Guía de jardinería

Riego por goteo casero y económico Artículo Publicado el 10.06.2013 por Javi, 102 comentarios

He encontrado una manera muy cómoda, económica, inteligente y respetuosa con el medio ambiente. O sea el no va más, reune todas las características para convertirse en un clásico. De entrada, nada más conocer el sistema parece una técnica razonable, que debe funcionar por tanto. Vamos a ver cómo la podéis llevar a cabo en vuestro jardín o con vuestras macetas de la terraza, porque la ventaja de esta técnica es que sirve para cualquier tipo de cultivo ya sea extenso o reducido.

Riego por goteo casero 1

Como podéis apreciar en la imagen superior sólo hemos de enterrar una botella entre las plantas que tengamos sembradas. Siempre será mejor instalarlas antes incluso del cultivo, más que nada para no dañar el sistema radicular de las plantas.

Leer más…

¿Trasplantar o renovar el sustrato? Artículo Publicado el 10.06.2013 por Javi, 1 comentario

Con el tiempo, las plantas que crecen en jardinera o maceta eventualmente pueden agotar el sustrato sobre el que han crecido y la planta se queda entonces estancada en su desarrollo, incluso puede menguar y morir. La renovación de la superficie de la tierra, le dará una nueva vida a la planta cuando no podamos, por su tamaño u otro motivo, trasplantarla a otro contenedor.

Trasplante o renovación de sustrato 1

A medida que aumenta el tamaño de una planta hemos de proceder a su trasplante, eso todos lo sabemos ya, para que la planta pueda continuar su desarrollo con una mayor superficie de sustrato a disposición de sus raíces. Pero en ocasiones el trasplante ya no es posible, por el tamaño considerable de la planta que nos impide la manipulación o por tratarse de enredaderas que ya tienen sus tallos fijados a un determinado lugar.

Leer más…

Frangipani: un arbusto exótico para interiores Artículo Publicado el 08.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Frangipani, franchipán, Plumeria rubra que es su nombre científico, son los nombres con que se conoce a este arbusto originario del Caribe americano, su nombre científico se debe al botánico francés del siglo XVII Charles Plumier que la estudió. El nombre frangipani procede del marqués italiano del mismo nombre que en el siglo XVI creó un perfume con un olor similar al de la flor de este arbusto.

El arbusto Frangipani 1

En su ambiente natural este arbusto puede alcanzar una altura de 10 metros. Cultivado en maceta alcanzará como mucho una altura de dos metros, la cual ya le da un porte espectacular y muy elegante.

Leer más…

Cómo usar las bolas de arcilla en jardinería Artículo Publicado el 07.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Las bolas de arcilla tienen múltiples usos en jardinería, la materia prima con la que se elaboran es la arcilla. Se cuece ésta a alta temperatura lo cual produce su expansión y dota a las bolas de sus principales características: ligereza, porosidad e inercia. Su origen 100% natural las hace apropiadas para su uso en agricultura ecológica.

Bolas de arcilla 1

Las cualidades de las bolas de arcilla las hacen recomendables en muchas situaciones, vamos a hacer un repaso de los posibles usos que podemos darles a estas pequeñas bolas de barro cocido.

Leer más…

Flores, del jardín al plato Artículo Publicado el 07.06.2013 por Javi, 1 comentario

Las flores son los narcisistas del jardín, llamando la atención desde lo alto de sus largos tallos, por encima de las humildes plantas. Son bellas y atractivas y lo saben, al fin y al cabo son fruto de la estrategia de las plantas para conseguir y asegurar su reproducción y con ello la conservación de su especie. Pero, ¿porqué no ir un paso más allá y experimentar con su sabor, tal como hacen los pájaros, los insectos y los grandes chefs de cocina?.

Flores al plato 1

El sabor de la mayoría de las flores recuerda sutilmente al sabor de la planta en cuestión, por lo que la inflorescencia frágil de la rúcula tiene una sabor picante parecido a las hojas de la planta, mientras que la flor de la mostaza produce un intenso calor en la boca. Las flores de pepino y de calabaza son frescas y suaves y dulcemente vegetales.

Leer más…

¿Que es la materia orgánica? Artículo Publicado el 06.06.2013 por Javi, 0 comentarios

Comprender la importancia de la materia orgánica es crucial para tener éxito con la jardinería ecológica. La materia orgánica es un término que abarca una amplia variedad de organismos vivos o plantas muertas y materia animal, que van desde los residuos de cocina pasando por las malas hierbas y las hojas trituradas y el estiércol hasta llegar al humus.

Qué es la materia orgánica 1

La adición de materia orgánica al suelo tiene los siguientes efectos:

  • Suministro y reserva de nutrientes para las plantas
  • Mejora el drenaje del suelo al hacer la estructura del suelo más esponjosa
  • Retiene la humedad del suelo
  • Aumenta la capacidad de aireación del suelo
  • Facilita la proliferación de microorganismos en el suelo y su actividad
  • Atrae a las lombrices ya que ellas se alimentan de materia orgánica

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share