Guía de jardinería

Las mejores plantas para tu estanque Artículo Publicado el 10.08.2015 por Javi, 2 comentarios

Una vez tienes construido tu estanque, la parte más dura sin duda, viene el paso siguiente. Un estanque sin plantas no es más que un gran cubo de agua, necesita que lo dotemos de estas inseparables compañeras para que luzca bien hermoso y armónico. Pero claro tampoco queremos complicarnos mucho la vida con plantas delicadas y en la mayoría de las ocasiones desconocidas. Con estas clásicas plantas recomendadas por todos los expertos en jardinería acuática tendrás un fantástico estanque que no dará lugar a un constante cuidado.

las-mejores-plantas-para-su-estanque-01

Cuando hablamos de plantas acuáticas se suelen dividir en tres grandes grupos que son: plantas de ribera, plantas profundas y plantas flotantes. Aunque existe un cuarto grupo, las plantas sumergidas, éste sólo interesa en el caso de los acuarios.
Leer más…

Cómo cultivar la nertera Artículo Publicado el 08.08.2015 por Javi, 0 comentarios

La Nertera granadensis es una Rubiaceae originaria de México y América Central. También se la conoce vulgarmente con los nombres de coralito, baya de coral, planta de las canicas, uvita de agua… a causa de las pequeñas bayas de color naranja o coral que produce la planta. Se trata de una planta que se puede usar como tapizante por su forma de crecimiento y destaca por sus minúsculas hojas verdes de forma ovalada. Su sistema radicular es superficial y se extiende por el suelo. La planta tiene un gran número de pequeños tallos densamente entrelazados.

como-cultivar-la-nertera-01

Florece la nertera a finales de la primavera pero lo hace con una floración muy discreta. Unas pequeñas y poco visibles florecillas amarillo-verdosas darán paso después a las vistosas bayas. Éstas sí resultan muy decorativas y pueden ser de color amarillo, naranja, coral o rojo brillante. Contienen una semilla en el interior y pueden mantenerse casi todo el invierno en la planta.
Leer más…

Fundamentos de fertilización Artículo Publicado el 07.08.2015 por Javi, 0 comentarios

Para el jardinero el conocimiento de los fertilizantes y la forma de aplicarlos es crucial. Así que vamos a dar un ligero repaso de los conocimientos básicos que todo aficionado a la jardinería debe tener al respecto. Aunque las plantas adquieren su alimento del suelo y el aire no todos los suelos contienen los nutrientes que necesita una planta por lo tanto se hace imprescindible aportarles fertilizante.

fundamentos-de-fertilizacion-02.jpg

Pero los fertilizantes, sobre todo los de origen sintético, no se pueden usar sin medida. Es posible matar una planta por un exceso de fertilización. Por ello es conveniente realizar un análisis del suelo antes de usar este tipo de fertilizantes para asegurarnos de que realmente hacen falta. Al usar fertilizantes podemos decantarnos por aportar los nutrientes de forma rápida o de lenta liberación para que actúen de inmediato o a largo plazo. Generalmente la presentación en forma de granulado va aportando los nutrientes poco a poco al suelo. Los de acción rápida se presentan en forma de polvo cristalizado.
Leer más…

Esferas para decorar tu jardín Artículo Publicado el 06.08.2015 por Javi, 3 comentarios

Emplear objetos decorativos en jardinería es un recurso tan antiguo como el mismo arte de cultivar plantas ornamentales. Cuando se quiere crear un espacio bello, armónico y relajante, los objetos y complementos decorativos son una gran ayuda para redondear su decoración. Vamos a ver en este artículo diversos proyectos de esferas DIY para decorar tu jardín que tú mismo podrás realizar.

esferas-diy-para-decorar-el-jardin-02

Estas esferas realizadas con cemento, hormigón o concreto pueden hacerse en diversos tamaños, según tengamos a mano unos moldes u otros. Se hacen usando un molde esférico como pueden ser los globos de cristal de viejas lámparas o cualquier objeto similar. Preparar una mezcla de una parte de hormigón por una de musgo y otra de agua. Se engrasa el molde con un poco de aceite vegetal y se vierte el hormigón. En cuanto fragua se rompe el molde y listo.
Leer más…

10 excelentes suculentas Artículo Publicado el 05.08.2015 por Javi, 4 comentarios

La selección de suculentas que hemos hecho en este artículo reune múltiples virtudes por no decir todas. Son fáciles de cultivar, tienen estructuras y texturas prodigiosas y sobre todo tienen color. Algunos jardineros rechazan o se cansan de las suculentas por su excesiva monocromía pero nada más lejos de la realidad y aquí podréis verlo.

10-suculentas-excelentes-03

El Aeonium arboreum, aeonio o planta del aire, presenta un tallo recto y largo con ramificaciones. Las hojas, de color verde intenso, forman bonitas rosetas. Hay algunos cultivares que destacan por el colorido de sus hojas, así el ‘Schwarzkopf’ tiene las hojas de color burdeos oscuro casi negro y el ‘Sunburst’ en cambio tiene las hojas variegadas de color crema con reflejos rosados. Puede alcanzar hasta 1 m de altura.
Leer más…

Cómo cosechar y conservar la lavanda Artículo Publicado el 04.08.2015 por Javi, 0 comentarios

¡Qué decir de la lavanda que no sepáis! Esta planta tan conocida por todos sin embargo siempre conserva algún que otro secreto, como si de una misteriosa dama del jardín se tratara. Ella, en verano, llena nuestros jardines con su profundo aroma. Y además sus posibilidades en el diseño de jardinería la está haciendo cada vez más solicitada por los profesionales. Para aprovechar durante más tiempo sus cualidades culinarias, aromáticas y medicinales hemos de conocer cómo cosechar y conservar la lavanda.

cosecha-y-conservacion-de-la-lavanda-01

¿Cuándo cosechar la lavanda? Hay muchas variedades de lavanda pero por regla general el mejor momento para su recolección será desde que comienza la floración hasta finales de verano. Es importante recolectar los tallos florales de la lavanda durante las mañanas y siempre que el clima sea seco y soleado.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share