Guía de jardinería

Cómo reutilizar el sustrato usado Artículo Publicado el 31.01.2017 por Javi, 1 comentario

Siempre se aconseja desechar el sustrato viejo cuando cambiamos una planta de maceta. En estos tiempos de usar y tirar es un consejo que por desgracia viene influido por otros intereses económicos. No pasa nada si usamos un sustrato una y otra vez, lógicamente perderá nutrientes pero incluso esto se puede corregir. El sustrato viejo puede usarse, y veremos cómo, sin ningún problema en la mayoría de las ocasiones.

Por ejemplo cuando transplantas una planta puedes usar la mitad de sustrato viejo y mitad de nuevo, tendrás así un suelo en condiciones para que prospere la planta. Pero puedes darle otros usos al sustrato viejo como esparcirlo a modo de mantillo sobre el suelo del jardín, añadirlo a la pila de compost, usarlo para cubrir hoyos o desniveles en el jardín.
Leer más…

10 falsos mitos de jardinería y horticultura Artículo Publicado el 30.01.2017 por Javi, 1 comentario

Hay un montón de consejos sobre cómo cuidar o mejorar nuestros cultivos circulando por la red pero es interesante observar que muchas veces se trata de falsos mitos que poco tienen que ver con la realidad. Tampoco es para ponerse extremista, cualquiera, incluso nosotros mismos hemos pecado al respecto alguna vez. Vamos a revisar 10 falsos mitos de jardinería y horticultura a continuación. La mejor arma para enfrentarnos ante la mayoría de los malos consejos suele ser el uso del sentido común.

Durante un tiempo se aconsejaba sellar los cortes de la poda con alquitrán u otros preparados similares. La idea era prevenir infecciones pero actualmente las más recientes investigaciones apoyan la idea contraria pues declaran que pintar los cortes puede ser perjudicial. Las plantas son seres vivos y precisan cicatrizar sus heridas como cualquier otro. Ello no quita que en ciertos cultivos y situaciones es conveniente pintar los cortes de la poda como ocurre en el cerezo, el ciruelo o el roble para prevenir algunas enfermedades fúngicas en lugares lluviosos.
Leer más…

Fertilizantes caseros para orquídeas Artículo Publicado el 27.01.2017 por Javi, 53 comentarios

Las orquídeas se han ganado un lugar muy especial en el corazón de muchos jardineros a lo largo de los dos últimos siglos sobre todo. Sus 600 géneros y sus más de 30.000 especies son un indicador de su enorme variedad y aunque las orquídeas tienen fama de difíciles no lo son tanto. Obviamente si nos dedicamos al cultivo de las especies más «fáciles» porque luego las hay que son realmente complejas de cuidar. Las que tenemos más cerca y solemos ver con facilidad en centros de jardinería y viveros suelen requerir unos cuidados bastante básicos al alcance de cualquier principiante.

Muchas de estas especies comercializadas son epifitas y necesitan un aporte regular de nutrientes para crecer. El fertilizante para orquídeas debe contener en su formulación niveles altos de potasio y calcio. Nutrientes que no puede tomar del sustrato sobre el que se cultivan este tipo de orquídeas y es preciso que nosotros le aportemos. Hay muchas fórmulas comerciales pero queremos mostraros algunas recetas caseras para que vuestras orquídeas no sean el inicio de vuestra ruina.
Leer más…

8 formas de mejorar el suelo para los tomates Artículo Publicado el 25.01.2017 por Javi, 1 comentario

Los horticultores que se especializan en el cultivo del tomate tienen algo de alquimistas y siempre están buscando nuevas recetas para conseguir más y mejores frutos de la tomatera. Aquí os traemos 8 formas de mejorar el suelo para los tomates para que vuestra próxima cosecha pueda ser «histórica». Pasa y mira estos 8 productos que puedes usar para aumentar tu producción pero ante todo «sentido común» más vale pecar por defecto que por exceso a la hora de usar cualquiera de ellos.

Algunas ideas son chocantes pero nunca se sabe y uno siempre piensa que no le cuesta nada probar. Otras en cambio son muy lógicas y fundamentadas científicamente o por la tradición aunque tal vez puedan ser algo ingratas pero una vez más no cuesta nada probar.
Leer más…

Cómo cultivar berenjenas en contenedor Artículo Publicado el 24.01.2017 por Javi, 1 comentario

Aunque originaria de Asia la berenjena se cultiva actualmente en todo el planeta. Ingrediente principal en la cocina mediterránea es una hortaliza perteneciente a la familia de las solanáceas al igual que las patatas y los tomates entre otros. Vamos a ver a continuación cómo cultivar berenjenas en contenedor y así tendremos un cultivo más para nuestro huerto urbano.

Para cultivar berenjenas en contenedor necesitamos un recipiente bastante grande, de unos 30 cm de profundidad y un diámetro similar. El momento idóneo para su cultivo es en primavera en cuanto pase el peligro de heladas. Podemos iniciar el cultivo por medio de semillas o por plántulas de vivero. Este último método es sin duda el más rápido y cómodo. Cuando cultivamos la berenjena en maceta podemos ampliar bastante su temporada de cultivo si la guardamos en casa durante las épocas más frescas del año.
Leer más…

Algunos secretos para tener éxito con las orquídeas Artículo Publicado el 23.01.2017 por Javi, 9 comentarios

A pesar de su mala fama, cuidar las orquídeas y conseguir que sigan con vida no es tan complejo como dicen. Obviamente hay algunos secretitos que hay que conocer para que esa bonita orquídea que te comparaste hace poco pueda continuar contigo durante mucho tiempo.

Hay más de 30.000 especies de orquídeas y si estás comenzando con este maravilloso mundo te conviene comenzar por las más fáciles. Que por cierto son también las que vemos con mayor facilidad en centros comerciales diversos. Oncidiums, Phalaenopsis y Paphiopedilums son tres géneros de orquídeas que nos ofrecen casi 600 especies diferentes.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share