Guía de jardinería

¿Qué es la sombra parcial? Artículo Publicado el 16.04.2013 por Javi, 0 comentarios

En los blogs de jardinería usamos habitualmente la expresión sombra parcial, también en cualquier medio escrito o audiovisual dedicado al mundo de la jardinería oirá o leerá esta expresión con asiduidad. Incluso en las instrucciones que vienen impresas en la trasera de los sobres de semillas se suele usar esta expresión para referirse a las necesidades de la planta cuyas semillas contiene el sobre. Es una expresión muy habitual en jardinería y por tanto es imprescindible que usted conozca exactamente a qué se refieren cuando le están hablando de sombra parcial.

Sombra parcial 1

Las plantas precisan de distintos periodos de tiempo de exposición solar, muchas plantas precisan un tiempo de exposición al sol amplio, otras necesitan menos horas de sol e incluso unas pocas prefieren la sombra total. Cuando hablamos de sombra parcial nos estamos refiriendo a un lugar donde el sol directo sólo da durante un periodo de entre 2 y 4 horas.

Leer más…

Conoce el pachypodium lamarei Artículo Publicado el 15.04.2013 por Jose, 1 comentario

Este tipo de exóticas plantas tienen un origen africano, aunque la especie que tratamos procede de la la isla de Madagascar. Se trata de arbustos o árboles con tallos espinosos y suculentos en su mayoría de especies (más de veinte en total).

Conoce el pachypodium lamarei

Hoy nos centraremos en una de las especies más conocidas, el pachypodium lamarei conocida como Palma de Madagascar.

Leer más…

Una cerca de bambú para su jardín o terraza Artículo Publicado el 15.04.2013 por Javi, 3 comentarios

Tal vez está usted sopesando la posibilidad de instalar en su jardín o terraza algún tipo de cerca o barrera de privacidad. Si es ése su caso debería tener en cuenta, entre las múltiples posibilidades que le ofrece el mercado, el bambú. Este material natural, ecológico y sostenible es conocido por su enorme dureza y resistencia. Con cañas de bambú se puede crear un área privada de forma decorativa y con un aspecto totalmente natural. Al tiempo que la elaboración manual de dicha cerca nos ocupará poco tiempo y requerirá pocas herrramientas y material auxiliar.

Cerca de bambú para el jardín o la terraza 1

Para el cerramiento de un hueco de 150 cm unos necesitará:

  • Entre 10 y 15 cañas de un diámetro de 30-60 mm y una altura entre dos y tres metros
  • Varillas de madera o dos cañas de bambú de 20 mm de diámetro y 150 cm de longitud
  • Rafia, bridas , cuerda o cualquier otro elemento para la fijación

Leer más…

Prepara tus plantas para las vacaciones Artículo Publicado el 12.04.2013 por Jose, 1 comentario

Siempre que hay algún fin de semana largo o se acercan las vacaciones y pensamos salir de casa, una de las primeras preocupaciones que tenemos son las plantas… Podemos prepararlas para nuestra ausencia… Por ello os propongo unos sencillos consejos y métodos que evitarán sorpresas desagradables a la vuelta. Todos ellos giran entorno al riego, ya que es el principal problema que surge en estas ocasiones.

Prepara tus plantas para las vacaciones

Existen técnicas convencionales y más fáciles de llevar a cabo y otras formas más tecnológicas para el cuidado de las plantas durante el tiempo que estamos fuera.

Leer más…

Un jardín con pendiente Artículo Publicado el 12.04.2013 por Javi, 0 comentarios

Cuando la superficie de nuestro jardín tiene una pendiente notable hemos de considerar la posibilidad de realizar un aplanamiento del terreno. Para ello podemos construir terrazas o gradas para nivelar el terreno y así podremos instalar muebles de jardín con comodidad. Si tenemos césped o vamos a sembrarlo siempre será más fácil de mantener si el terreno es llano.

Diseño de un jardín con pendiente 1

Para allanar el terreno hay que construir muretes de contención, el primer paso es tener una buena base de hormigón y sobre ella podemos levantar el muro de obra o piedras. También se pueden usar troncos o vigas de madera, tratados para evitar la pudrición o de variedades resistentes a la intemperie como el cedro, el roble o el castaño.

Leer más…

Consejos previos a la instalación de un invernadero Artículo Publicado el 11.04.2013 por Javi, 2 comentarios

Para una persona aficionada a la jardinería, la instalación en su jardín de un invernadero es una opción muy interesante. Es una magnífica herramienta que le permitirá ampliar sus cultivos, también le permitirá adelantar los cultivos del jardín o la huerta realizando las siembras en el invernadero. Así las plántulas estarán en condiciones ideales para cuando llegue el buen tiempo y las pueda plantar en el exterior. Plantas exóticas y cultivos tropicales estarán así al alcance de cualquier jardinero gracias a su invernadero. Pero hay que tener en cuenta una serie de cuestiones previas antes de lanzarse a instalar o construir su propio invernadero.

Consejos para construcción de invernadero 1

1. Tamaño 

Usted debe decantarse por un tamaño que pueda mantener, aunque es más fácil llenar un invernadero grande que ampliar uno pequeño.

2. Opciones de calefacción y costes

El calor es un factor importante en los invernaderos. Usted puede optar por unidades de calefacción que funcionan con gas natural, propano o electricidad. Según el área geográfica donde vivamos, la cuestión de la calefacción tendrá mayor o menor importancia.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share