Guía de jardinería

Descubre cómo cuidar la Amapola Artículo Publicado el 12.01.2018 por Flavia, 0 comentarios

La Amapola, cuyo nombre botánico es Papaver, conforma un intenso género que está compuesto por plantas herbáceas, vivaces y anuales, que cuenta con una gran diversidad de colores y formas. Su floración es espectacular, pero, infelizmente, de muy poca duración, aunque algunas especies florecen durante mucho tiempo. Esta comienza a mediados de la primavera, aunque algunas especies lo hacen a mediados del verano. Sus flores son bellas y delicadas y no sirven como flor cortada por que se secan rápidamente. No obstante, son plantas resistentes y rústicas, muy fáciles de cuidar e incluso algunas de autosiembran solas y pueden provocar una gran infestación.

Leer más…

¿Cuáles son los cuidados de la Azucena de Rabo de Zorro? Artículo Publicado el 26.12.2017 por Flavia, 0 comentarios

La Azucena de Rabo de Zorro, botánicamente conocida como Eremurus, es un género que comprende 60 especies de plantas herbáceas y distinguidas, procedentes de Asia. La mayoría de ellas resiste el clima frío, aunque precisan una protección de paja sobre las raíces en invierno.

Azucena de rabo de zorro

Todas las especies poseen tallos largos con espigas florales cónicas que albergan una gran cantidad de flores pequeñas. Aunque todas las especies son muy bonitas, la más conocida es la E.bungei, la cual puede llegar a alcanzar un metro de alto y desarrollar un tallo largo cubierto de flores amarillas en primavera y verano. Leer más…

9 beneficios para la salud de la Rhodiola rosea Artículo Publicado el 20.10.2017 por Javi, 0 comentarios

La Rhodiola rosea es una crasulácea perenne que crece en las zonas frías del hemisferio norte. Se puede encontrar en las áreas que circundan el Ártico. También en montañas altas de Europa, Asia y Norteamérica. Es fácil encontrarlas en los acantilados o zonas costeras. Durante miles de años se ha utilizado la rhodiola rosea para tratar diversos problemas de salud.

Generalmente se usa el polvo de raíz de la planta para los diferentes tratamientos, al ser la raíz donde se concentran los principios activos en esta planta. Es fácil encontrar esta planta en diversos formatos en cualquier herboristería. Los 9 problemas de salud que puede aliviar la Rhodiola rosea son:
Leer más…

Cómo recoger y guardar semillas Artículo Publicado el 15.09.2017 por Javi, 1 comentario

Nos hemos acostumbrado a la jardinería y la horticultura consumista en la que compramos desde la tierra hasta la última semilla. Nos hemos olvidado de que en realidad la Naturaleza es un circuíto que se autoregenera. Las plantas no sólo producen flores y frutos sino también semillas. Las cuales, cuando se trata de plantas rústicas, o sea no híbridas, sirven para que podamos obtener nuevos cultivos.

Al respecto quisiera hacer alusión a las nuevas semillas con «copyright» que nos ofrecen algunas grandes compañías de fitosanitarios. En sus envases se especifica claramente que ellas tienen todos los derechos sobre las futuras semillas y que por tanto nosotros, los que las hemos comprado en primer lugar, no podemos recoger las semillas de nuestras plantas. Bueno, demencial. Que cada cual piense lo que quiera y actúe en consecuencia pero es triste que haya ahora mismo agricultores encausados judicialmente por haber recogido y utilizado semillas producidas por sus propias plantas.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share