Guía de jardinería

5 formas de mantener alejados a los insectos de tus flores Artículo Publicado el 29.09.2016 por Javi, 3 comentarios

A nadie nos hace gracia que los insectos, y otras plagas, invadan nuestras plantas pero menos cuando se trata de plantas de flor en las que tenemos puestas tantas expectativas. La solución química está al alcance de todos pero cada vez la gente parece que está más concienciada con su entorno y con la herencia que vamos a dejar a nuestros hijos y nietos. Por tanto vamos a ver soluciones sanas que no pondrán en peligro nuestra salud. Con estas 5 formas de mantener alejados a los insectos de tus flores esperamos que puedas disfrutar de ellas como corresponde.

Wooden bench and colourful planting of Rosa and Alchemilla at RHS Rosemoor garden, Devon

Los insectos siempre se ceban en las plantas débiles. Por lo tanto tu primera medida será procurar que tus plantas estén bien sanas y fuertes para evitar el ataque de las plagas. ¿Y cómo te aseguras de su salud? Pues muy sencillo, el único método reconocido es la inspección y supervisión constante. Hemos de acostumbrarnos a pasear por nuestro jardín a diario o con la regularidad que podamos si tenemos obligaciones. Así podremos tomar medidas inmediatas ante cualquier variación en el color de las hojas o cualquier otra pista que nos muestre algún cambio indeseable en la salud de nuestras plantas.
Leer más…

Cultivo del espárrago cola de zorro Artículo Publicado el 28.09.2016 por Javi, 14 comentarios

Aunque mucha gente la conoce como helecho cola de zorro hay que remarcar que no se trata de un helecho. Es una esparraguera, Asparragus densiflorus “meyeri”, y pertenece al género de las Liliáceas. Se trata de una planta nativa de Sudáfrica por lo que también se la conoce como espárrago africano.

cultivo-del-esparrago-cola-de-zorro-01

Alcanza una altura de entre 40 y 60 cm y gracias a su configuración se usa mucho para cultivar en macetas o cestas colgantes. Se puede cultivar en muchos climas pues tolera bastante bien el frío. Sus flores son muy pequeñas y después dan paso a unos pequeños frutos redondos y rojos que también resultan muy decorativos.
Leer más…

Utiliza los posos de café en tu jardín Artículo Publicado el 27.09.2016 por Javi, 5 comentarios

Cuando terminas de preparar tu café de la mañana echas los posos al cubo de la basura, es lo normal. Pero tambiénn puedes usar este residuo doméstico para mejorar la salud y apariencia de tus plantas, tanto en el jardín como en las macetas. La razón es muy sencilla ya que los posos de café no son más que los restos de los granos molidos. Se trata por tanto de materia orgánica y que a pesar de todo el tratamiento que ha sufrido sigue siendo una buena fuente de nitrógeno.

usa-los-posos-de-cafe-en-tu-jardin-01

Los mejores resultados se obtienen con las gardenias, rosas y hortensias. Estas especies prefieren un sustrato con una cierta acidez y los posos de café ayudarán a aumentar esa cualidad en nuestro sustrato.
Leer más…

Las plantas que crecen bien en habitaciones oscuras Artículo Publicado el 26.09.2016 por Javi, 5 comentarios

Si quieres tener plantas en tu habitación y no es que sea precisamente luminosa te interesa echar un vistazo a esta recopilación. Las plantas que crecen bien en habitaciones oscuras existen aunque no lo creas y te las vamos a mostrar a continuación.

las-plantas-que-crecen-bien-en-habitaciones-oscuras-01

Hay un pequeño truco para saber si tu habitación es luminosa o no. Sólo tienes que coger un periódico a mediodía e intentar leerlo, si puedes hacerlo sin dificultad podrás cultivar las plantas que quieras pues tendrán suficiente luz. Si en cambio tienes que encender la luz para leer tu periódico estás… ¡un poco a oscuras! Así que sigue leyendo y tendrás plantas suficientes para darle a tu habitación ese puntito verde que tanto anhelas.
Leer más…

Cultivo del trompillo o lechero rojo Artículo Publicado el 23.09.2016 por Javi, 1 comentario

El trompillo o lechero rojo, Euphorbia cotinifolia, es un arbusto o pequeño árbol que suele alcanzar una altura de entre 2 y 6 metros. En casos excepcionales se ha podido observar algún ejemplar de hasta 19 metros de altura. Se puede usar de diversas formas en jardinería, desde formar setos hasta en solitario.

cultivo-del-trompillo-o-lechero-rojo-01

Si queremos cultivar un trompillo tendremos que buscarle un lugar bien soleado. El suelo debe ser rico en materia orgánica para que se desarrolle bien en sus primeros meses. La coloración rojiza de sus hojas se intensifica con la exposición al sol. Si lo cultivamos a la sombra perderá gran parte de su encanto. El suelo debe estar bien drenado pues es una planta que no tolera nada bien los encharcamientos.
Leer más…

Como cultivar orquídeas sobre los árboles Artículo Publicado el 22.09.2016 por Javi, 5 comentarios

Muchas de las orquídeas que se suelen cultivar son plantas epífitas que en su entorno natural crecen sobre los troncos de los árboles. Veamos pues cómo cultivar orquídeas sobre los árboles si quieres tenerlas en un ambiente natural.

como-cultivar-orquideas-sobre-los-arboles-01

Necesitaremos un sustrato obviamente y el que usaremos para esta técnica es la fibra de coco. Ésta la fijaremos al tronco con una cadena o cualquier elemento similar que nos permita tener bien sujeta. El éxito también dependerá de la especie elegida, si cultivamos una orquídea Oncidium es fácil que nos crezca a la primera y alegre nuestro árbol con sus flores amarillas.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share