Consejos para un trasplante exitoso Artículo Publicado el 16.08.2012 por Libelula, 1 comentario

Para que el trasplante de nuestras plantas tenga los menores riesgos posibles podemos tomar algunas medidas y seguir estos consejos prácticos a saber:
Para que el trasplante de nuestras plantas tenga los menores riesgos posibles podemos tomar algunas medidas y seguir estos consejos prácticos a saber:
El agua es un recurso limitado y tenemos la obligación de usarlo con mesura. El jardín precisa agua y es inevitable su uso. Podemos adoptar ciertas medidas para gastar menos, os presentamos siete formas de reducir su consumo pero por supuesto hay muchísimas más.
Recuperar el agua de lluvia es una medida inteligente pues este agua es de muy buena calidad, rica en sales minerales. Dependerá de las características de nuestro jardín la forma en que procederemos a recoger el agua de lluvia. Podemos instalar desde un simple bidón hasta un depósito enterrado de al menos 5000 litros.
Vamos a seguir presentando algunos de esos pequeños ayudantes que podemos tener en el jardín. Como decíamos en un anterior artículo algunos insectos pueden ayudarnos a controlar las plagas de los insectos dañinos para nuestros cultivos. Nuestro jardín, aunque artificial, es un pequeño ecosistema y como tal precisa de múltiples elementos para conseguir el equilibrio. Los insectos devoradores de sus congéneres son uno de esos elementos y tal vez uno de los más importantes.
El aphidius es una familia de avispillas de sólo 3 ó 4 mm de longitud, la hembra tiene la peculiaridad de poner sus huevos en el interior del cuerpo de los pulgones. Coloca un huevo en cada pulgón y cada puesta consiste en varios centenares de huevos. Las larvas van devorando al pulgón desde el interior hasta que lo matan y salen al exterior. Es por ello que se utiliza en agricultura ecológica para el control de los pulgones de varias especies que atacan tanto a las patatas como a berenjenas, tomates y otros.
Al pensar en colocar un arbusto en nuestro jardín, debemos no sólo pensar en que debe gustarnos, sino que además tener en cuenta el lugar donde vamos a colocarlo, es bueno saber qué tamaño alcanzará y sus hábitos de crecimiento. Si sabemos esto de antemano hasta puede que no tengamos que podarlo.
Pero existen ocasiones en que la poda de los mismos se hace completamente necesaria. Esas situaciones pueden ser:
Algunos insectos pueden ser nuestros mejores aliados en la lucha contra las plagas, por ello ya os propusimos construir un hotel para atraerlos a nuestro jardín. En este artículo intentaremos conocer mejor a estos insectos que pueden ayudarnos a mantener limpio el jardín de esos otros insectos que devoran nuestras plantas.
La crisopa es un insecto frágil y elegante, con sus grandes alas de color verde brillante que se tornan rosadas o marrones en invierno. Ya en el siglo XVIII los entomólogos la llamaban el «león de los pulgones», este insecto durante el verano devora cientos de pulgones.
Ya sabemos que el yeso y la cal pueden utilizarse para modificar el pH del suelo de nuestro jardín. Hoy aprenderemos cómo y por qué usar ambas.
© 2016 www.guiadejardineria.com