Guía de jardinería

Algunos beneficios de las cenizas de madera para el jardín Artículo Publicado el 05.02.2015 por Javi, 1 comentario

Una vez más hay algo que solemos desechar y que en realidad tiene muchos usos y contiene mil y un secretos. Las cenizas de la madera que recogemos en nuestra estufa o en el hogar de la casa o incluso en las pequeñas hogueras que hacemos en el jardín para quemar los restos de las podas realizadas a los árboles y arbustos podemos aprovecharlas de muchas formas tanto para el jardín como para la casa.

Beneficios cenizas 1

Tradicionalmente en agricultura se han usado las cenizas de la madera para enriquecer la tierra. Obviamene no con nitrógeno pues no contienen pero sí con otros nutrientes. También tienen la capacidad de aumentar el pH de la tierra que resulta beneficioso para ciertos cultivos, no para todos pero sí para muchos como tomates, la vid, los frijoles, las espinacas, los guisantes y demás cultivos que requieran un buen aporte de calcio. También son muy beneficiosas para los rosales. Para todos estos casos podemos esparcir unas pocas cenizas antes de la siembra.

Leer más…

Compatibilidad en los injertos de frutales Artículo Publicado el 04.02.2015 por Carolina, 3 comentarios

Injertar es una acción en la que se unen dos plantas diferentes para formar una nueva que tenga características de ambas. En este sentido debemos distinguir entre el patrón (o planta que recibe el injerto) y el injerto en sí (que es un trozo de tallo o de yema de otra planta que se fija al patrón para que dé una nueva planta).

Injertos 1

Con esta técnica se pretende mejorar la resistencia de un árbol, la calidad o el sabor de sus frutos, prolongar la longevidad de una variedad, etc.

Leer más…

5 usos de la salvia para tu hogar y cocina Artículo Publicado el 03.02.2015 por Javi, 3 comentarios

Cultivar salvia en casa nos reportará grandes satisfacciones pues tendremos con facilidad una buena cantidad de sus preciosas hojas que nos harán un buen papel en la cocina y por si no lo sabías también en otros aspectos de la vida hogareña. Lo primero que debemos hacer es explorar su particular aroma y estudiar con qué podemos emparejarlo tanto en la cocina como en el resto de la casa.

Usos de la salvia 1

Las hojas de salvia frescas, recolectadas en su mejor momento de madurez nos servirán para:

1.- Aromatizar aceite de oliva.

Un buen aceite de oliva en el que introduzcamos un buen puñado de hojas de salvia adquirirá con el paso del tiempo su magnífico aroma. Podremos usar ese aceite tanto para aliñar ensaladas como para añadir a unas tostadas de pan, para la pasta o sobre un filete a la plancha. Guarda siempre tu aceite de oliva en un lugar donde no le dé mucha luz y a ser posible en una botella de cristal de color.

Leer más…

10 consejos para cultivar fresas Artículo Publicado el 03.02.2015 por Javi, 7 comentarios

El cultivo de la fresa por primera vez puede darle más de un quebradero de cabeza al jardinero novel pero como en todo hay que insistir y no darse por vencido a la primera contrariedad. Vamos a trasladaros a continuación diez consejos provenientes de una esforzada jardinera que, tras tres intentos, consiguió cultivar fresas con éxito.

10 consejos para cultivar frutillas 1

1.- Agua y más agua 

La fresa es en su mayor parte agua por lo que la planta precisa un aporte regular y suficiente de agua para poder producir sus ricos frutos. Así que no debemos dejar que las plantas pasen sed en ninguna ocasión.

Leer más…

El Trifolium fragiferum o trébol fresa Artículo Publicado el 31.01.2015 por Carolina, 1 comentario

Este tipo de trébol es una leguminosa que se caracteriza por tener tres hojas alternas elípticas u obovadadas. Su aspecto es muy similar al del trébol rastrero llegando en muchos casos a confundirse cuando crecen en los prados abiertos. También se conoce con los nombres de: fresa de burro, hirusta, trifolio fresero y trébol silvestre, entre otros.

Trifolium fragiferum

Los tallos de este tipo de trébol alcanzan los 45 centímetros y tienen un aspecto herbáceo y alargado. En su extensión se distribuyen diferentes hojas alternas de color verde intenso.

Leer más…

La morera: beneficios y cuidados Artículo Publicado el 30.01.2015 por Carolina, 3 comentarios

Su nombre científico es Morus alba. Se trata de un árbol de la familia de las moráceas originario de Asia central y de su zona este. Es decir, de China, Manchuria y Corea. En la actualidad se cultiva en Europa. América y Asia.

Morera 1

Es un árbol de hoja caduca que vive entre 120 y 150 años que puede llegar a alcanzar los 15 metros de altura. Sus ramas son largas y están muy ramificadas. Sus hojas tienen gran tamaño (tanto a lo largo como a lo ancho), un color verde claro y bordes dentados.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share