Guía de jardinería

Un arbusto muy sabroso: el madroño Artículo Publicado el 05.02.2013 por Javi, 1 comentario

El madroño (Arbutus unedo) es un arbusto grande que alcanza una altura de entre 5 y 10 metros, aunque algunos llegan hasta los 15 metros. Al tratarse de un arbusto crece también a lo ancho pero con una buena poda para despejar su tronco puede tener todo el aspecto de un árbol. Es de hojas perennes de un color verde intenso y brillante, éstas tienen el borde aserrado, no son muy grandes entre 5 y 10 cm de largo y 2-3 cm de ancho.

el madroño1

El madroño es un arbusto típicamente mediterráneo, su hábitat abarca a todos los países de la cuenca mediterránea y se extiende hasta Bulgaria y el sudoeste de Irlanda. Esta población aislada de madroños en Irlanda indica que su distribución fue más amplia durante el llamado periodo Atlántico, una época climática del Holoceno en que las temperaturas fueron mucho más suaves. El madroño tiene diversos usos, en jardinería se le puede tratar como un arbusto para setos y también como un árbol, podando los brotes basales. Requiere un suelo bien drenado y con humedad moderada, a ser posible prefiere el suelo calizo. En zonas frías habrá que plantarlo en un lugar resguardado a causa de lo tardío de su floración.

Leer más…

Diseño de jardínes: lecciones desde Japón Artículo Publicado el 04.02.2013 por Javi, 4 comentarios

Observando los jardines japoneses podemos aprender mucho, ya no sólo sobre el propio diseño de un jardín japonés, sino enseñanzas que se pueden extrapolar y aplicar en cualquier tipo de jardín, sea cual sea su estilo. 

Lecciones japonesas para diseñar jardines 1

Observe en la fotografía superior cómo las piedras parecen estables y en reposo, enterrada gran parte de su masa debajo de la tierra. La piedra vertical lleva la mirada hacia el cielo mientras que en la base otra piedra inclinada lleva la mirada hacia la derecha.

Lección: Si va a colocar piedras como elementos naturales en su jardín, en primer lugar observe cómo aparecen en la naturaleza. A menos que estén junto a un río o un arroyo, parecen estar surgiendo de la tierra y no dejadas caer encima de ella.

Leer más…

El cultivo del cacahuate, maní o cacahuete Artículo Publicado el 04.02.2013 por Javi, 1 comentario

A pesar de que el consumo predominante del maní se realiza como fruto seco se trata de una leguminosa, Arachis hypogea, cuyas vainas crecen enterradas bajo tierra. Sus flores tras ser polinizadas se introducen bajo la tierra para formar la vaina que contiene los frutos que reciben distintos nombres en castellano.

Cultivar maní1

Esta planta herbácea anual precisa de unas condiciones de suelo muy específicas, a diferencia de otras leguminosas, el suelo ha de tener una estructura suelta, fértil, bien drenado y rico en calcio, fósforo y potasio. Por otra parte, como todas las leguminosas, es una planta que fija el nitrógeno en el suelo. Pero hay que tener en cuenta su consumo de minerales para proceder a fertilizar la tierra antes de continuar con otros cultivos tras la cosecha de los cacahuetes. Es un cultivo de zonas de clima cálido y se lleva a cabo su siembra a finales de la primavera para ser cosechado a finales de otoño.

Leer más…

Una zona pantanosa en el jardín Artículo Publicado el 01.02.2013 por Javi, 1 comentario

Reproducir un área pantanosa en nuestro jardín puede ser una experiencia interesante y muy educativa si tenemos niños en casa. El lugar ideal para reproducir un pantano en el jardín será junto al estanque. Si no disponemos de él no es ningún inconveniente ya que igualmente podemos hacer nuestro pequeño pantano.

Un pantano en nuestro jardín 1

Una zona pantanosa es el ambiente perfecto para una mezcla de plantas carnívoras y exóticas de las que crecen en suelos ácidos, con las raíces encharcadas y con bajas necesidades de nutrientes. El área de pantano es fácil de mantener y lo convierte en una interesante adición al paisaje.

Leer más…

Cómo abonar los árboles Artículo Publicado el 31.01.2013 por Javi, 6 comentarios

No es imprescindible abonar los árboles con regularidad, hay que aprender a reconocer los síntomas aprendiendo el idioma de los árboles. Los árboles como elementos desarrollados del mundo vegetal pueden comunicarse con nosotros, pero debemos aprender a interpretar sus necesidades.

La forma más común es la observación de las hojas, así el amarillamiento de las hojas (clorosis) nos está diciendo que el árbol tiene una carencia de nutrientes. ¿Pero cuál?. Para identificar la carencia debemos analizar el suelo, único método infalible para conocer la necesidad específica del árbol. De hecho deberíamos analizar el terreno cada año o cada dos años a lo sumo.

Leer más…

Cómo hacer esferas de suculentas Artículo Publicado el 31.01.2013 por Javi, 11 comentarios

Con estas esferas de suculentas podemos crear puntos focales que atraerán la mirada al tiempo que estaremos creando volumen y de una manera rápida. En ocasiones necesitamos algo de volumen en un punto determinado y de este modo lo logramos al momento sin tener que esperar el crecimiento de una planta o un arbusto y sin tener que hacer movimientos de tierra.

Suculentas en esferas 1

Estas esferas son fáciles de hacer y no requieren un gran gasto en materiales.

Necesitas de estos materiales:

  • Dos cestos de alambre o de mimbre, semiesféricos.
  • Fibra de coco.
  • Sustrato.
  • Suculentas, siempreviva o similar.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share