Guía de jardinería

El cultivo de la conchita azul Artículo Publicado el 25.08.2015 por Javi, 4 comentarios

Conocida vulgarmente como conchita azul, la Clitoria ternatea es una planta de la familia de las fabáceas originaria del Asia tropical. Aunque su cultivo se ha extendido por áreas tropicales y subtropicales de África, América y Australia.

el-cultivo-de-la-conchita-azul-01

A parte de su bonita floración azul es una planta con usos ganaderos, cosméticos, medicinales y gastronómicos. En Australia se cultiva como planta forrajera y regeneradora del terreno pues como todas las fabáceas ayuda a fijar el nitrógeno en la tierra.
Leer más…

8 ideas de macetas colgantes con objetos recuperados Artículo Publicado el 24.08.2015 por Javi, 14 comentarios

Las macetas colgantes son un complemento decorativo muy interesante que confiere verticalidad a cualquier espacio. Ya sea interior o exterior pues en ellas podemos cultivar un gran número de plantas con diversas necesidades ambientales. Pero además podemos hacer fácilmente macetas colgantes con objetos recuperados. Veamos pues unas cuantas ideas que de seguro os despiertan muchas más.

hacer-macetas-colgantes-con-objetos-recuperados-01

Un simple bol de cerámica o cualquier otro material puede colgarse con una red hecha con cuerda. Desde luego hay muchas formas de tejer esa red y algunas son tremendamente fáciles. Lo que siempre hay que tener presente cuando vayamos a colgar una maceta es que todos los elementos de sujeción deben ser fuertes y estar en buen estado.
Leer más…

Hacer que rosales y perennes florezcan de nuevo Artículo Publicado el 22.08.2015 por Javi, 1 comentario

Los arbustos y las plantas perennes de floración estival nos ofrecen un bello espectáculo hasta la llegada del verano. Si la primavera ha sido lluviosa no habrá habido ningún problema y las plantas se habrán desarrollado perfectamente con una rica floración. En cambio conforme va entrando el verano es cuando pueden aparecer los problemas. A las plantas perennes y a los arbustos no les sienta muy bien mantener las flores y formar las semillas en esta estación en la que suele faltar el agua.

hacer-que-rosales-y-perennes-florezcan-de-nuevo-01

Al jardinero además no le interesa mantener esas semillas pues en la mayoría de las ocasiones no van a servir para nada o sólo en muy pequeño número. Es momento de sacar las tijeras de podar y comenzar a sanear los arbustos y plantas perennes de esas flores que ya han cumplido su papel.
Leer más…

Los mejores árboles de sombra para tu jardín Artículo Publicado el 21.08.2015 por Javi, 3 comentarios

Los árboles de sombra pueden embellecer tu jardín, recortar el gasto energético y mejorar la calidad del aire y del agua. Además muchos de estos árboles ofrecen una decoración especial ya sea por su floración o por el cambio de color de sus hojas en el transcurrir de las estaciones. Nuestras propuestas no deben ser tomadas al pie de la letra y escoger los árboles que mejor se adapten a la climatología y edafología de cada lugar concreto.

los-mejores-arboles-de-sombra-01

El Gingko Biloba es el árbol más antiguo del planeta, se encuentra aquí desde hace unos 200 millones de años. En otoño las hojas se tornan amarillas y caen. Hay gingkos machos y hembras, es aconsejable comprar los machos ya que los árboles hembras producen unos frutos que huelen bastante mal. Alcanzan una altura entre 15 y 25 metros y necesita un ambiente muy húmedo para crecer.
Leer más…

Cómo trasplantar la glicina Artículo Publicado el 20.08.2015 por Javi, 4 comentarios

La glicinia se cultiva habitualmente como planta trepadora para que ascienda y recubra paredes y pérgolas. Pero también puede cultivarse incluso en macetas para que adorne balcones y terrazas. A pesar de ser una resistente hay que procurarle algún cuidado de más cuando la estamos cultivando en maceta. En particular será preciso cambiar a la planta de contenedor cada 2-3 años para poder darle más espacio a las raíces y así la planta se irá desarrollando mejor.

como-trasplantar-la-glicinia-01

La mejor época para realizar el trasplante de la glicinia es en primavera o justo después del periodo de floración. Es la época idónea para recortar el sistema radicular de la planta y mejorar así su floración posterior.
Leer más…

Los esquejes herbáceos Artículo Publicado el 19.08.2015 por Javi, 0 comentarios

Como seguramente sabréis hay tres tipos de esquejes, los herbáceos, los semileñosos y los leñosos. En esta ocasión queremos referirnos sólo a los esquejes herbáceos con los que podremos multiplicar algunas plantas herbáceas de nuestro jardín. Plantas como el clavel, el crisantemo, el espliego, la fucsia, la salvia y el geranio ente otros permiten este tipo de reproducción.

los-esquejes-herbaceos-01

La técnica es similar a las de las demás divisiones. Hay que escoger varas tiernas de plantas sanas y libres de plagas. Usaremos un instrumento cortante bien afilado y desinfectado. Por la mañana temprano es un buen momento para tomar los esquejes. Y ello lo haremos en primavera o antes del invierno.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share