Guía de jardinería

Cuando las agujas interiores de las coníferas amarillean Artículo Publicado el 03.12.2012 por Javi, 0 comentarios

No se asuste, todo es normal,  no se le están muriendo todas sus coníferas al unísono, lo prometo. A pesar de que comúnmente los llaman «árboles de hoja perenne», coníferas como el pino, el abeto y el ciprés Hinoki (arriba) aligeran su carga de viejas agujas al final del verano y el otoño, con un espectáculo de color amarillento o dorado que puede asustar al jardinero en un principio.

Cuidados coníferas 1

Este fenómeno no debe confundirse con el dorado en la punta o en general con color amarillo o dorado que pueden ocurrir en otros momentos, como la desecación invernal, por acumulación de sal, por plagas y enfermedades o por la cercanía a carreteras.

Leer más…

Usos de la cáscara de huevo en jardinería Artículo Publicado el 01.12.2012 por Javi, 38 comentarios

La cáscara de huevo está compuesta en un 98% de carbonato de calcio, que es un nutriente mineral muy importante para las plantas de crecimiento rápido, tales como los tomates. El calcio interviene en el desarrollo celular de las plantas. Tomates, pimientos y berenjenas también son susceptibles a la pudrición apical, que es causada por la deficiencia de calcio. Otras plantas que se benefician del calcio son: manzanas, brócoli, coles de Bruselas, repollo, zanahorias, coliflor, apio, cerezas, cítricos, coníferas, algodón, melones, uvas, legumbres, lechugas, melocotones, peras, cacahuetes y patatas.

Usos de la cáscara de huevo en jardinería

Se pueden agregar las cáscaras de huevo trituradas en el fondo del hoyo de plantación o moler las cáscaras hasta convertirlas en  polvo y echarlo alrededor de la planta.

Leer más…

El cultivo del jacinto Artículo Publicado el 30.11.2012 por Javi, 5 comentarios

El jacinto «Hyacinthus» es una planta perenne y bulbosa, originaria de la región mediterránea. Es una planta muy conocida por su aroma y se cultiva intensivamente para su uso en perfumería.

cultivo de jacinto 1

Para su cultivo hay que escoger una ubicación donde el suelo cuente con un buen drenaje y el sol llegue plenamente. Se cultiva en otoño y hasta un par de días antes de la primera helada. Para su cultivo en tierra cavaremos el lugar elegido, realizaremos unos agujeros de unos 15 o 20 cm de profundidad y plantaremos los bulbos de jacinto en dichas cavidades y recuerde plantar los bulbos con la punta hacia arriba.

Leer más…

Cultivo de verduras y hortalizas en maceta Artículo Publicado el 30.11.2012 por Javi, 12 comentarios

Es relativamente fácil cultivar frutas, verduras y hortalizas en macetas, siempre y cuando las plantas tengan una buena exposición al sol. Pueden cultivarse en maceta incluso plantas tan grandes como habas, guisantes, tomates y pepinos, incluso sin disponer de mucho espacio.

Compre macetas de unos 30 centímetros de profundidad o más si va a cultivar patatas u otros tubérculos. Para obtener un buen rendimiento cada planta necesita entre 3 y 3.5 litros de sustrato. No dude en mezclar varias plantas distintas, hierbas aromáticas, rábanos y cebollas de primavera, por ejemplo. Lechuga, judías verdes, tomates, pepinos, calabacines, patatas, remolachas y las zanahorias son ideales para el cultivo en macetas. Berenjenas y pimientos se adaptan bien a este tipo de condiciones de cultivo siempre que reciban el máximo de sol y calor. Fresas, frambuesas y arándanos se cultivan fácilmente en macetas, así como algunos árboles frutales, especialmente manzanos injertados sobre portainjerto para reducir el crecimiento. Algunos vegetales de raíces poco profundas, como los tomates y las ensaladas se venden en bolsas listas para plantar con tierra enriquecida con fertilizante. Si su espacio es reducido puede cultivar los tomates y los pepinos junto a una pared soleada con tutores para que las plantas crezcan desarrollándose sobre la misma.

Leer más…

Un jardín junto al mar Artículo Publicado el 29.11.2012 por Javi, 1 comentario

Este jardín se encuentra en un lugar difícil para la mayoría de las plantas típicas de un jardín. Este jardín pertenece a una casa que data de 1968 y que ahora ha sido renovada. Ambos se encuentran 32 kilómetros al norte de San Francisco y prácticamente a la orilla del Océano Pacífico. El terreno aquí es seco y los vientos muy fuertes, son condiciones difíciles para muchas plantas pero se ha conseguido diseñar un bello jardín adaptado a esas duras condiciones.

Jardín en el mar 1

La cerca de madera de secuoya con un seto de pasionaria Passiflora cerulea protege la privacidad de la casa y el jardín al tiempo que actúa como barrera cortavientos para proteger a las plantas y a los habitantes de la casa del fuerte viento que suele soplar en la zona.

Leer más…

Los cinco árboles más resistentes al viento Artículo Publicado el 29.11.2012 por Javi, 1 comentario

Tras las recientes catástrofes climáticas todos hemos visto esas imágenes de árboles arrancados por el viento. Pero no es necesario un huracán para que un árbol se venga abajo. Cualquier tormenta de las que pueden desarrollarse en cualquier parte del planeta puede y de hecho lo hace tumbar árboles, romper ramas, en definitiva dañar árboles que por la razón que sea no están suficientemente fuertes o anclados en el suelo. A continuación os vamos a presentar cinco especies de árboles especialmente resistentes al viento.

Árboles resistentes al viento 1

El Ilex opaca o acebo americano es un árbol que suele alcanzar una altura entre 10 y 20 metros, aunque excepcionalmente puede llegar a los 30 metros de altura es originario del sudeste de norteamérica. Pertenece al mismo género que el acebo europeo. Se desarrolla como sotobosque de otros árboles más grandes y suele ser el refugio favorito de aves y pequeños animales durante las tormentas.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share