Guía de jardinería

Amapola de California Artículo Publicado el 11.09.2012 por Javi, 0 comentarios

La eschscholzia californica o amapola de California pertenece a la familia de las papaveraceae como las demás amapolas y la adormidera. Es originaria de California como su nombre indica y como no conoce de fronteras crece a ambos lados de ella, tanto en Estados Unidos como en México en la Baja California.

Amapola de California 3

En estado natural crece en enormes praderas, de hecho hay en Antelope Valley (California) una reserva dedicada por completo a esta planta. En la imagen superior podemos apreciar ya el tipo de suelo que prefiere esta especie, suelos bien drenados aunque sean pobres y pedregosos y sol, mucho sol.

Leer más…

Plantas que te ayudan a combatir plagas en tu jardín Artículo Publicado el 10.09.2012 por Libelula, 1 comentario

La propia naturaleza, a través de una gran variedad de plantas, te ayuda a controlar y combatir las plagas de insectos que puedan originarse y vivir en tu jardín o huerto.

Normalmente, este tipo de plantas sirve para reducir considerablemente y controlar la población de insectos no eliminándolos al 100%, consiguiendo así un equilibrio ecológico.

Los insectos más comunes que nos podemos encontrar y que se alimentan de los cultivos de nuestro jardín o huerto varían considerablemente dependiendo de la zona donde nos encontremos y el tipo de plantas que tengamos. Aún así, es usual encontrarnos con termitas, hormigas, arañas, chinches, pulgones, moscas, caracoles, babosas, ácaros, orugas y mosquitos.

Leer más…

Anuncios del cambio de estación Artículo Publicado el 10.09.2012 por Javi, 1 comentario

En las latitudes más septentrionales del hemisferio norte comienzan a apuntar los primeros síntomas de la próxima llegada del otoño. En este precioso jardín silvestre de New Jersey, en Estados Unidos, las herbáceas perennes y los arbustos comienzan a mostrar las típicas variaciones que se producen en su aspecto cuando el verano llega a su fin.

Anuncios del cambio de estación 1

El periodo de transición se percibe en las plantas herbáceas perennes como el helenio y en el pasto varilla (pancium virgatum) perenne de estación cálida, típica de los grandes pastos de la región central de Estados Unidos. También la boltonia y el miscanthus sinensis.

Leer más…

Cómo determinar la textura del suelo Artículo Publicado el 06.09.2012 por Libelula, 0 comentarios

Una tarea práctica que tenemos que aprender a hacer es determinar la textura del suelo de nuestro jardín. Y para ello debemos ensuciarnos las manos. Tenemos que tomar un puñado de tierra y humedecerlo.

Determina la textura del suelo 1

Cómo saber si el suelo es arcilloso, franco o arenoso???? Toma nota de estas características.

Leer más…

Tres características básicas de un buen suelo Artículo Publicado el 05.09.2012 por Libelula, 0 comentarios

Un buen suelo de jardín tiene tres características básicas que siempre debemos reconocer. Conozcamos cuáles son…

caracteristicas basicas de un buen suelo 1

Buena provisión de materia orgánica: esto se verifica cuando el horizonte o capa superior es oscuro, fácilmente desmenuzable, de más de 15 centímetros de espesor y con un pH neutro o algo ácido.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share