Guía de jardinería

Rosa Banksiana Artículo Publicado el 14.02.2009 por Anto, 4 comentarios

La Rosa Banksiana pertenece a la familia Rosácea, género Rosa, especie Banksiae.
rosa-banksiana-01
Sus principales características son:
  • Altura: 8 metros a 10 metros.
  • Crecimiento: rápido.
  • Suelo: fértil y bien drenado.
  • Temperatura: tolera muy bien el frío.
  • Poda: después de la floración.
  • Usos: pérgolas y empalizadas.
  • Propagación: injertos y gajos.
  • Origen: China.
Dentro de los rosales trepadores, la rosa bankiana resulta una de las más vigorosas y resistentes. Las hojas semicaducas, están compuestas de entre 3 y 5 folíolos finamente aserrados.

Leer más…

El Malvón Artículo Publicado el 12.02.2009 por Anto, 5 comentarios

Esta planta pertenece a la familia Geraniáceas, género Pelargonium, especie hortorum.
malvon-01
Sus principales características son:
  • Altura: 0,30 metors a 0,50 metros.
  • Diámetro: 0,40 metros.
  • Crecimiento: mediano.
  • Suelo: fértil y bien drenado.
  • Temperatura: no tolera muy bien el frío.
  • Poda: de flores secas y tallos viejos.
  • Usos: canteros y macetas.
  • Propagación: gajos o esqueles.
Los malvones son herbáceas perennes que suelen utilizarse en macetas, aunque en el suelo dan muy buen resultado. Tanto el malvón como el geranio pertenecen al mismo género.

Leer más…

El Cordiline Artículo Publicado el 12.02.2009 por Anto, 1 comentario

El Cordiline es una planta que pertenece a la familia Liliáceas, género Cordyline, especie Terminalis.
cordeline-01
Sus principales características son:
  • Altura: 2 metros a 6 metros.
  • Diámetro: 1 metro a 2 metros.
  • Crecimiento: rápido.
  • Suelo: humífero y bien drenado.
  • Temperatura: resiste hasta alrededor de los 8 grados.
  • Poda: de hojas secas.
  • Propagación: semillas y gajos.
  • Origen: Nueva Zelanda.
Este género comprende varias especies adaptadas para interior que se usan en balcones. Son apreciadas por sus hojas, aunque las flores son muy ornamentales. Algunas especies son más resistentes que otras al frío, pero todas lo toleran.

Leer más…

El Jazmín Amarillo Artículo Publicado el 11.02.2009 por Anto, 2 comentarios

jazmín amarillo es una planta que pertenece a la familia Oleáceas, género Jasminum, especie Humile.
jazmin-amarillo-01
Sus principales características son:
  • Altura: 2 metros a 3 metros.
  • Crecimiento: mediano a rápido.
  • Suelo: fértil y bien drenado.
  • Temperatura: tolera bien el frío.
  • Poda: no es necesaria.
  • Propagación: injertos y gajos.
  • Origen: Asia.
Este arbusto apoyante tiene follaje perenne y flores aromáticas amarillas. Sus hojas, compuestas de entre 3 y 7 folíolos, son de color verde brillante. Las ramas son blandas cuando jóvenes y se lignifican en la madurez. Aunque tiene porte arbustivo, también puede guiarse como una trepadora.

Leer más…

El Rhus Artículo Publicado el 09.02.2009 por Anto, 26 comentarios

El Rhus es una planta que pertenece a la familia Anacardiáceas, género Rhus, especie Typhina.
rhus-01
Sus principales características son:
  • Altura: 4 metros a 6 metros.
  • Diámetro: 2 metros a 3 metros.
  • Crecimiento: rápido.
  • Suelo: prefiere los bien drenados.
  • Temperatura: resiste bien el frío.
  • Transplante: muy buena tolerancia.
  • Usos: ornamental.
  • Origen: América boreal.
Este pequeño árbol, muy tenaz y vigoroso, se distingue por su forma bien abierta. Sus escasas ramas son gruesas y medulosas.

Leer más…

Abonos y Fertilizantes Artículo Publicado el 09.02.2009 por Anto, 1 comentario

El terreno intensamente cultivado disminuye su fertilidad hasta el punto de llegar a ser improductivo. La ausencia de algún elemento nutritivo da lugar a desequiñibrios en el metabolismo de las plantas que se conoce con el nombre de «deficiencia».
abonos-y-frtilizantes-01
Elementos nutrientes:
  • Nitrógeno: Favoerce el crecimiento de los tallos y hojas, acentuando el color verde. En exceso causa debilitamiento, ablanda tejidos y retrasa la floración.
  • Fósforo: Estimula la producción de flores, frutos, semillas, el desarrollo de las raíces, y neutraliza los efectos del esceso de nitrógeno.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share