Guía de jardinería

Cultivo del babaco Artículo Publicado el 25.03.2013 por Javi, 11 comentarios

El babaco se presume que se originó en la sierra central del sur del Ecuador y se cree que es un híbrido natural de Carica stipulata y C. pubescens. Se ha cultivado en Ecuador desde antes de la llegada de los europeos. En tiempos más recientes, el babaco se introdujo en Nueva Zelanda, donde se cultiva comercialmente. En Israel y en otros países de Oriente Medio se cultiva el babaco para la producción comercial. La llamada Carica pentagona científicamente es un arbusto con un tronco erecto que alcanza los dos metros de altura, presenta unas hojas lobuladas que se disponen alternamente en el tronco, del que emergen los largos peciolos.

Cultivar el babaco 02

Es una planta de crecimiento continuo, al tiempo que van creciendo nuevas hojas en la parte superior, las de la parte inferior del tallo van envejeciendo y al fin caen, dejando las típicas heridas que marcan el tronco. La vida media de las hojas del babaco está en torno a los 4-6 meses. Las flores son femeninas y no precisan ser polinizadas para formar el fruto, son flores solitarias que brotan en las axilas de las hojas. Por eso las semillas de la baya no son viables con fines reproductivos, aunque se venden semillas de babaco de flores polinizadas manualmente. Generalmente la reproducción del babaco se hace por esquejes o particiones del tronco.

Leer más…

Trucos y consejos sobre macetas Artículo Publicado el 22.03.2013 por Jose, 1 comentario

A continuación os propongo una serie de buenos consejos muy a tener en cuenta cuando trabajáis con macetas.

Tamaño. Elige el tamaño adecuado del tiesto. Si es más grande que nuestra planta podemos perjudicarla porque recibe muchos más nutrientes de los que realmente necesita.

Materiales. Elige preferiblemente una maceta de terracota o barro. Son aconsejables por la multitud de beneficios que puede dar a la planta. Entre otros, mantiene la raíz a la temperatura ideal y libera el exceso de agua a través de sus paredes.

Información sobre las macetas

Drenajes. Prepararemos en el fondo de la maceta un capa de cantos rodados o piedrecitas para que deje pasar el agua sobrante. Liberaremos así el agua que pudiera estancarse. No nos interesa.

Leer más…

Usos de las cenizas de la chimenea en el jardín Artículo Publicado el 22.03.2013 por Javi, 0 comentarios

Las cenizas de la chimenea podemos aprovecharlas para diversos usos en el jardín. Aunque sólo podremos usar cenizas procedentes de la combustión de la madera o de otros materiales de origen natural. Y que la combustión haya sido completa. No deben contener estas cenizas restos de plásticos u otros materiales tóxicos. Podemos usar algún tipo de contenedor para ir recolectando las cenizas de la chimenea a lo largo del invierno, para luego poder usarlas en todo nuestro jardín. El envase debe poder mantener las cenizas aisladas de cualquier fuente de humedad.

Usar las cenizas en el jardín 01

  1. Las cenizas son una buena barrera para frenar el ataque de caracoles y babosas. Formaremos una barrera de cenizas alrededor de cada planta sensible a los ataques de estos insidiosos visitantes del jardín.
  2. Leer más…

Plantas peligrosas para gatos Artículo Publicado el 21.03.2013 por Jose, 1 comentario

Seguro que te gusta disfrutar de tu mascota y de la naturaleza del jardín de casa cuando tienes un poco de tiempo libre. Pero, hay que tener cuidado ya que algunas plantas de nuestro jardín pueden ser de una alta toxicidad para nuestros animales domésticos.

Plantas peligrosas para los gatos

Hoy nos centraremos en los gatos principalmente. A estos fieles animales les gusta mordisquear o jugar con las hojas o tallos. Hay plantas muy nocivas para su organismo que pueden provocar desde una ligera irritación hasta la muerte.

Leer más…

Cómo crear un sencillo topiario Artículo Publicado el 21.03.2013 por Javi, 19 comentarios

Ya en el antiguo Egipto de los faraones se realizaban podas decorativas de arbustos y plantas. Más tarde los romanos también se ocuparon en sus jardines de este arte decorativo y de la lengua de los romanos, el latín, procede la palabra «topiario» que hoy usamos para referirnos a estos arbustos que son objeto de podas decorativas. A continuación vamos a ver el modo en que podemos preparar un topiario usando como base una mata de romero.

Paso a paso para un topiario 1

Todo lo que necesitamos para hacer un topiario es:

  • Una planta de romero
  • Sustrato y perlita
  • Tijeras de podar
  • Cinchas, alambre, cordel, para sujetar el tronco de la planta al tutor
  • Fertilizante soluble en agua

Leer más…

La germinación de la patata Artículo Publicado el 20.03.2013 por Javi, 2 comentarios

Aunque todavía es pronto para sembrar patatas podemos ir preparando los tubérculos que vamos a destinar a la siembra. Esta preparación es sencilla, sólo hemos de seguir unas pocas y claras normas para tener preparadas y germinadas las patatas para el momento de la siembra. Con la germinación previa al cultivo estaremos adelantando la formación de la planta y por tanto la cosecha podrá ser más temprana. También nos permite asegurarnos en gran manera el cultivo pues podemos detectar cualquier problema en el tubérculo que vamos a plantar en las etapas previas a la siembra.

Germinación de la patata01

Para germinar los tubérculos necesitaremos cajones de madera poco profundos o estanterías, donde podamos disponer una capa de tubérculos ya que es importante no montar unas patatas sobre otras. Precisan ventilación y espacio libre para que germinen adecuadamente.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share