Guía de jardinería

Crea una escultura con macetas para tu jardín Artículo Publicado el 03.02.2014 por Javi, 0 comentarios

¿Qué os parecería crear vuestras propias esculturas para decorar vuestro jardín? Una idea interesante y todo un reto el que se nos plantea con estas curiosas estatuas hechas con macetas. En ocasiones a uno le llegan un montón de viejas macetas y no sabe bien qué hacer con ellas, ésta sería una buena forma de usarlas. Aunque por supuesto si uno se encapricha siempre puede comprar macetas y hacer estas figuras antropomorfas.

Esculturas de macetas 1

Aquí tenemos dos representaciones con forma humana en dos tamaños diferentes, una representa un adulto y la otra a un niño. Vamos a ver qué necesitamos.

Materiales:

  • macetas en distintos tamaños
  • cuerda de nilón
  • adhesivo para cerámica
  • plantas
  • palos de madera
  • marcador

Leer más…

Cómo podar las higueras en invierno Artículo Publicado el 01.02.2014 por Javi, 1 comentario

Tras la recolección de la cosecha de higos dejaremos que nuestra higuera entre en fase de hibernación, esta se produce a medida que entra el invierno. Así cuando el árbol ya se encuentre sin hojas y la circulación de la savia se haya ralentizado será el momento de proceder a la poda de las ramas sobrantes.

Poda de la higuera 1

Podar las higueras es fundamental para asegurarnos una buena cosecha la próxima temporada. Vamos a ver a continuación los distintos tipos de poda que podemos efectuar sobre nuestra higuera para que el próximo verano y otoño podamos disfrutar de una magnífica cosecha de higos.

Material: 

  • Unas buenas tijeras de poda.
  • Sierra de podar.
  • Pasta cicatrizante para poda de árboles.

Leer más…

Cultiva dipladenias en tu jardín Artículo Publicado el 30.01.2014 por Javi, 5 comentarios

Esta hermosa planta recibe un gran número de nombres comunes, así se la conoce como dipladenia, mandevilla, jazmín de Argentina, jazmín de Chile y algún que otro más. En realidad estamos hablando de la Mandevilla laxa, una planta trepadora originaria de Centroamérica y Sudamérica.

Cultivo de dipladenias 1

La gran virtud que la hace tan apreciada es su espectacular floración, esta planta florece abundantemente unas hermosas flores acampanadas. El color más tradicional es el rosado pero en la actualidad podemos encontrar una buena variedad de colores, rojo, blanco, amarillo y también algunas plantas cuyas flores combinan un par de colores.

Leer más…

Paredes de piedra seca en el jardín Artículo Publicado el 29.01.2014 por Javi, 1 comentario

Esta tradicional técnica de construcción está documentada desde el Neolítico y consiste en la construcción mediante piedras cortadas o no que se mantienen en su lugar por acción de la gravedad. Es el propio peso de las piedras y la disposición, con el mayor contacto posible entre ellas, los que consiguen que las piedras se puedan apilar hasta conseguir crear muros de una cierta altura. No se usa ningún tipo de argamasa para mantener esa unión.

Paredes de piedra 1

Los muros de piedra seca son un gran elemento decorativo y funcional, se pueden usar para crear ambientes naturales y rústicos en el jardín. Fronteras, borduras y parterres son elementos que se pueden hacer con muretes de piedra seca.

Leer más…

Las mejores plantas anuales para cultivar a partir de semillas Artículo Publicado el 28.01.2014 por Javi, 7 comentarios

No todas las plantas son fáciles de cultivar a partir de semillas, algunas incluso les resultan difíciles de reproducir mediante este método a los propios profesionales, pero en cambio otras resultan tan fáciles de cultivar que cualquiera puede conseguirlo. Vamos a ver unas cuantos de estos ejemplares, para que no te compliques la vida, para que tu esfuerzo esté garantizado sobre todo si acabas de iniciarte en el mundo de la jardinería. En los comienzos es importante asegurarse algunos éxitos para no perder la ilusión.

Las mejores plantas anuales para cultivar a partir de semillas 1

Estas plantas que te proponemos son todas ellas anuales, es decir que sólo duran una temporada desde el momento de la siembra, después mueren y hay que volver a sembrar sus semillas para el siguiente año. El cultivo podemos iniciarlo en semillero que guardaremos en casa o cualquier lugar a cubierto unas semanas antes de que acabe el invierno o también podemos sembrarlas directamente en la tierra tras el riesgo de heladas. Dependerá mucho, una u otra decisión, de la zona geográfica donde vivamos.

Leer más…

El cultivo del puerro Artículo Publicado el 27.01.2014 por Javi, 0 comentarios

Elemento insustituible en sopas y cocidos, el puerro es una planta de la familia de las liliáceas como los ajos y las cebollas, aunque su sabor más suave es el que le hace tan necesario para esos platos calientes de invierno. Allium ampeloprasum var. porrum es su nombre científico pero comúnmente se le conoce como puerro, ajoporro y algunas variantes populares más. Es una planta con bastante resistencia al frío y muy fácil de cultivar.

Consejos para el cultivo del puerro 1

Podemos encontrar muchas variedades de puerro que posibilitan su cultivo durante gran parte del año. A finales de invierno es un buen momento para su cultivo aunque otras variedades se cultivan durante el verano. O sea que podemos tener puerros durante casi todo el año según la variedad elegida. Una visita a nuestro centro de jardinería será la mejor forma de encontrar semillas para cada temporada.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share