Guía de jardinería

Cómo hacer un mosaico de piedras Artículo Publicado el 07.01.2013 por Javi, 13 comentarios

Si usted tiene pensado realizar algún recubrimiento con losas de piedra en su jardín puede mejorar el resultado final si inserta algún mosaico realizado con cantos rodados en algunos puntos del enlosado, dependiendo de la extensión que vaya a tener dicho enlosado. A continuación le explicamos el procedimiento para hacer estos mosaicos.

mosaico de piedras1

Este mosaico de cantos rodados tiene un diseño en espiral, la técnica de construcción es muy sencilla y los materiales con los que está hecho requieren poca inversión económica. Los cantos rodados se pueden adquirir en los centros de venta de materiales de construcción pero si vive cerca de un río, barranco o del mar aún le saldrán mucho más económicos si los recoge usted mismo.

Los materiales que se necesitan son:

  • Cantos rodados.
  • Hormigón.
  • Mortero seco.
  • Dos clavos.
  • Un cordel.
  • Un cepillo.
  • Una lona o plástico.
  • Un puntal de madera.
  • Una maza.

Leer más…

El cultivo del lirio sagrado del Japón Artículo Publicado el 05.01.2013 por Javi, 2 comentarios

La Rohdea japonica o lirio sagrado del Japón se cultiva y se recolecta desde hace mucho tiempo en Japón, donde se le conoce con el nombre popular de Omoto. A través de los siglos se consiguieron innumerables variedades y algunas son muy codiciadas y por ello alcanzan precios muy altos, lo que se justifica también por su crecimiento muy lento. Como desgraciadamente era de esperar, la mayoría de ellas no se encuentran fuera de Japón. La Japan Rohdea Society reune a los amantes de esta planta y realiza exposiciones en las que se presentan los más bellos ejemplares en preciosas piezas de cerámica ornamental.

Lirio sagrado japonés 1

La Rohdea japonica es una planta herbácea perenne del género Rodhea. Es rizomatosa y su raíz es fibrosa. Las hojas son lanceoladas y con un tamaño de 15-50 cm de longitud y estrechas, su anchura no supera los 7 cm. Florece en racimos de unos 4 cm y con una gran densidad de flores. También da fruto, una baya roja, que se suelen agrupar en varios ejemplares, de unos 8 cm de diámetro.

Leer más…

Mantenimiento de las herramientas de corte Artículo Publicado el 04.01.2013 por Javi, 1 comentario

El invierno es la estación ideal para ocuparse de esos asuntos que generalmente vamos relegando a un segundo plano. Cuando el jardín está en plena efervescencia, en primavera y verano, las plantas nos ocupan todo el tiempo. Pero hay una serie de pequeñas tareas secundarias que normalmente las dejamos siempre para más adelante. Una de esas tareas es ocuparnos del mantenimiento de las herramientas.

Las herramientas de corte que utilizamos en el jardín debemos limpiarlas a lo largo del año, siempre después de cada uso. Si se han ensuciado de tierra dejaremos que ésta se seque y les pasaremos un cepillo de púas metálicas para que se desprenda la tierra. A las herramientas de poda les pasaremos un trapo humedecido con alcohol u otro desinfectante por la hoja.

Afilado 

Ya sea con piedra o con lima, cuando afilemos una herramienta de corte trabajaremos con seguridad. Fijaremos la herramienta con un tornillo de banco y nos pondremos gafas y guantes protectores. Pasaremos la piedra teniendo en cuenta el sentido del bisel, la parte cortante de la hoja, para que la herramienta en cuestión nos dure mucho tiempo.

Leer más…

Cómo reproducir las suculentas Artículo Publicado el 04.01.2013 por Javi, 48 comentarios

Vamos a ver cómo podemos reproducir las suculentas, es un proceso muy sencillo y suele dar resultado satisfactorio en un alto porcentaje. Para reproducir las suculentas podemos usar en algunos casos sólo la hoja tal cual la arrancamos de la planta o puede que precise practicarle un corte. Dependerá de la especie de la planta, en el caso de la Echeveria se puede propagar simplemente por la hoja, aunque también le podemos hacer un corte. Las Aeoniums precisan de corte en todos los casos. Para arrancar la hoja de la planta basta con un tirón seco para que se desprenda límpiamente.

Cómo reproducir las suculentas1

En la imagen superior vemos ejemplos de cortes mal practicados. Los cortes se han de hacer siempre con tijeras de podar bien afiladas.

Leer más…

Reproducir arbustos por esquejes de madera blanda Artículo Publicado el 03.01.2013 por Javi, 1 comentario

Es bastante fácil reproducir cualquier tipo de arbustos de hoja caduca mediante esquejes. Siempre que sepamos cuales tenemos que elegir para tener mayores garantías de éxito. Se llama madera blanda a aquellos tallos que aun no han comenzado el proceso de lignificación. Estos tallos son los que necesitamos para la reproducción por esquejes ya que son los que echarán raíces con mayor facilidad. Los tallos verdes se pudren si los plantamos y los leñosos tardan mucho en echar raíces, además lo hacen con mayor dificultad.

Reproducción de arbustos por esquejes 1

Los esquejes se pueden cortar del arbusto a principios del verano, para elegir cuáles cortar probaremos a doblarlos, si se doblan y rompen limpiamente es el que buscamos. Si no se rompe es que es demasiado tierno y si no se dobla es demasiado leñoso. El mejor momento del día para cortar los esquejes es en las primeras horas de la mañana. Los meteremos en una bolsa o un recipiente con toallas húmedas. Evitaremos la exposición al sol y cortar esquejes en días excesivamente calurosos.

Leer más…

Rico y delicioso fertilizante natural Artículo Publicado el 03.01.2013 por Javi, 19 comentarios

Tras un duro día de trabajo en el jardín comerse un plátano te repone las energías gastadas con su alto aporte nutritivo. La piel del plátano también contiene los mismos nutrientes que el interior que te acabas de comer. Por tanto no tires las pieles de plátano, sécalas y guárdalas para preparar un fertilizante magnífico para los rosales y otras plantas.

Fertilizante con plátano 1

Colocamos sobre una bandeja unas hojas de papel de cocina y con unas tijeras o un cuchillo picamos finamente la piel de plátano, depositamos la picada en la bandeja sobre el papel y dejamos que se vaya secando. Si se desea acelerar el proceso se puede poner la bandeja sobre el frigorífico en la parte posterior, así el calor del motor ayudará al secado. También podemos secar las pieles en el horno, diez o quince minutos a 90º bastarán.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share