Guía de jardinería

8 verduras de otoño para cultivar en jardinera Artículo Publicado el 16.10.2014 por Javi, 7 comentarios

Cultivar en las estaciones frías tus propias verduras puede ser una solución perfecta para ahorrarte un buen dinero. En otoño e invierno las verduras y hortalizas suelen encarecerse pues los gastos por transporte se incrementan. Además no hay nada comparable a la frescura de tus propias verduras recién cosechadas.

8-verduras-de-otono-para-cultivar-en-jardinera-01

Estas 8 verduras que os proponemos son fáciles de cultivar en jardineras y macetas en tu propia casa. Así resguardadas del frío tendrás una buena y fresca despensa para tus recetas más saludables. Sólo necesitas los recipientes adecuados, un poco de sustrato, las semillas y un lugar soleado para que tus verduras crezcan fuertes y verdes.

Leer más…

La opuntia macrocentra o nopal violáceo Artículo Publicado el 15.10.2014 por Javi, 4 comentarios

El nopal violáceo por su coloración morada destaca entre los demás cactus. Su adición a un jardín de cactáceas será una gran aportación. Siempre que nos mantengamos apartados de ella pues a su belleza y rareza une unos afilados y largos pinchos. Esta peculiar cactácea es uno de los 300 miembros que componen el género Opuntia.

Opuntia macrocentra o nopal violaceo 2

Familiar directo por tanto de la Opuntia ficus-indica, el nopal o chumbera que produce los frutos conocidos como tuna en América o higo chumbo en España, excepñto en las Islas Canarias donde se conocen como tunos. Algún día hablaré de esta especie y su curiosa historia.

Leer más…

Conoce el tejo irlandés Artículo Publicado el 14.10.2014 por Javi, 0 comentarios

El tejo irlandés o Taxus baccata ‘fastigiata’ es considerado una mutación del Taxus baccata o tejo común que fue descubierto en 1780 en el condado de Fermanagh, Irlanda. A partir de ese momento se generalizó su cultivo en los jardines de todo el Reino Unido debido a su distinto follaje y su crecimiento vertical. En botánica se dice que un árbol tiene una forma fastigiada cuando su copa es más o menos estrecha y muy vertical.

Taxus baccata 'fastigiata' o tejo irlandés 1

La hoja es pequeña, con forma de aguja, y a diferencia de la del tejo común rodea toda la rama, en lugar de crecer en filas. Los árboles adultos pueden alcanzar una altura de 7 metros y su crecimiento como hemos dicho es más vertical que el del tejo común cuyo tronco y ramas crecen de forma tortuosa.

Leer más…

Caqui: el árbol de las bayas naranjas Artículo Publicado el 13.10.2014 por Carolina, 5 comentarios

El Diospyros kaki o caqui (también lo podemos encontrar escrito como kaki) es un árbol frutal de pequeña envergadura, originario de Asia y perteneciente a la familia de las Ebenáceas.

Caqui 1

Este árbol puede llegar a alcanzar los quince metros de altura en edad adulta, aunque no es habitual que lleguen a esa longitud. Su tronco es robusto y su copa tiene forma extendida. No cuenta con muchas ramas y sus hojas son caducas, grandes, alargadas y levemente pecioladas.

Leer más…

Árboles frutales: el granado Artículo Publicado el 11.10.2014 por Carolina, 6 comentarios

El Punica granatum o granado es un arbusto o árbol frutal de pequeña envergadura (alcanza los cinco metros de altura) que se encuentra en Asia, en los países de la cuenca mediterránea, todo el continente americano e incluso Australia.

Punica granatum 1

El granado es un árbol originario del continente asiático, en concreto de la zona comprendida entre Irán y la India. En estas zonas se han encontrado documentos que dejan constancia del cultivo del granado desde hace más de cinco mil años. En esta zona, además, se encuentran actualmente los primeros productores del mundo de granada fresca.

Leer más…

Árboles frutales: la platanera canaria Artículo Publicado el 09.10.2014 por Carolina, 1 comentario

La Musa acuminata Dwarf Cavendish o platanera canaria es una planta herbácea y fibrosa, con un fuerte tronco (resultado de la unión de varias vainas) y unas hojas de gran tamaño. Auque en la actualidad se le conoce por su producción en las Islas Canarias, su origen se localiza en Asia menor. Se trata de una planta tropical de pequeño tamaño que se cultiva en zonas de clima suave donde permanece a pleno sol y humedad constante.

Platanera canaria 1

Su fruto es el plátano, una banana de tamaño pequeño, de color amarillo y manchas marrones, de forma alargada y un tanto curvado. El tamaño medio de un plátano oscila entre los quince y los veinticinco centímetros de longitud. Una planta adulta produce unos cien plátanos al año.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share