Guía de jardinería

Flores de Primavera – Parte I Artículo Publicado el 02.03.2010 por Anto, 2 comentarios

No hay plantas más baratas que las que florecen en primavera. Puedes hacerte con un orgulloso pensamiento o una presumida margarita de los prados. Es momento de que aproveches el recambio de estación, y llenes de belleza tu jardín.

flores-de-primavera-p1-01

La forma más habitual para obtener y disfrutar de las flores en tu jardín o terraza, es la plantación de arbustos y plantas herbáceas, ya sean anuales, bienales o vivaces. También penden bellísimas flores de no pocas especies arbóreas como ser el cerezo y ciruelo en flor, liriodendrón, sófora…., pero nunca serán esas manchas de color que están todo el año en tu jardín, sobre todo en primavera-verano.

Leer más…

La importancia de la azada Artículo Publicado el 02.03.2010 por Anto, 2 comentarios

la-importancia-de-la-azada-01

Tu jardín agradecerá un repaso mensual con la azada mostrándose más bello y sano. Esta operación permitirá, en primer lugar, eliminar las malas hierbas que aparecen cada vez con más frecuencia entre los macizos y el resto de las zonas plantadas, y los ejemplares muertos o enfermos, que suelen atraer caracoles y babosas además de a inumerables insectos. Además te ayudará a ablandar el suelo, endurecido por la acción del sol y los riegos cada vez mñas frecuentes, mejorando su calidad.

Claves para que brille tu jardín de la A a la Z – Parte V Artículo Publicado el 01.03.2010 por Anto, 0 comentarios

Clave 13

La PODA sobre todo de embellecimiento

claves-para-que-brille-tu-jardin-parte-v-01

Ya sea bien en plena época de poda, o pasada la primavera, siempre resultan necesarios los retoques con fines estéticos, con el mero fin de embellecer aun más a la planta. Ejemplos de esta actividad vendrían a ser cortar rosas pasadas con un buen vástago, hacer el primer recorte de los setos o las podas de aclareo de las flores de los frutales para conseguir una prducción de mayor calidad, a la vez que se eliminan las partes muertas, enfermas o estropeadas de los ejemplares del jardín o cultivadas en maceta. Si te interesa, la primavera es la mejor época para obtener esquejes, ya que el arraigo está asegurado.

Leer más…

La Anémona, una herbacea perenne que enamora Artículo Publicado el 24.02.2010 por Libelula, 1 comentario

La Anémona, conozcamos más a esta herbácea perenne que se ha ganado un lugar especial en los jardines del mundo.
La Anémona es un herbácea perenne que pertenece a la familia de las Ranunculáceas, género Anemone, especie japónica.

La Anémona, una herbacea perenne que enamora 4

Sus principales características son:

  • Altura: de 0,60 metros a 1 metro aproximadamente, puede ser más.
  • Diámetro: variable.
  • Crecimiento: rápido.
  • Suelo: muy fértil y bien drenado.
  • Temperatura: tolera muy bien el frío.
  • Poda: de las varas después de la floración.
  • Propagación: división de matas.
  • Usos: borduras y canteros.
  • Origen: zonas templadas de los Hemisferios Norte y Sur.
Este género reúne a más de 120 especies que crecen en diversos hábitats.

Leer más…

Consejos para el cuidado post plantación de árboles Artículo Publicado el 24.02.2010 por Libelula, 0 comentarios

Continuando con el cuidado de nuestros árboles, hoy les proponemos ver de forma rápida pero clara, los cuidados que deben tener respecto a sus árboles post plantación.

Consejos para el cuidado post plantación de árboles

Hay dos cuidados esenciales que son: el control de hormigas y la limpieza de las palanganas o canteros.

  • La limpieza de palanganas o canteros: durante los primeros años debes mantener limpias las palanganas para que las malezas o el céped no les quiten agua y nutrientes a las plantas.
    También para evitar que las bordeadoras o máquinas de cortar el césped lastimen la corteza y provoquen su muerte.
  • Control de hormigas: debes evitar los ataques de estos insectos, ya que una planta comida por ellos tiene una o dos posibilidades de rebrotar.
    Existen hormiguicidas líquidos que se diluyen en agua, otros que son granulados y, también, barreras contra hormigas que se colocan alrededor del tronco y evitan que el insecto suba a comerse las hojas.

El Ciprés Calvo Artículo Publicado el 22.02.2010 por Libelula, 5 comentarios

Hoy, les proponemos ampliar sus conocimientos respecto a este árbol. Si bien en post anteriores ya hablamos de él, hoy les damos más información sobre este maravilloso árbol.
El Ciprés Calvo es un árbol que pertenece a la familia de los Taxodiáceas, género Taxodium, especie distichum.

El Ciprés Calvo 2

Sus principales características son:

  • Altura: de 20 metros a 25 metros aproximadamente, puede ser más.
  • Diámetro: de 8 metros a 10 metros aproximadamente, puede ser más.
  • Crecimiento: mediano.
  • Suelo: húmedo.
  • Temperatura: tolera muy bien el frío.
  • Poda: de formación muy ligera, apenas necesita.
  • Transplante: tiene una muy buena tolerancia.
  • Usos: ornamental y forestal.
  • Origen: América boreal.
El ciprés calvo es un árbol de porte piramidal y ramas extendidas horizontal, que presenta la particularidad de perder las hojas en el invierno después de virar al color rojo ladrillo.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share