Guía de jardinería

Correctores para mejorar el suelo Artículo Publicado el 23.01.2013 por Libelula, 0 comentarios

En más de una ocasión, el suelo de nuestro patio no es el más adecuado para que las plantas crezcan sanas y se desarrollen correctamente. Por este motivo, hay diferentes tipos de suelos, que cada uno será apto para un determinado tipo de vegetación. Para las herbáceas resulta vital un buen drenaje, mientras que los árboles y arbustos necesitarán una buena soltura.

Correctores para el suelo

Conocer el suelo con el que contamos nos permitirá mejorarlo o corregirlo en caso de ser necesario. Para lograrlo, deberemos informarnos primeros de los materiales que podemos adicionarles, tanto para mejorar su textura, como su aporte de nutrientes.

Los nutrientes más requeridos por las plantas son: nitrógeno (N), fósforo (P) y el potasio (K). De la misma manera se necesitan cantidades variables de otro tipo de macronutrientes como son el calcio, el magnesio, el azufre y el hierro. Además existen cinco micronutrientes indispensables: cinc, molibdeno, manganeso, boro y cobre, los cuales son tomados por las plantas en pequeñas cantidades.

Leer más…

La poda de las enredaderas Artículo Publicado el 23.01.2013 por Libelula, 0 comentarios

Para la poda de esta hay que tener en cuenta dos variables, tipo de planta y floración y como se guía la planta. Las enredaderas que no requieren de soporte, como la ampelopsis, la hiedra y la enamorada del muro, se podan con tijera de dos manos tratando de dejarlas lo más pegadas posibles a la pared para que la tapicen.

Poda de enredaderas

Es muy importante controlar que no invadan techos, canaletas o ventanas; las podas en estas plantas deben realizarse sucesivamente: una en invierno, primavera y otoño y dos en verano.

Las enredaderas que necesitan estructuras para crecer requieren podas de construcción que sean precisas. Así, quedan bien guiadas y tupidas, y se evita dejar la base despojada de follaje. Cuanto más se poda, más ramas y más hojas produce la planta.

Leer más…

Paso a paso para trasplantar macetas Artículo Publicado el 22.01.2013 por Libelula, 3 comentarios

El cambio de maceta es una tarea de rutina, sobre todo para quienes viven en departamentos. Con el crecimiento de las plantas, aumenta el volumen de raíces, y llega un determinado momento donde falta el espacio. Muchas veces crecen por el orificio de drenaje. De este modo, es necesario realizar el cambio de maceta. En caso de no hacerlo, la planta se verá afectada: crecerá menos, sus hojas serán más pequeñas y dará pocas flores o ninguna.

Trasplantar macetas

Al trasplantar, conviene agregar compost para facilitar el traslado y proporcionarle un buen sustrato. Normalmente, un ejemplar sólo debe trasplantarse cuando el crecimiento está limitado por el tamaño de la maceta. Si la plante presenta muchos brotes desde la base, puede dividirse. Si se hace con cuidado puede realizarse el cambio en cualquier época del año, pero es más común y menos peligroso hacerlo en primavera.

Leer más…

Trasplantar palmeras Artículo Publicado el 21.01.2013 por Libelula, 2 comentarios

Este tipo de planta, al poseer una raíz en cabellera, resiste bien los traslados. Algunas especies se trasladan más fácilmente que otras; la palmera datilera y la washingtoniana pueden trasladarse sin cepellón.

Trasplante de palmeras

Destacamos recordar que la yema de crecimiento está en el centro de la roseta de hojas, en el ápice de la planta. Si se daña por no encontrarse bien protegida, la planta muere. En la plantación se debe colocar el cuello por debajo del nivel del suelo para asegurar el anclaje, ya que estas especies emiten raíces en el tallo (estipite).

Leer más…

El aranto o espinazo del diablo Artículo Publicado el 21.01.2013 por Javi, 2 comentarios

Esta planta suculenta de curioso aspecto, cuyo nombre científico es Kalanchoe daigremontiana, pertenece a la familia de las crasuláceas. Es originaria de Madagascar, donde en condiciones naturales alcanza una altura de casi 130 cm, en cambio fuera de su área natural alcanza medidas más moderadas lo que permite su cultivo en interior.

Suculentas: aranto 1

A menudo adquirida por su florecimiento particular, brillante y ceroso, esta planta también se destaca por tener un  follaje muy ornamental, verde moteado de marrón y púrpura, con los bordes dentados recubiertos de diminutas plántulas que le ha valido el nombre de «Mother of Thousands» (madre de millares) en Gran Bretaña. Se trata de una planta muy original que lleva a su descendencia en sus hojas. Al caer al suelo las hojas emiten raíces fácilmente y dan lugar a nuevas plantas de aranto.

Leer más…

Un viñedo en el balcón Artículo Publicado el 19.01.2013 por Javi, 6 comentarios

Incluso en la ciudad se puede cultivar con facilidad la vid en maceta, en un balcón o en una esquina de la terraza. El cultivo de la vid no es muy complicado y con una espacio reducido no solo le dará uvas sino también un diseño original a su balcón o terraza. Actualmente se encuentran en el mercado variedades de vid muy resistentes y fáciles de mantener. Además la vid es una planta muy noble que se acomoda a las condiciones más precarias que podamos imaginar, por tanto ella se adaptará a las condiciones de vida de una maceta o jardinera sin grandes aspavientos.

Cultivar vid en maceta1

Aunque se adapta a cualquier suelo sin grandes problemas, la vid requiere una plena y prolongada exposición al sol. No olvidemos que es una planta mediterránea, quiere y necesita mucho sol. Como hemos dicho la vid se adapta muy bien a cualquier suelo pero claro necesita suelo, un mínimo vital, este suele cuantificarse entorno a los 35 litros por planta. Por lo tanto para cada vid que vayamos a cultivar necesitaremos una maceta o jardinera que como mínimo pueda contener esos 35 litros de sustrato y si podemos usar un contenedor con más capacidad mucho mejor. Escogeremos una variedad resistente a las enfermedades más comunes en la vid, mildiu, antracnosis y moho polvoriento.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share