Guía de jardinería

Tijeras de podar: limpieza y afilado Artículo Publicado el 08.04.2013 por Javi, 0 comentarios

Cuando necesitamos nuestras tijeras de podar, las buscamos y siempre nos sorprende que se encuentren en un estado tan lastimoso. Sucias y llenas de vieja mugre, pensamos que deberíamos limpiarlas y afilarlas, de paso, pero tras usarlas para lo que las necesitábamos acabamos dejándolas de nuevo en su lugar con un poquito más de suciedad. Hay que decidirse y buscar diez o quince minutos de nuestro tiempo para darles a estas infatigables compañeras de trabajo los cuidados que necesitan.

Mantenimiento de tijeras de podar 1

Con este tratamiento podemos renovar tijeras de podar o de jardín, cizallas, cortasetos y cualquier tipo de herramienta de corte tipo tijera. En realidad se puede aplicar a cualquier herramienta metálica que se encuentre en mal estado de conservación.

Leer más…

El cultivo de las coles de Bruselas Artículo Publicado el 05.04.2013 por Javi, 3 comentarios

Las coles de Bruselas son un típico cultivo de invierno, aunque un tanto eclipsadas por sus primas las coles y repollos, estas pequeñas coles tienen un lugar especial en la cocina. Son por su tamaño y sabor una magnífica guarnición en cualquier plato. Son fáciles de cultivar y su producción es abundante.

Cultiva coles de Bruselas 01

De la familia de las brasicáceas (crucíferas), las coles de bruselas son plantas herbáceas que pueden alcanzar el metro de altura. En las axilas de los peciolos crecen innumerables y pequeños repollos. A diferencia de otras variedades de col que precisan suelos ricos o enriquecidos con nitrógeno, a ésta no le sienta bien un exceso de nitrógeno. Generalmente se cultiva plantando las plántulas previamente criadas en invernadero, a unos 60 cm de separación. El cultivo se puede hacer al final del invierno, aunque hay variedades tempranas y variedades tardías. Que se pueden cultivar antes o después de esas fechas.

Leer más…

Cinco especies para un jardín de bajo mantenimiento Artículo Publicado el 05.04.2013 por Javi, 9 comentarios

Si usted está buscando plantas de bajo mantenimiento para su jardín pero quiere además que sean bonitas, aquí le presentamos unas cuantas que cumplen esos criterios de búsqueda a rajatabla. Con estas cinco especies de plantas ornamentales usted conseguirá tener un precioso jardín que no le costará apenas esfuerzo de mantener. Son plantas resistentes y que precisan muy pocos cuidados, no tendrá que preocuparse en exceso por mimarlas ni estar contínuamente encima de ellas controlando su salud y sus necesidades.

especies para un jardín de bajo mantenimiento 01

El lirio de día (Hemerocallis) es una de las plantas más fáciles que usted puede plantar en su jardín. Mantendrán un aspecto limpio y ordenado durante toda la temporada y las flores cubrirán la planta a principios o mediados de verano. Hay varias variedades que ofrecen una floración más pequeña, en varias ocasiones, hasta bien entrado el otoño.  El único mantenimiento que requiere una vez al año es retirar las hojas muertas del año anterior. Las plantas pueden ser cortados a ras de tierra a finales de otoño.

Leer más…

Atraer ranas y sapos a nuestro jardín Artículo Publicado el 04.04.2013 por Javi, 1 comentario

¿A que suena mal?, eso me ha parecido, recuerda un poco a la expresión «echar sapos y culebras» cuando nos referimos a alguien enfadado que sólo dice juramentos y maldiciones. Pero en jardinería las ranas y los sapos son animales muy beneficiosos para ayudarnos en el control de plagas. Estos anuros muy emparentados entre sí tienen costumbres muy similares, sobre todo en lo que nos interesa que es su alimentación. También las necesidades de ambas especies son muy parecidas, aunque tengan leves diferencias.

Ranas y sapos en el jardín 01

Para atraer a las ranas a nuestro jardín lo más efectivo es tener un estanque o una pequeña charca. Es infalible, si instalamos un estanque en nuestro jardín, por pequeño que sea y por alejados que estemos del campo, seguro que con el tiempo aparecerán las ranas. Ellas necesitan tener un lugar con agua, es imprescindible pues su piel no puede secarse y deben humedecerla regularmente. La charca les proporciona además un lugar de desove para sus futuras generaciones. Las ranas prefieren aguas tranquilas, así que si no hay bomba ni cascadas mejor. También necesitan vegetación que recubra la charca tanto en el interior, algas, como en el exterior, plantas que recubran el suelo alrededor de la charca. Ésta además no debe recibir sol directo durante mucho tiempo al cabo del día.

Leer más…

Cultivo y cuidados de la rosa iceberg Artículo Publicado el 04.04.2013 por Javi, 12 comentarios

Cuando no se conoce el mundo de las rosas impresiona bastante y da la sensación de ser muy complejo. La realidad es que el cultivo de las rosas es como un pequeño mundo aparte, un coto cerrado ocupado por aficionados y profesionales muy especializados. Pero como todo en esta vida es cuestión de proponérselo y lanzarse a la piscina. La rosa iceberg es una variedad de rosal trepador y supone una magnífica puerta de entrada al mundo del cultivo de rosas.

La rosa iceberg 1

La rosa iceberg es un cultivar de rosa floribunda, las rosas floribundas son el producto del cruce de rosas de híbridas de té con rosas polyantha, ésta última es a su vez el resultado del cruce de rosa chinensis con rosa multiflora. La idea que se perseguía con la creación de las floribundas era conseguir un rosal que floreciera con la profusión de la rosa polyantha pero con la belleza y la gama de colores de la rosa híbrida de té.

Leer más…

El kumquat o naranjo chino Artículo Publicado el 02.04.2013 por Javi, 9 comentarios

El kumquat ( Fortunella japonica, F. hindsii, F. margarita ) es fácil de cultivar en macetas o en el jardín, ya que es relativamente resistente al frío. Florece en verano y sus frutos maduran en invierno. Aunque muy emparentadas con los cítricos, Fortunella constituye un género diferente, de hecho están tan emparentados que pueden hibridarse entre sí. El kumquat se cultiva en China desde el siglo XII, las primeras referencias en Europa vinieron de manos de los misioneros portugueses en el siglo XVII. Pero su cultivo no se introdujo en Occidente hasta el siglo XIX, cuando Robert Fortune llevó los primeros ejemplares primero al Reino Unido y después a Estados Unidos.

Kumquat o naranjo chino-01

El naranjo chino de la variedad Fortunella japonica produce un fruto redondo de carne suave y dulce. El Fortunella hindsii se usa más como arbusto ornamental pues sus frutos son muy pequeños y contienen semillas grandes. El Fortunella margarita produce un fruto oblongo de carne ácida que se suele usar para confitar.

Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share