Guía de jardinería

Consejos para un pequeño jardín Artículo Publicado el 25.01.2014 por Javi, 3 comentarios

El espacio es un factor importante, más bien podríamos decir fundamental, en un jardín. Podria parecer que el ideal es tener un gran jardín pero ello no tiene porqué ser así. Un jardín de gran extensión precisa de muchas horas de trabajo y de una cuidadosa planificación o el diseño puede acabar siendo espantoso. En cambio un jardín pequeño puede mantenerse en perfectas condiciones con poco trabajo y su diseño será mucho más sencillo.

Consejos prácticos para un jardín pequeño 1

Pero claro uno siempre deseará tener algo más de espacio, es algo consustancial al carácter humano pero lo importante es hacer lo que te gusta y obtener el mayor beneficio y satisfacción con los recursos que cuentas.

Leer más…

Los árboles caducifolios y el invierno Artículo Publicado el 24.01.2014 por Javi, 0 comentarios

Las bajas temperaturas y la menor duración del día hacen que los árboles caducifolios de nuestros jardines pasen a una fase de aletargamiento. Es la forma en que la naturaleza ha dotado a estos árboles de un instrumento efectivo para soportar los duros inviernos sin que se resienta su supervivencia. Veamos un pequeño resúmen de los distintos procesos que se dan a cabo en los árboles caducifolios durante el invierno en sus distintas partes.

Los árboles caducifolios y el invierno 1

Raíces, tronco y ramas

A diferencia de la parte aérea, las raíces de los árboles no parecen pasar por un período de letargo invernal. Desde la caída de las hojas las reservas de almidón almacenado durante el verano en la madera y la corteza se transforman gradualmente en azúcares solubles que tienen una función anti-congelante. En los meses más duros del invierno coincide justamente el periodo en que el árbol es más resistente a las heladas. En caso de heladas tempranas, el tronco del árbol puede sufrir necrosis por el insuficiente endurecimiento. Aún más si el árbol ha sufrido estrés durante el verano anterior (sequía o ataques de plagas) y su crecimiento se ha visto afectado por la disminución de las reservas el árbol presentará una mayor sensibilidad a las heladas.

Leer más…

San Valentín en tu jardín con la Lamprocapnos spectabilis Artículo Publicado el 22.01.2014 por Javi, 1 comentario

Lamprocapnos spectabilis es esta curiosa planta de origen asiático que produce estas espectaculares flores con forma de corazón que cuelgan en largos racimos horizontales. Se está extendiendo su uso como flor de corte para el día de San Valentín o Día de los Enamorados precisamente por la forma que adoptan sus flores.

Lamprocapnos spectabilis 4

Para usarla como flor de San Valentín deberíamos cultivarla en invernadero pues su periodo natural de floración es a finales de la primavera. Si os gusta esta simpática planta no lo dudéis, su cultivo es relativamente sencillo pues no es una planta que requiera de grandes cuidados. Se trata de una planta rizomatosa que prefiere los suelos húmedos y estar en lugares donde tenga bastante sombra. Hace poco hablábamos de plantas para zonas húmedas y sombrías en otro artículo, pues la dicentra, como también se llama esta planta, sería ideal para un lugar así.

Leer más…

Conoce 3 helechos de invierno Artículo Publicado el 20.01.2014 por Javi, 1 comentario

Hace poco tocamos el tema de qué plantas podíamos cultivar en un terreno húmedo y umbrío, bien pues os mostramos a continuación tres espléndidos ejemplares de helechos que mantendrán verde tu jardín durante todo el año, invierno incluído. Los helechos siempre me han producido una gran impresion, cuando entras en un bosque espeso y ves todo el sotobosque cubierto por altos helechos me da la sensación de estar haciendo un viaje en el tiempo, ese aspecto selvático, arcaico y lujuriante te hace sentir pequeño y recién llegado a este planeta. Los helechos estaban aquí mucho antes que nuestra especie, han visto y sufrido de todo y siguen aquí.

Dryopteris erythrosora 1

Dryopteris erythrosora es un helecho que no alcanza demasiada altura, originario de Asia, es un magnífico recubrimiento para el suelo. Tiene además una peculiar coloración cobriza y rosada que aporta un toque de color diferente a los típicos helechos que conocemos. Aunque no olvida el verde, siempre vuelve al color verde intenso cuando madura esos brotes jóvenes tan coloridos. Si queremos tener una cobertura densa y que no nos exija mucho hemos de cubrir el pie de nuestra arboleda con este bello helecho.

Leer más…

Cultivar en terreno húmedo Artículo Publicado el 17.01.2014 por Javi, 1 comentario

Las plantas de grandes y espesas frondas precisan de ambientes y suelos ricos en humedad. Aunque también es verdad que el exceso de agua les puede jugar una mala pasada. Por tanto se trata de encontrar el término medio, que el suelo retenga la suficiente humedad para crear un entorno donde las plantas puedan desarrollara todo su potencial sin verse perjudicadas por un exceso de agua retenida.

Cultivar en terreno húmedo 1

Si disponemos de un terreno así en nuestro jardín, un suelo arcilloso que es capaz de retener bien la humedad, lo que no podremos será cultivar plantas mediterráneas que están adaptadas a suelos muy drenados y a escasos aportes hídricos. Deberemos decantarnos por plantas que precisan gran aporte de agua y generalmente poco sol directo. Por ejemplo supongamos que tenemos en nuestro jardín un espacio con un cierto declive y suelo arcilloso, ahí por lógica se acumulará el agua y será el lugar idóneo para crear un pequeño reducto  de estilo selvático.

Leer más…

Jardines de hadas en miniatura paso a paso Artículo Publicado el 16.01.2014 por Javi, 3 comentarios

Podríamos decir que son la mínima expresión de un jardín pero en realidad son mucho más, una verdadera elaboración de la imaginación. En una simple maceta se puede recrear todo un mundo de fantasía. Los jardines de hadas en miniatura se han convertido ya en toda una especializada rama de la jardinería. Mucha gente se siente atraída por ellos así que veamos cómo podemos crear uno de estos espacios tan entrañables y adorables.

Jardínes de hadas en miniatura 1

Los jardines de hadas en miniatura tienen dos partes bien diferenciadas, las plantas vivas que debemos cultivar y tratar como lo que son y la decoración que aporta ese plus que diferencia al jardín de hadas de cualquier maceta normal y corriente.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share