Guía de jardinería

Cultiva brotes tiernos o microgreens de maíz Artículo Publicado el 03.03.2017 por Javi, 1 comentario

A diferencia de los germinados los brotes tiernos, también conocidos como microgreens, presentan tallo y dos cotiledones y según la planta de que se trate hasta dos hojas definitivas. Otra diferencia es que necesitamos un soporte para el crecimiento y necesitan luz y menos humedad que los germinados. Aquí queremos mostraros un cultivo muy interesante de microgreens de maíz. Son muy sabrosos, dulces y tienen un regusto muy agradable a maíz dulce.

Necesitaremos para nuestro cultivo:

  • una bandeja de plástico trasparente con tapa
  • sustrato para macetas
  • maíz orgánico o de cultivo ecológico

Leer más…

Cultivar la malva real a partir de semillas Artículo Publicado el 15.02.2017 por Javi, 2 comentarios

Cultivar la malva real a partir de semillas es fácil si sigues estos sencillos consejos que relatamos a continuación. La  Althaea rosea es una planta originaria de China y pertenece a la familia de las Malváceas. Sí como las malvas que crecen en las orillas de los caminos y los terrenos baldíos. De hecho las plantas se parecen mucho y se diferencian en el tamaño de la malva real y también en el tamaño de sus flores.

El cultivo de la malva real a partir de semillas requiere que sometamos a estas a un remojo previo. Se debe esto a que las semillas se encuentran revestidas de un material duro que la protege. Hay dos formas de someter a las semillas a remojo, una consiste en ponerlas en agua tibia durante unas 12 horas antes de la siembra y el otro método consiste en usar agua ligeramente más caliente (entre 15 y 20ºC) durante media hora.
Leer más…

Características y cultivo de la margarita de Singapur Artículo Publicado el 04.01.2017 por Javi, 2 comentarios

La margarita de Singapur, Sphagneticola trilobata, o vedelia es una planta de crecimiento rastrero originaria de la costa brasileña y las islas del Caribe. Aunque sólo levanta unos 30 cm del suelo sus tallos pueden crecer horizontalmente hasta los 2 metros de longitud. Necesita un ambiente húmedo y cálido. Ideal para cultivar en zonas cercanas al mar y que cuenten con clima templado o tropical.

Su follaje verde intenso y sus flores amarillas hacen de esta planta una gran cobertura para espacios soleados o con sombra parcial. Utilizada en macizos y parterres es un gran aliado para hacer destacar aún más a sus compañeras.
Leer más…

Cómo plantar narcisos Artículo Publicado el 02.01.2017 por Javi, 4 comentarios

El narciso es una planta perteneciente a la familia Amaryllidaceae que está compuesta por 60 géneros y 800 especies diferentes. Es un gran conocido de los jardineros de todo el mundo y se usa profusamente sobre todo en lugares de clima templado o subtropical. Su principal activo son sus lujuriantes flores amarillas o blancas aunque el centro de la flor suele ser de un tono más fuerte, amarillo en el caso de las blancas e incluso naranja en el de las amarillas.

La principal característica del narciso es que se trata de una planta bulbosa. Los bulbos tienen como misión acumular nutrientes para ayudar en la germinación y crecimiento de la planta. Estas pequeñas cebollas se plantan por lo general en otoño aunque si no vivimos en un lugar frío podemos cultivarlos durante todo el año.
Leer más…

Cultiva hierba para gatos dentro de casa Artículo Publicado el 27.12.2016 por Javi, 0 comentarios

El gato doméstico come hierba por diversos motivos o más bien diríamos que creemos que lo hace por diversas causas. Se dice que es para añadir a su dieta ácido fólico y algunas vitaminas de las que carece en su dieta habitual. Puede ser pero si le estás dando a tu gato una dieta equilibrada no debería necesitar nada más. Otra hipótesis es que la precisa para purgarse y limpiar su aparato digestivo. Los gatos suelen comer un poco de hierba para acelerar el tránsito de las bolas de pelo. Sea como sea a algunos gatos les encanta comer un poco de hierba fresca. Vamos a ver aquí cómo podemos cultivar nuestra propia hierba fresca para gatos dentro de casa.

Sencillamente necesitaremos unos recipientes adecuados para el sustrato. Que no sean muy altos para que el gato pueda comer de ellos con facilidad. A esto añadiremos sustrato corriente y las semillas que queremos germinar. No hay un tipo determinado de hierba que prefieran los gatos en general, aunque particularmente sí que pueden tener sus preferencias. Aquí os mostramos algunas de las especies que podéis cultivar pero hay muchas más.
Leer más…

Cómo salvar a tus poinsettias de la Navidad Artículo Publicado el 26.12.2016 por Javi, 1 comentario

La flor de Navidad, pascuero, nochebuena o poinsettia entre muchos más nombres populares es ni más ni menos que la Euphorbia pulcherrima, una planta originaria del sureste de México. Convertida en todo un fenómeno de masas se encuentra presente en todas las casas del mundo occidental durante la celebración de la Navidad. La quieras o no pues muchas veces es objeto de regalo entre amigos o familiares.

La gran, enorme mayoría duran lo que dura la Navidad y luego acaban en el vertedero. Esto puede tener remedio a poco que te lo propongas y la cuides un poco pues al fin y a la postre es una planta perenne.
Una pequeña curiosidad histórica. El nombre de poinsettia, que es el que recibe sobre todo en Estados Unidos, se debe a que fue el embajador de este país en México y botánico aficionado quien allá por 1825 la llevó a su país.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share