Guía de jardinería

¿Es necesario regar en invierno? Artículo Publicado el 29.01.2013 por Javi, 1 comentario

En invierno las flores desaparecen del jardín y parece que la naturaleza ha entrado en una etapa de reposo. Sin embargo no todas las plantas siguen el mismo plan. No guarde su regadera, hay plantas que todavía la necesitan. Los árboles y arbustos de hoja perenne, las coníferas y las plantas que están en macetas o jardineras todavía necesitan agua. Las hortalizas y plantas ornamentales de plantación reciente precisan de agua incluso en invierno. También hay que tener en cuenta las circunstancias climáticas de cada zona, si no ha llovido lo suficiente o si ha hecho mucho viento, las plantas necesitarán de un aporte complementario de agua de riego. En cambio los árboles y arbustos caducifolios y las vivaces bien enraizadas no es necesario regarlas en invierno.

el riego en invierno

Nuevas plantaciones: regar si no llueve.

Hemos de estar pendientes de todo lo que hayamos plantado en el pasado otoño y si no llueve, regarlo. Asimismo vigilaremos lo cultivado en los dos últimos años para ver si es necesario complementar sus necesidades hídricas. Cada quince días regaremos si no ha llovido al menos durante diez minutos en ese periodo de tiempo.

Leer más…

El cultivo del goji Artículo Publicado el 29.01.2013 por Javi, 2 comentarios

El goji es un arbusto caducifolio originario de China que pertenece a la familia de las solanáceas, como los tomates y las patatas. Sus bayas son conocidas por ser un remedio natural usado en la medicina tradicional china. Se le atribuyen innumerables beneficios para la salud, no todos ellos científicamente contrastados. Lo que sí está contrastado es su cualidad como antioxidante, teniendo la capacidad de absorber diez veces más radicales libres que los arándanos por ejemplo.

Leer más…

Protección biológica del jardín Artículo Publicado el 28.01.2013 por Javi, 1 comentario

La protección biológica del jardín es un sector en pleno desarrollo aunque todavía es mucho más fácil encontrar en los centros de jardinería productos procedentes de la síntesis química que estos productos respetuosos con la naturaleza. En esta ocasión os presentamos un producto que se puede comprar a distancia, se trata de huevos de crisopa. Haces el pedido y recibes por correo una tarjeta formada por un número de tiras donde van adheridos los huevos de crisopa. La larva de crisopa es un feroz depredador de pulgones.

Protección biológica del jardín1

Los huevos de crisopa son fijados al cartón entre dos y cuatro días antes de realizar el envío de tu pedido. La mayoría de ellos son de color verde y luego pasan a ser de color marrón, ello indica que una pequeña larva de crisopa se está formando dentro del huevo. A los tres o cuatro días las larvas, que apenas miden dos milímetros, dejan el huevo colgado del cartón y se lanzan a realizar su trabajo.

Leer más…

Fertilizar a la manera antigua, con estiércol Artículo Publicado el 28.01.2013 por Javi, 0 comentarios

Si bien hay muchas innovaciones que hacen la vida más fácil o nos permiten hacer el trabajo más rápido, a veces no hay nada como la vieja usanza. Al menos así es como muchos jardineros se sienten a la hora de fertilizar su jardín. ¿Quién necesita un paquete llamativo de gránulos minúsculos cuando puede alimentar a sus plantas con estiércol? Si bien el aporte en nutrientes que puede aportar un fertilizante químico es mucho más elevado, el estiércol proporciona los compuestos de materia orgánica que construyen el suelo, algo que los fertilizantes sintéticos no pueden hacer.

fertilizar con estiércol 1

Aunque es muy difícil conocer el aporte exacto de nutrientes que aporta el estiércol, pues depende de múltiples factores tales como la especie animal de la que procede, la edad, la alimentación, la manipulación y tratamiento que ha soportado. Podemos tener una cierta aproximación de la cantidad de nutrientes por los estudios que se han realizado.

Leer más…

La poda de los árboles frutales Artículo Publicado el 26.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Para que un frutal de una producción formidable, de iguales características debe ser su poda, pero esta práctica reduce necesariamente el crecimiento de la planta: en cada especie es necesario respetar el límite.

poda de árboles frutales

En su mayoría, los frutales son árboles injertados, que consecuentemente, tienen el pie de una especie de buen sistema radicular, pero de mala fruta y la copa corresponde a una de buenas frutas. Es importante no olvidarlo para cuando se vea una rama debajo del injerto.

De acuerdo a la finalidad de la poda será el tipo. Ellas son:

Leer más…

Fertilizantes para el jardín Artículo Publicado el 25.01.2013 por Libelula, 1 comentario

Son de origen inorgánico, y le aportan nutrientes a las plantas. Con solo leer las etiquetas, ya sabemos que contienen. Esto nos permite saber con exactitud que le estamos aportando a la tierra. Otra ventaja, es que se asimilan rápidamente.

Fertilizantes jardín

Existen de dos tipos, los que se aplican en los suelos, y los foliares, que se aplican sobre las hojas. Pueden conseguirse en diferentes formas:

  • En polvo: Son solubles en agua de riego.
  1. Ventajas: Se diluyen rápidamente en el suelo.
  2. Inconvenientes: Resulta difícil aplicarlos en días de viento porque se vuelan.
  • Granulados: Son gránulos con diferentes elementos. Generalmente, los primarios y alguno secundario. Es la forma más corriente y práctica.
  1. Ventajas: Resultan fáciles de aplicar y dosificar.
  2. Inconvenientes: Pueden quemar las hojas si los gránulos caen sobre ellas.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share