Guía de jardinería

Guía básica de los fertilizantes Artículo Publicado el 07.10.2016 por Javi, 1 comentario

Las plantas necesitan de los nutrientes del suelo para crecer sanas y fuertes. Las plantas absorben del suelo tanto macronutrientes como micronutrientes que pasan a formar parte de sus tejidos. Los micronutrientes son consumidos a muy pequeña escala por las plantas que en cambio consumen los macronutrientes en cantidades importantes.

guia-basica-de-los-fertilizantes-01

Con esta guía básica de los fertilizantes vamos a dar un pequeño repaso a un buen número de ellos para poder darles a nuestras plantas el alimento que precisan.
Leer más…

11 trepadoras de interior Artículo Publicado el 06.10.2016 por Javi, 7 comentarios

De entre las plantas de interior hay que destacar a las trepadoras, son muy decorativas cuando las colocamos en un lugar elevado y dejamos que sus tallos cuelguen libremente. Vamos a ver 11 trepadoras de interior que nos permitirán hacer buen uso de sus cualidades para decorar nuestra casa.

11-trepadoras-de-interior-01

El Philodendron hederaceum es uno de las más de 700 especies que forman el género Philodendron. Es una planta trepadora originaria de América del Sur y el Caribe. No necesita mucha luz para vivir. La regaremos cuando el sustrato esté seco.
Leer más…

El compostaje en 4 pasos Artículo Publicado el 05.10.2016 por Javi, 8 comentarios

¿Has oído hablar del compost y las pilas de compostaje pero no sabes muy bien qué es eso? Pues vamos a repasar el compostaje en 4 pasos. Es muy sencillo y esperamos que se despejen tus dudas. Durante miles de años la humanidad ha usado los restos vegetales y animales para abonar la tierra en la que cultivaba sus alimentos. Es un proceso que se basa en la descomposición y fermentación y por tanto puede generar malos olores. Pero esto no es para echarse atrás sino más bien para escoger mejor el lugar donde instalar la pila de compost o elegir el recipiente más adecuado.

el-compostaje-en-4-pasos-01

Lo primero es elegir el lugar más adecuado para instalar la pila de compostaje. Que puede ser tanto una de elaboración DIY como ésta, hecha con cuatro palets de madera, como una moderna compostadora. Si lo haces tú mismo has de tener en cuenta la importancia de una buena circulación de aire, no elijas un recipiente completamente hermético.
Leer más…

Características y cultivo de la Cleome hassleriana Artículo Publicado el 04.10.2016 por Javi, 0 comentarios

La cleome o pata de vaca, Cleome hassleriana, es una planta que procede de América del Sur. Se puede cultivar sin problemas en ambientes de clima templado o tropical y su principal atractivo radica en sus flores. Veamos pues las características y cultivo de la Cleome hassleriana. En jardinería se usa para combinar en macizos con otras plantas o también en grupos aislados.

caracteristicas-y-cultivo-de-la-cleome-hassleriana-02

La cleome es una planta herbácea que según variedades puede ser leñosa o semileñosa. Florece durante todo el año aunque tiene un pico de floración más intenso en primavera y verano. Las altas temperaturas favorecen la aparición de las flores en esta planta. Normalmente alcanza una altura de 1 m aunque puede llegar en ocasiones a los 2.
Leer más…

7 usos de las bolsas de té en el jardín Artículo Publicado el 03.10.2016 por Javi, 10 comentarios

Los restos del té, ya sean bolsas u hojas, los puedes usar en tu jardín para diversos fines. Con estos 7 usos de las bolsas de té en el jardín podrás hacerte una idea clara de sus propiedades. Las hojas de té contienen un 4,15% de nitrógeno y algunos nutrientes más. También sirven para mejorar la estructura y el drenaje del suelo. Además el tanino que contienen puede ayudar a reducir el pH del suelo haciéndolo más ácido al igual que hacen los posos del café.

7-usos-de-las-bolsas-de-te-usadas-en-el-jardin-01

1.-Lo más sencillo, si cuentas con una pila de compostaje, añadirlas al compost que estemos preparando. Aumentaremos la cantidad de nitrógeno y atraeremos a las bacterias beneficiosas. Asegúrate de que la bolsita del té es biodegradable y si no lo es rómpela y vacia las hojas sobre el compost.
Leer más…

Cuándo y cómo cosechar el jengibre que hemos cultivado Artículo Publicado el 30.09.2016 por Toni, 0 comentarios

Si has cultivado jengibre como lo explicamos en un artículo anterior. Es que es tan fácil que si realmente te gusta el jengibre y tienes un pequeño rincón en casa, no deberías dejar de intentarlo puesto que es mas fácil de lo que parece y apenas tiene cuidados! ¿Lo mejor? vas a poder cultivarlo dentro de casa.

jengibre

Si tenemos el jengibre dentro de casa, no sufrirá tanto las bajas temperaturas del invierno y por eso la parte aérea no morirá o por lo menos no toda, se irá reciclando poco a poco, pero si lo tenemos en la terraza, ventana o huerto, en invierno la planta comenzará a morir, será entonces el momento de prepararse para la cosecha de jengibre.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share