Guía de jardinería

Cómo proteger sus plantas del frío Artículo Publicado el 31.12.2012 por Javi, 0 comentarios

En el hemisferio norte nos encontramos en pleno invierno y es imprescindible proteger nuestras plantas del frío, sobre todo si viven en un lugar donde los inviernos sean rigurosos. Hay muchas maneras de proteger las plantas del frío, desde unas simples mantas hasta elaborados sistemas de calefacción. A continuación vamos a ver unos cuantos consejos sencillos para evitar que las plantas de su jardín sufran las inclemencias del tiempo.

Protege las plantas del frío 1

Un marco frío es todo un clásico para proteger plantas pequeñas de los rigores del frío. Son fáciles de elaborar y ayudan a salvar las pequeñas plantas que sembraremos en la primavera. Con unas tablas de madera y un techo de plástico es fácil hacer un marco frío en poco tiempo.

Leer más…

Cómo reproducir el romero Artículo Publicado el 28.12.2012 por Javi, 170 comentarios

El romero es una planta aromática de origen mediterráneo, el Rosmarinus officinalis también se encuentra en Asia Menor y Suramérica. Se cría en todo tipo de suelos aunque prefiere los secos y arenosos e incluso los muy pobres. Es muy fácil de cultivar y tiene muy pocas exigencias. Este arbusto leñoso de hojas perennes puede alcanzar los dos metros de altura. Tiene múltiples usos, como hierba aromática se usa en la cocina sobre todo para carnes asadas e incluso una ramita en la paella en el último momento le da un aroma a monte extraordinario. También tiene un amplio uso como hierba medicinal, tanto en aplicaciones locales como en infusión.

Reproducción del romero 1

Para reproducir el romero por esqueje elegiremos las ramas maduras que todavía no se han tornado leñosas. Así adelantamos el enraizamiento, si usamos ramas leñosas, igual brotarán raíces pero les costará más.

Leer más…

Jardinería de azotea Artículo Publicado el 27.12.2012 por Javi, 2 comentarios

Crear y mantener un jardín en una azotea situada sobre un edificio de 18 plantas es no sólo difícil sino todo un reto. A esa altura hay toda una serie de inconvenientes que sumar a los habituales. Seguro que si tenemos un pequeño huerto urbano algunas de las cosas que diremos a continuación nos resultan conocidas.

Jardines en la azotea 1

Cada planta debe estar en una maceta, no hay sitio para guardarlas en el interior. Debemos dejarlas a su suerte y que sobrevivan las más fuertes. Al tenerlas individualizadas en último caso podemos resguardar las que peor se encuentren, las más débiles. Pero claro no serán muchas las que podamos almacenar.

Leer más…

Fascicularia bicolor, un endemismo chileno Artículo Publicado el 27.12.2012 por Javi, 0 comentarios

La fascicularia bicolor, chupalla o Poe son los nombres con que se la conoce en Chile, es una fanerógama epifita que crece libremente entre Valparaíso y la región de Los Lagos. La fascicularia bicolor tiene hojas largas y delgadas de unos 50 cm de longitud y cuando maduran se vuelven de un rojo brillante en el centro de la planta. Allí forma una inflorescencia globosa de muchas flores de color azul violáceo.

Fascicularia bicolor 1

Las plantas epifitas, como la chupalla, son las que viven sobre los árboles aunque sin parasitarlos. También puede vivir en el suelo, la fascicularia es una planta muy resistente, soporta temperaturas muy bajas, como mínimo -10ºC e incluso algunos jardineros reportan temperaturas de -20ºC. Aunque la condición para que soporte bajas temperaturas es que esté cultivada en un terreno perfectamente drenado.

Leer más…

Tratar la mancha negra del rosal Artículo Publicado el 26.12.2012 por Javi, 52 comentarios

Los rosales presentan una gran predisposición a sufrir enfermedades fúngicas, en concreto la mancha negra es una de las más habituales junto a la roya y el oídio. La mancha negra es causada por un hongo que según se encuentre en fase sexual o asexuada recibe distintos nombres, en el primer supuesto se denomina Marssonina rosae y en el segundo Diplocarpon rosae. 

Mancha negra del rosal 1

Os traemos un tratamiento natural para combatir los efectos de este hongo. Aunque hemos de complementarlo con la eliminación de las hojas afectadas. También es importante recoger todas las hojas caídas al pie del rosal pues es ahí donde el hongo se refugia durante el invierno. Hemos de ser muy escrupulosos con la limpieza del entorno de los rosales. Que se encuentren en un lugar soleado y aireado y una correcta separación de los rosales son medidas que nos ayudarán a prevenir la mancha negra y otras enfermedades fúngicas.

Leer más…

Nueva herramienta para identificar plantas Artículo Publicado el 24.12.2012 por Javi, 1 comentario

Los nuevos tiempos traen nuevas herramientas para la complicada tarea de identificar plantas. Tenemos las sesudas guías botánicas, todavía imprescindibles, para poder identificar plantas desconocidas pero ahora gracias a la Universidad de Columbia, la Universidad de Maryland y al Museo de Historia Natural del Instituto Smithsoniano contamos con una aplicación para ayudarnos a la identificación de plantas. Se trata de Leafsnap, una aplicación que se puede descargar gratuitamente en la Apple Store, de momento sólo para dispositivos de dicha marca.

Nueva herramienta para identificar plantas1

El funcionamiento de la aplicación es muy sencillo, sólo hemos de tomar una fotografía de una hoja, una flor o una semilla de la planta a identificar sobre un fondo blanco y automáticamente el sistema inicia una comparación de dicha imagen con las que tiene almacenadas en su base de datos.  En unos segundos realiza dicha tarea y nos ofrece toda la información disponible sobre la planta.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share