Guía de jardinería

Instalar una caseta en el jardín Artículo Publicado el 01.04.2013 por Javi, 0 comentarios

Si usted se ha planteado la posibilidad de instalar una caseta en el jardín, por el motivo que sea, tiene que tener en cuenta las distintas opciones que le presenta el mercado. La opción que usted escoja debe responder a sus necesidades, así la pregunta principal es ¿a qué finalidad va a dedicar la caseta del jardín?. Almacenaje, taller de jardinería o bricolaje o como zona habitable. La respuesta a esa pregunta va a condicionar la elección del tipo de caseta.

Casetas en el jardín 01

El tamaño de la caseta irá en consonancia con el uso pero hay que tener en cuenta también el espacio disponible en su parcela. Podemos establecer tres superficies tipo, de 3 a 6 metros cuadrados son casetas aptas únicamente para almacenaje. Entre 6 y 15 metros cuadrados es una superficie en la que podemos tener una zona de almacenamiento y una zona dedicada a taller, de bricolaje o de jardinería. Con una superficie superior a 15 metros cuadrados ya podemos crear una zona de estar amplia, con una cocina de verano, un buen taller, zona de ocio…

Leer más…

Conoce la agricultura ecológica – Parte I Artículo Publicado el 27.03.2013 por Jose, 1 comentario

En los próximos días abordaremos la cultura ecológica a un modo más profundo para que las dudas que ahora podamos tener desaparezcan.

La agricultura ecológica

Seguro que has oído hablar de la agricultura ecológica. Con ese mismo nombre o con otros como agricultura orgánica o agricultura biológica. Esta surge para dar una respuesta al uso industrial del cultivo que impacta el entorno, lo cual se traduce en riesgos potenciales para el ser humano y la fauna que coexiste con este tipo de agricultura.

Leer más…

Flores que prefieren la noche Artículo Publicado el 27.03.2013 por Javi, 7 comentarios

Hay una serie de plantas de distintas especies cuyas flores se abren por la noche, aunque sus colores son discretos, la mayoría blancas o tonos crema, suelen ser flores muy fragantes, sobre todo por las noches. Estas plantas en botánica se las denomina nocturnas y están especializadas en obtener la polinización a través de animales de costumbres nocturnas, de ahí sus colores claros para que puedan ser vistas por la noche por los polinizadores y también es la razón por la cual segregan tanto perfume por la noche, para atraer a los polinizadores nocturnos que suelen ser murciélagos o mariposas de hábitos nocturnos como las múltiples especies de polillas.

Flores nocturnas 01

1 – Nicotiana alata

Es una solanácea de las distintas variedades que se cultivan con fines ornamentales, su nombre común es planta del tabaco, aunque hay varias nicotianas conocidas con dicho nombre. Es familiar de la planta productora de tabaco. Alcanza un metro de altura y unos 70 cm de contorno, cuenta con unas grandes flores blancas y muy olorosas que se abren y dispersan su aroma hasta altas horas de la madrugada. Si el invierno es suave, la planta volverá a brotar en primavera.

Leer más…

Composición floral de tonos primaverales Artículo Publicado el 26.03.2013 por Jose, 1 comentario

Hoy os propongo una composición floral de cara a la primavera. La pasión inunda nuestra casa y necesitamos colores vivos e intensos.

Composición floral de primavera

He escogido el color rojo, pero podéis elegir el que más os guste. Nuestra composición la colocaremos en un lugar sombrío de la terraza o balcón. La planta principal de la composición será una begonia elatior que se puede encontrar en diferentes colores, muy vistosos. También utilizaremos una alegría de color rojo para complementarla. ¿Sabías que la begonia es una de las diez variedades más vendidas en todo el mundo?

Leer más…

Hortalizas que se pueden cultivar al revés Artículo Publicado el 26.03.2013 por Javi, 13 comentarios

Tener un huerto propio, cultivar tus verduras y hortalizas es lo mejor para que en tu mesa tengas los mejores vegetales, más frescos y sabrosos. Pero el espacio en ocasiones no es el que desearíamos para todo lo que queremos cultivar. Para aprovechar al máximo el espacio disponible hay jardineros que han experimentado incluso con cultivos colgantes. Estos se basan en colgar cubos de plástico perforados en su parte inferior con una pequeña abertura y cultivando las plantas a través de ella.

Cultivo cabeza abajo de hortalizas 01

Así la planta crece hacia abajo y sus raíces crecen dentro del contenedor lleno de sustrato. Es una forma más, aunque bastante peculiar de aprovechar el espacio que tengamos. ¿Qué plantas podemos cultivar boca abajo?

Leer más…

Trasplante y poda de Aloe Vera Artículo Publicado el 25.03.2013 por Jose, 1 comentario

El Aloe Vera es una planta que tiene su origen en civilizaciones históricas como la romana, la egipcia o la árabe. Tiene, como ya sabéis, multitud de aplicaciones terapéuticas.

Los dos principales enemigos del Aloe Vera son, como cualquiera de las plantas de su especie, el exceso de agua y el frío. Por otro lado, es muy resistente a la falta de agua y a las temperaturas elevadas.

Transplante y poda de Aloe Vera

Hoy nos centraremos en la forma de podar y trasplantar este tipo de plantas. Aunque no se poda como la mayoría de los tallos, os daremos algunos consejos muy sencillos.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share