Guía de jardinería

Cómo cultivar cidra para uso doméstico Artículo Publicado el 13.09.2014 por Carolina, 10 comentarios

La cidra o cucurbita ficifolia es un tipo de planta del mismo género que las calabazas, con unas características propias que la hacen única en su especie. De origen incierto, se cultiva en climas templados de la cuenca mediterránea, del continente americano y de oriente, siendo la India, Japón y Filipinas los mayores productores de esta variedad de curcubita en la actualidad.

Cidra 1

Al igual que ocurre con los distintos tipos de calabaza, la cidra puede cultivarse en jardines. Eso sí, debemos tener en cuenta que se trata de una planta rastrera, por lo que necesitaremos muchos espacio para que su tallo pueda crecer adecuadamente (llega hasta los cinco metros de altura) y sus ramificaciones (denominadas también zarcillos por recordar a los enganches de los pendientes) pueden extenderse varios metros desde el tallo madre e incluso trepar a los árboles colindantes. Debemos dejar un par de metros cuadrados para cada una de las plantas que sembremos. A pesar de que no son calabazas de gran tamaño, su cultivo en maceta es complicado. Para cultivo en macetas lo mejor es elegir calabazas enanas.

Leer más…

Árboles: el Pino Piñonero Artículo Publicado el 12.09.2014 por Carolina, 1 comentario

El Pinus pinea o pino piñonero es un árbol de la familia de las pináceas que, como su propio nombre indica, es popular gracias a su producción de piñas y piñones.
También recibe los nombres de pino manso y pino doncel.

Pino piñonero 1

Se trata de un árbol grande que puede alcanzar los treinta metros de altura. Su tronco es delgado y su corteza presenta placas de color grisáceo que se separan del resto del tronco por grietas de color rojizo. Su madera es ligera y flexible, razones por las que se suele utilizar en la industria maderera. También se emplea para hacer carbón vegetal y su resina tiene múltiples aplicaciones en perfumería y manualidades.

Leer más…

La vid: una especie milenaria Artículo Publicado el 11.09.2014 por Carolina, 1 comentario

La vid es una especie de planta compuesta por más de sesenta variedades de plantas diferentes de las que se obtienen cepas con diferentes tipos de uvas. Se trata de un arbusto propio de climas templados, que puede encontrarse con facilidad en el hemisferio norte del planeta, aunque no exclusivamente. Se tiene constancia de su cultivo desde la Antigüedad, cuando se plantaban en torno a árboles, que les guiaban como tutores. Esta plantación se realizaba de manera aleatoria, sin orden alguno, en terrenos baldíos. Hasta que no comenzaron a introducirse sistemas mecánicos en la recogida de la uva no se ordenaron los campos de vides.

Vid 1

La planta se compone de las siguientes partes: raíces, tronco, sarmientos (ramas), hojas, flores y fruto. Todas ellas con una importante función en la vida de la especie.
De manera salvaje o sin injertar o tratar de manera externa, la vid adquiere la forma de liana trepadora. Sus ramas pueden alcanzar hasta treinta metros de longitud si no se someten a una poda

Leer más…

Acebuche: un olivo silvestre Artículo Publicado el 10.09.2014 por Carolina, 1 comentario

Su nombre científico es Olea europaea var. sylvestris, auque popularmente se le conoce como acebuche. También se le conoce como olivo silvestre u olivo borde. Es un árbol perenne, de unos diez metros de altura, que puebla los bosques y sierras del sur de Europa, aunque sus ejemplares se distribuyen por toda la cuenca mediterránea.

Acebuche 1

El tronco del acebuche es liso y de colores gris o pardo, muy similar al de los olivos con quienes está emparentado. Su copa presenta una forma redondeada y ancha. El acebuche crece, primero, en altura; y luego extiende sus ramas impidiendo que la luz llegue a todas ellas. Por esta razón las hojas de las ramas bajas son más oscuras que las que encontramos en el resto del árbol.

Leer más…

Cómo cultivar pimientos de freír en una maceta Artículo Publicado el 09.09.2014 por Carolina, 6 comentarios

Los pimientos de freír son productos clásicos de nuestra cocina tradicional, aunque su origen está en Mesoamérica. Su uso está muy extendido y su utilidad es muy alta, lo que le convierte en un candidato idóneo de los huertos urbanos o de nuestros huertos de jardín. Aunque pensamos que todos los pimientos son iguales, existen cientos de variedades y sabores que cubren una amplia gama de gustos, colores y tamaños. Muchos de ellos se pueden cultivar en macetas donde pueden permanecer durante dos o tres años sin las condiciones les son favorables.

Pimientos 1

La reproducción de los pimientos se hace mediante semillas. Estas podemos obtenerlas de manera natural de alguno de los frutos que compramos en el mercado. Solo debemos retirárselas cuando lo vamos a consumir y dejarlas que se sequen a temperatura ambiente. Una vez que estén secas podemos utilizarlas.

Leer más…

La adelfa: un árbol cotidiano muy venenoso Artículo Publicado el 08.09.2014 por Carolina, 8 comentarios

La adelfa es un árbol pequeño, de hoja perenne, que se utiliza en muchas construcciones públicas dado que no necesita muchos cuidado y resiste bien el cambio de condiciones climáticas en el exterior. Su uso es habitual en las medianas de las autovías, en los límites de parques y paseos, y en jardineras de gran tamaño.

Adelfa 1

La adelfa también se conoce con el nombre de laurel de flores o rosa laurel y es originaria de la cuenca mediterránea, aunque hoy se puede encontrar en todo el mundo.
Puede alcanzar los seis metros de altura, aunque lo habitual es encontrarlo formando un arbusto de metro o metro y medio de altura.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share