Guía de jardinería

El pinzado en el bonsái Artículo Publicado el 27.11.2014 por Carolina, 2 comentarios

Se llama pinzado al acto de recortar ramas nuevas en un bonsái -o un pre-bonsái- para redistribuir la fuerza del árbol entre todas las ramas y convertir un crecimiento lineal del ejemplar en uno múltiple.

Pino Bonsái

Que los árboles crezcan en vertical es algo habitual, pues compiten por la luz solar y cuanto más alto se es, más horas permanecerán beneficiándose de la temperatura y la luz del astro rey.

Leer más…

La encina: miel para porcinos Artículo Publicado el 26.11.2014 por Carolina, 1 comentario

Árbol perteneciente a la familia de las fagáceas, la encina o quercus ilex es un ejemplar habitual de los bosques europeos. Se le conoce también con los siguientes nombres: carrasca, chaparra o chaparro.

Encina 1

Su aspecto y talla está directamente relacionado con las condiciones climatológicas en las que se desarrolla. Así, en unas zonas adquieren aspecto arbustivo, mientras en otras se acercan a los veinticinco metros de longitud.

Leer más…

Boniatos: fuentes de vitamina A Artículo Publicado el 25.11.2014 por Carolina, 2 comentarios

Originario de América Central, el boniato es un tubérculo que se consume en todo el mundo. Su denominación varía dependiendo de la zona del planeta en que nos encontremos. Así, por ejemplo además de boniato (que es como se le denomina en el Caribe) también nos referimos a ella como batata (que es su nombre taíno), chaco, papa dulce, camote, patata de Málaga, moniato o patata dulce, entre otros. Su nombre científico es Ipomoea batatas.

La planta del boniato se compone de un tallo y varias hojas. El tallo es grande, llegando a alcanzar los seis metros en ejemplares maduros. Sobre este tallo se disponen hojas medianas, de forma lobulada y peciolada; y las flores, de color rosa o azul.

Leer más…

Árboles: el algarrobo europeo Artículo Publicado el 24.11.2014 por Carolina, 2 comentarios

El algarrobo europeo o Ceratonia siliqua es un árbol perteneciente a la familia de las fabáceas propio de la cuenca mediterránea. Es de porte grande alcanzando, por lo general, los seis metros de altura, aunque hay ejemplares que pueden llegar a los diez metros.

Algarrobo europeo 1

Se trata de un árbol no excesivamente frondoso, con hojas perennes de color verde intenso y un tronco duro que puede ser solitario o componerse de varios troncos divergentes. Su madera se emplea como combustible y para la construcción de elementos de infraestructura rural.

Leer más…

Las ventajas de las asociaciones en la huerta: albahaca Artículo Publicado el 22.11.2014 por Anto, 5 comentarios

La huerta orgánica es una forma natural, económica y saludable de tener hortalizas frescas todo el año. Es natural dado que sigue el ritmo de la naturaleza, económica porque ahorramos dinero al producir nuestros alimentos y sana ya que nosotros no le agregaremos químicos.

Asociar la albahaca en el huerto 1

En esta propuesta, aprovecharás todos los conocimientos adquiridos en el blog para poder sacarle el jugo a tu huerta y a su vez, ¡a tu cocina! Es vital realizar buenas asociaciones en la huerta, ya que así rinde más el espacio, las plantas no compiten por nutrientes y aparecen menos malezas. En este post, analizaremos la siguiente asociación beneficiosa: albahaca, espárragos, pimientos y tomates, con la cual podemos hacer una ensalada ideal.

Leer más…

Cómo hacer un fogón en el jardín Artículo Publicado el 21.11.2014 por Javi, 5 comentarios

Tener un lugar en el jardín acondicionado para hacer una buena fogata es una tendencia muy actual. Es un elemento decorativo muy interesante para nuestro jardín que nos permitirá reunirnos junto a nuestros amigos y familiares en las noches frescas del otoño y del invierno también. Esta vertiente social es tal vez la más interesante pero además es un elemento muy práctico que nos permitirá quemar los residuos del jardín. Las malas hierbas que arrancamos, plantas enfermas y demás residuos que es mejor destruir para que no contaminen ni transmitan enfermedades y plagas.

Fogón DIY en el jardín 1

Un fogón de estas características no es difícil de hacer, creo que está al alcance de cualquiera. Sólo necesitas los materiales adecuados y ponerte manos a la obra.

Materiales y herramientas:

  • cinta métrica
  • cuerda
  • pintura en aerosol
  • pala
  • pisón
  • nivel
  • mazo
  • rastrillo
  • bloques de piedra u hormigón
  • grava
  • mortero de cemento
  • adhesivo para construcción
  • adoquines (opcional)

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share