Guía de jardinería

11 ideas de caminos para el jardín Artículo Publicado el 05.06.2015 por Javi, 2 comentarios

Tal vez el camino de jardín naciera por la necesidad práctica de desplazarse a través suyo y procurar no dañar las plantas en él cultivadas. Pero también, desde hace muchísimo tiempo, ha sido un recurso que los paisajistas han sabido usar muy bien para estructurar y dar forma al jardín. Tiene pues, el camino de jardín, ésta doble vertiente, práctica y decorativa; con esta doble finalidad hemos de contemplar las 11 ideas de caminos para el jardín que os presentamos seguidamente.

11-ideas-de-caminos-2

El camino más sencillo pero no por ello menos hermoso es el camino de tierra. Necesita un buen apisonado para que se compacte bien la tierra y colocar elementos en los laterales que resalten su diseño. Es más apropiado para zonas secas pues en los lugares de abundante precipitación serán muy incómodos de usar cuando llueva.

Leer más…

La petunia negra Artículo Publicado el 04.06.2015 por Javi, 1 comentario

La petunia negra es una hibridación con no muchos años a sus espaldas pero que rápidamente ha ido tomando posiciones de importancia gracias a la belleza de sus flores y el gran impacto visual que produce la planta. Tanto en solitario como en macizos y parterres la petunia negra siempre destaca cuando se encuentra en periodo de floración.

la-petunia-negra-1

Petunia hybrida es el nombre científico que se da a las petunias usadas en floricultura y jardinería pues todas ellas proceden de la Petunia violácea de Brasil y de la Petunia nyctaginiflora, oriunda de Argentina. Después se han ido cruzando diversas hibridaciones entre sí hasta crear todas las variedades que conocemos de esta especie. En los países donde se celebra el Halloween la petunia negra se ha convertido en la flor más usada para las decoraciones de dicha festividad.

Leer más…

La glicina más antigua y hermosa del mundo Artículo Publicado el 03.06.2015 por Libelula, 8 comentarios

Si eres un gran amante de las glicinas y siempre estás buscando nueva información sobre ellas, este artículo es para tí. Te propongo conocer un poco más a la glicina más antigua y también la más hermosa del mundo. Seguramente ya te estás preguntando dónde estás o no logras imaginarte su edad. Preparate para sorprenderte!

glicina-de-143-anos-1

Para conocer a esta belleza debemos trasladarnos a Tochigi, en Japón. Una de las verdaderas cunas de estas preciosas plantas.

Leer más…

El xeriscape, un estilo de jardinería sostenible Artículo Publicado el 02.06.2015 por Javi, 1 comentario

Este estilo paisajístico de nombre tan peculiar consiste simplemente en lo que se llama paisajismo inteligente o paisajes conservadores de agua. Algo tan simple como cultivar plantas que precisen poca agua o desarrollar técnicas con la misma finalidad. Resulta por tanto un estilo de jardinería ideal para lugares donde las sequías son frecuentes.

el-xeriscape-un-estilo-de-jardineria-sostenible-01

Este sería un ejemplo claro de xeriscape, con plantas resistentes a la sequía y situadas en la zona baja del jardín o por debajo de rocas, de modo que se puedan aprovechar las escorrentías de riego y lluvias.
Leer más…

Cultivo y uso del gladiolo Artículo Publicado el 01.06.2015 por Javi, 1 comentario

El gladiolo es una planta herbácea y bulbosa de porte erguido y hojas ensiformes, o sea en forma de espada. Éstas arrancan todas desde el bulbo de la planta y alcanzan distintas longitudes dependiendo de los diversos tipos de variedades y cultivares que existen. Las flores nacen en los tallos florales que son mucho más altos que las hojas de la planta.

cultivo-y-uso-del-gladiolo-01

Es una planta perfecta para añadir color y elegancia a cualquier formación que tengamos en el jardín, parterres, macizos, fronteras, para macetas de ventana o cualquier otro espacio que queramos engalanar. El gladiolo es una iridácea que podemos encontrar en la cuenca mediterránea, Asia, África tropical y Sudáfrica. Donde mayor número de especies diferentes de gladiolo se pueden encontrar es en la provincia de El Cabo en Sudáfrica.
Leer más…

Reproducir romero desde esquejes Artículo Publicado el 30.05.2015 por Javi, 33 comentarios

En la primavera cuando el romero desarrolla con fuerza nuevos brotes tiernos es el mejor momento para empeñarnos en la tarea de reproducir romero desde esquejes. Es una tarea muy sencilla y productiva que nos resultará altamente satisfactoria. En poco tiempo podemos tener varias matas de romero para plantar en nuestro jardín o en macetas en el patio o la terraza. Tendremos una planta aromática que soporta muy bien la sequía, perfuma el ambiente y es indispensable en la cocina mediterránea.

reproducir-el-romero-por-esquejes-01

Vamos pues a proceder al paso a paso que os permitirá reproducir vuestro romero u otro del que podáis tomar los esquejes y multiplicarlo fácilmente.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share