Guía de jardinería

La adelfa: un árbol cotidiano muy venenoso Artículo Publicado el 08.09.2014 por Carolina, 8 comentarios

La adelfa es un árbol pequeño, de hoja perenne, que se utiliza en muchas construcciones públicas dado que no necesita muchos cuidado y resiste bien el cambio de condiciones climáticas en el exterior. Su uso es habitual en las medianas de las autovías, en los límites de parques y paseos, y en jardineras de gran tamaño.

Adelfa 1

La adelfa también se conoce con el nombre de laurel de flores o rosa laurel y es originaria de la cuenca mediterránea, aunque hoy se puede encontrar en todo el mundo.
Puede alcanzar los seis metros de altura, aunque lo habitual es encontrarlo formando un arbusto de metro o metro y medio de altura.

Leer más…

Gitanilla: el geranio salvaje Artículo Publicado el 06.09.2014 por Carolina, 4 comentarios

La gitanilla, también conocida como geranio de hiedra, es una planta de hojas gruesas y tallo fino, de carácter perenne, con ramas colgantes y pequeñas flores de colores que las hacen especialmente indicadas para balcones, terrazas y ventanas. Precisamente es su desarrollo en cascada la que los hace populares en países de climas templados.

Geranio de hiedra 1

Su cultivo se hace en jardineras o macetas en torno a la primavera, cuando se inicia su etapa de floración –que se mantiene hasta bien entrado el otoño. La reproducción de gitanillas se realiza mediante esquejes de otras plantas, en la estación referida.

Leer más…

El cactus mesoamericano Chumbera Artículo Publicado el 05.09.2014 por Carolina, 0 comentarios

La Opuntia ficus-indica o chumbera es una planta arbusto, de la familia de las cactáceas, originaria del continente americano. Su introducción en Europa llegó de mano de los conquistadores que las trajeron de sus diferentes viajes, cuando los barcos cargaban plantas vivas para que los marineros no enfermaran por escorbuto. Pronto se acostumbró al clima mediterráneo y se convirtió en una especie más del paisaje de las zonas templadas.

Cactus chumbera 1

También se conoce con el nombre de tuna, higo de tuna y nopa. La chumbera suele crecer de manera salvaje, aunque hay lugares en los que se cultiva como un árbol frutal. Esto ocurre en lugares como: México, Perú, España, Sicilia, las costas del sur de Italia, Marruecos, Argelia, Egipto, Israel, Arabia Saudita, Brasil, Chile, el norte de África, y en Etiopía.

Leer más…

La azofaifa: una planta milenaria Artículo Publicado el 04.09.2014 por Carolina, 0 comentarios

La azofaifa es una especie vegetal originaria del sur y del este del continente asiático. Pertenece a la familia de las ramnáceas lo que se nota en los pinchos que presentan sus múltiples ramificaciones. Esto le ha servido para protegerse de los depredadores y llegar hasta nuestros días. Se conoce también con los nombres de azufaifo, azofeifa, azofaifo o jujube. Su nombre es de origen árabe y se ha ido modificando al entrar en contacto con otras lenguas y dialectos.

azofaifa 1

Se trata de una planta de hojas caducas que puede alcanzar los diez metros de altura, auque lo habitual es que sus ejemplares tengan entre dos y tres metros. La azofaifa tiene una gran ductilidad y se adapta bien a las condiciones más extremas, incluso a la falta de agua y a los suelos pobres. El color de sus hojas es verde adoptando desde el verde brillante y amarillento hasta el más intenso.

Leer más…

Cómo cultivar hierbabuena en maceta Artículo Publicado el 03.09.2014 por Carolina, 4 comentarios

La hierbabuena es una planta aromática muy popular por su uso en gastronomía y en la realización de perfumes. Muchas personas la confunden con la menta ya que ambas tienen un intenso aroma fresco e incluso se utilizan indistintamente en la elaboración de dulces y helados. Esto es normal ya que la hierbabuena, cuyo nombre científico es Mentha spicata, es una especie del género Mentha.

Cultivo de hierbabuena en maceta 1

Con la proliferación de los huertos urbanos, el uso y cultivo de la hierbabuena se ha multiplicado. Esto se debe, sobre todo, a que es una planta que ofrece múltiples ventajas. Entre ellas destacan:

  • Sirve como repelente natural de mosquitos y otros parásitos.
  • Perfuma la zona en que se encuentra ofreciendo un aroma constante y natural, evitando reacciones alérgicas de las personas con las que convive.
  • Si preparamos infusiones con sus hojas obtenemos un caldo con el que combatiremos los problemas de digestión, la inflamación del hígado, los gases y la sensación de dolor. Si a esta infusión le añadimos aceite de oliva, obtendremos un ungüento con el que tratar quemaduras y calambres musculares.
  • Aporta aroma y sabor a los platos en los que se usa, tanto fresca como seca.

Leer más…

La higuera: ventajas y peligros Artículo Publicado el 02.09.2014 por Carolina, 3 comentarios

La higuera es un árbol frutal, de origen asiático, que crece cultivada o de manera salvaje en zonas de clima templado, especialmente en la cuenca mediterránea. Se trata de un árbol de tamaño medio que, controlado, puede alcanzar los cinco metros de altura. De manera salvaje puede llegar a los diez metros de longitud.

higuera-5

En la actualidad se cultivan tres variedades de higueras:

  • La higuera de esmirna: que requiere polinización por la denominada avispa del higo para poder obtener frutos.
  • La higuera común: que no necesita polinización.
  • La higuera de San Pedro: que no necesitan polinización y que da brevas.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share