Guía de jardinería

Tus plantas como protagonistas, primera entrega Artículo Publicado el 23.10.2013 por Libelula, 18 comentarios

Nuestra primera entrega ya está aquí!!! Lo que comenzó como una iniciativa en nuestra fanpage de Facebook, hoy se ha ganado un lugar en nuestro blog. Creemos firmemente que no hay nada mejor ni más lindo que la naturaleza, las plantas y la jardinería y es por esta razón que este será un nuevo espacio para que todos podamos compartir nuestras creaciones, intereses y el producto de nuestro cariñoso trabajo con las plantas. Podremos compartir nuestras plantas favoritas, los diseños de nuestros jardines, ideas para decorarlos y propuestas para disfrutarlos en familia, con amigos y hasta con nuestras mascotas 🙂 .

Los invitamos a todos a disfrutar de las fotografías que nos han enviado algunos de los lectores y seguidores en Facebook así como los mensajes, pensamientos e historias que nos dejan sobre ellas.

No olviden que esta es nuestra primera entrega… recién comenzamos! Los invitamos a todos a participar! Pueden hacerlo por las redes sociales o a nuestro correo electrónico guiadejardineria@gmail.com. Poco a poco publicaremos lo enviado e iremos dándole mejor forma a esta iniciativa. Son bienvenidas todas las propuestas y sugerencias!

A disfrutar de estas preciosas plantas de hoy!

Leer más…

Cómo organizar tu nueva huerta en casa Artículo Publicado el 23.10.2013 por Libelula, 11 comentarios

Poco a poco más y más gente comienza a cultivar sus propias verduras, hierbas aromáticas y más. Pero para poder hacerlo en nuestro hogar, debemos planificar y organizar muchas cosas. Es importante planificar desde el principio para asegurarse de que todas sus plantas que cultivaremos contarán con las condiciones y recursos necesarios para su crecimiento. Si no efectuamos esa planificación nuestro sueño puede transformarse en una verdadera pesadilla o frustarnos en poco tiempo.

Organizar el huerto casero 1

Hoy te proponemos que tomes nota de estos tips para poder planificar de forma fácil y rápida tu nuevo huerto en casa. Verás lo bueno que es planificar y, a su vez, es una bonita actividad familiar.
Para efectuar la planificación necesitarás contar con dos cosas básicas:

  • Papel cuadriculado para diseño o un software para planificar.
  • Un bonito espacio en tu jardín, con sol suficiente y que tenga un buen suelo con materia orgánica.

Conforme a tu espacio y las características del mismo podrás elegir el método de cultivo.

Leer más…

Imaginativas macetas para sus plantas Artículo Publicado el 22.10.2013 por Javi, 11 comentarios

Las modernas tendencias en decoración de interiores se trasladan también al jardín. El estilo industrial y la recuperación están muy de moda y podemos llevarlos también al diseño de nuestro jardín. Así podemos usar como macetas objetos que hasta hace poco hubiéramos desechado tranquilamente. Os mostramos a continuación algunas ideas para poner vuestro jardín a la moda.

Macetas diferentes para tu jardín 1

Una vieja caja de herramientas puede ser un contenedor ideal para crear una bella combinación de suculentas. El viejo metal oxidado de la caja contrasta con las frescas plantas. Lo nuevo y lo viejo unidos para crear un punto de atracción visual.

Leer más…

Qué hacer y qué cultivar en nuestro huerto en otoño Artículo Publicado el 21.10.2013 por Libelula, 2 comentarios

Cuando ya estamos viviendo a pleno el otoño, muchos de los que tienen una pequeña huerta en casa suelen pensar que ya sus tareas en ella están por llegar a su fin. Pero…. no es así. El otoño es una estación especial para la recolección de frutas y hortalizas así como también para su almacenamiento y conservación. Es por ello que hoy trataremos de armar un pequeño listado de las tares que tenemos que hacer en nuestro huerto y aprendermos cuáles son las verduras más adecuadas para cultivar en nuestros huertos caseros otoñales.

Huerto en otoño

Si todavía no ha llegado el otoño a tu huerto, no desesperes, y toma nota de estas ideas…

Veamos algunas de las principales tareas que podemos hacer en nuestro huerto en otoño:

  • Plantar frutales y comprobar sus tutores y ataduras.
  • Retirar los frutos y ramas en mal estado.
  • Limpiar los troncos de los árboles frutales si tienen líquenes y musgos que puedan atraer parásitos.
  • Recolar las coles de invierno, acelgas, perejil, puerros, pimientos, espinacas, zanahorias y las últimas patatas.
  • Limpieza del huerto y organización del mismo para la próxima temporada continuando con el laboreo de la tierra.
  • Protección de los cultivos invernales y de los pequeños invernaderos o cajoneras si vivimos en zonas de mucho frío.
  • Limpieza y mantenimiento de las herramientas, tanto las manuales como las eléctricas.
  • Continuar con la producción de compost con los restos de la poda, hojas, etc.
  • Pueden plantarse lechugas de invierno en invernaderos.
  • Recolectar semillas de las plantas que más nos gustan, clasificarlas y guardarlas en un lugar seco y ventilado.

Leer más…

Cultivo de la arracacha en el huerto Artículo Publicado el 18.10.2013 por Javi, 5 comentarios

La arracacha o apio criollo, Arracacia xanthorrhiza, es una planta perenne de la familia de las apiáceas, como la zanahoria y el apio. Es un cultivo tradicional de los países andinos y la parte de la planta que se utiliza para el consumo humano son las raíces que pueden ser blancas, amarillas o moradas según las variedades. La parte aérea de la planta se usa como forraje para el ganado aunque también tiene uso medicinal.

Cultivar la arracacha 1

Es una planta de crecimiento lento, entre 14 y 18 meses pueden tardar a estar sus raíces en el punto adecuado para la recolección, aunque esto es un poco relativo pues hay variedades que se cosechan a los siete meses del cultivo. Se puede reproducir fácilmente por brotes de la corona y de una corona regular se pueden obtener una docena de brotes con facilidad.

Leer más…

Respecto a la higiene del jardinero Artículo Publicado el 17.10.2013 por Javi, 1 comentario

Según medios informativos británicos se han producido varios casos de infecciones causadas por la bacteria Legionella en Escocia este verano. La causa de este brote infeccioso parece estar relacionado con la presencia de distintas cepas de dicha bacteria en las bolsas de compost. Tras un estudio realizado con las distintas marcas comerciales se han encontrado bacterias de Legionella en 14 de las 22 marcas estudiadas.

respecto-a-la-higiene-del-jardinero-01

La razón por la que están apareciendo bacterias patógenas en el compost comercial parece estar relacionado con el hecho de que se está sustituyendo la turba que tradicionalmente llevaba este compost por materia orgánica procedente de árboles, cortezas y serrín como se hace en Australia y Nueva Zelanda, donde por cierto son más frecuentes este tipo de infecciones en jardineros. Aunque estas bacterias patógenas no representan un gran problema para personas jóvenes no es el caso de los jardineros de edad avanzada mucho más sensibles.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share