Guía de jardinería

¿Qué hacer con un suelo arenoso? Artículo Publicado el 18.09.2013 por Javi, 2 comentarios

Constatamos tras las pruebas pertinentes que el suelo de nuestro jardín o huerta es arenoso. Para ello lo hemos sometido a las pruebas conocidas, hemos vertido agua sobre él y hemos visto que el agua drena inmediatamente. Al tacto el suelo arenoso es difícil de sostener en la mano cuando está seco, se desliza rápidamente. Y cuando colocamos un poco de tierra arenosa en un frasco con agua el precipitado es inconfundible.

Suelo arenoso 1

La arena se decanta rápidamente en el fondo del tarro y el agua queda más o menos turbia según la cantidad de materia orgánica que contenga el suelo. Bien, ahora viene la cuestión más importante ¿qué podemos hacer si tenemos este tipo de suelo?

Leer más…

Plantas invasoras y compost Artículo Publicado el 17.09.2013 por Javi, 2 comentarios

Librarse de las malas hierbas y plantas invasoras es una tarea que requiere gran esfuerzo y para tener éxito hemos de seguir una buena estrategia. Si no lo hacemos correctamente el esfuerzo físico no habrá valido de nada por eso es imprescindible seguir los pasos que nos asegurarán el éxito. Sobre todo si vamos a utilizar esas malas hierbas que hemos arrancado para complementar nuestra pila de compost es interesante que siguáis estos consejos.

Las plantas invasoras y el compost 1

Lo primero que hemos de hacer es conocer las plantas de las que queremos librarnos, hemos de conocer al máximo sus características y sobre todo su sistema de reproducción. Así podremos actuar en consecuencia y será más fácil librarnos de su presencia.

Plantas leñosas que se propagan por semillas:

Plantas del estilo del agracejo, donde incluiremos a todas las del género Berberis, zarzas, espino, rosa multiflora y otras. Lo mejor es arrancar la planta antes de que fructifique y cree las semillas. Colocaremos las plantas arrancadas en una bolsa de plástico negro, la sellaremos y la pondremos al sol. Cuando estén secas podemos echarlas a la pila de compost. Las plantas más grandes se pueden secar colocándolas entre dos lonas y usarlas como abono o quemarlas.

Leer más…

Cultivar la ceriflor o palomera Artículo Publicado el 16.09.2013 por Javi, 5 comentarios

La Cerinthe major es una planta que crece en los países de la cuenca del Mediterráneo y en Portugal. Es una planta anual que alcanza una altura entre 15 y 80 cm. dependiendo de la bondad del terreno. Se trata de una planta silvestre en estos países donde crece en terrenos de cultivo y baldíos así como en los márgenes de los caminos. Pero algunos cultivares de esta planta, sobre todo la «purpurascens» se cultivan en jardinería por su bello y carcterístico follaje y su no menos original floración.

Ceriflor o palomera 1

Es una planta glabra, es decir su superficie es totalmente lisa, no presentando pilosidades. Las hojas son de color verde-azulado y acorazonadas. Las flores crecen arracimadas en el extremo de los tallos ycon su peso inclinan el tallo hacia abajo. Para su cultivo prepararemos el terreno con una buena cantidad de humus orgánico y procuraremos un buen drenaje.

Leer más…

Para iniciarse en el cultivo de orquídeas Artículo Publicado el 13.09.2013 por Javi, 42 comentarios

El mundo de las orquídeas es complejo y muy especializado pero podemos iniciarnos en él con esta preciosa orquídea de fácil cultivo. Se trata de la Phalaenopsis, la familia de orquídeas más popular y conocida. Es originaria de Filipinas, la zona tropical de Asia, Australia y algunas zonas de África. Aunque su cultivo está extendido por todo el mundo.

Cultivo de orquídeas 1

La Phalaenopsis es una orquídea epífita, crece encima de los árboles o sobre las rocas. Sus raíces tienen como principal misión agarrarse a cualquier superficie y capturar los nutrientes y el agua que se deslicen sobre esa superficie a la que se ha fijado. Es muy fácil de conseguir en cualquier vivero y su cultivo es el más sencillo de todas las orquídeas. Su gama de color es amplísima y nos dará grandes satisfacciones nada más comenzar con su cultivo.

Leer más…

Conozcamos la Tricyrtis hirta Artículo Publicado el 12.09.2013 por Javi, 2 comentarios

Esta llamativa flor se encuentra ahora en todo su esplendor, a finales del verano es el momento en que esta planta perteneciente a la familia de las liliáceas florece llenando el jardín con sus llamativos colores. Sus pequeñas flores de apenas 2.5 cm de longitud presentan un curioso diseño de color, blanco con manchos de color morado más o menos intenso. Es una planta originaria de la parte más oriental de Asia y de las Filipinas.

La Tricyrtis hirta 1

Crece en las montañas de esa región bajo los frondosos bosques. Ello ya nos indica las condiciones ideales para su desarrollo en nuestro jardín. Necesitará un lugar sombreado y de suelo húmedo aunque bien drenado. No le irá nada mal tener alguna compañera más alta que le proporcione sombra y la libre del sol directo. La planta alcanza una altura entre 60 y 90 cm, así con este porte y el tamaño de sus flores, el lugar preferido para cultivar el Tricyrtis será siempre el primer plano, junto a los caminos del jardín o en los macizos, detrás colocaremos las plantas que actuarán como pantalla solar.

Leer más…

¿Se puede reutilizar la tierra de las macetas? Artículo Publicado el 11.09.2013 por Javi, 4 comentarios

Todos los años o casi, el jardinero sin tierra, aquel que cultiva sus plantas en contenedores se ve en la obligación de cambiar sus plantas perennes de unas macetas a otras más grandes. O si ha cultivado alguna planta anual en una maceta tras arrancar los despojos de la vieja planta se encuentra con una maceta llena de tierra con la que se le plantea la duda que encabeza este artículo.

Reutilizar el sustrato de las macetas 1

Cuando se trata de plantas que deben producir floraciones exuberantes, la calidad y la salud del suelo de nuestras macetas es fundamental. Debe ser un suelo suelto, cargado de nutrientes y bien drenado aunque capaz de retener un grado suficiente de humedad. Si tenemos un sustrato como el que acabamos de describir sería bastante poco inteligente desecharlo, podemos perfectamente mantenerlo durante dos o tres años o más si se mantiene sano y con nutrientes.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share