne es una explosión de color que mejora todo el conjunto.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share