Guía de jardinería

El tirabeque amarillo Artículo Publicado el 03.08.2015 por Javi, 0 comentarios

El guisante es uno de los cultivos más antiguos que se conocen junto al trigo y la cebada. Se supone que ya se cultivaba en Oriente Medio desde el año 7800 a. C. aproximadamente. De ahí se extendió a Europa y la India aunque hasta el siglo XVI sólo se usaba como grano seco o forraje. Del guisante corriente sólo se consumen actualmente las semillas tiernas, aunque también se pueden comer las semillas secas como las de otras leguminosas.

el-tirabeque-amarillo-01

El tirabeque en cambio es la variedad de guisante que al tener una vaina aplanada y muy fina se puede consumir con ella incluida. Sobre todo en los países de la cuenca mediterránea ha sido un cultivo tradicional y una leguminosa muy apreciada por su delicado sabor.
Leer más…

Conoce la hortensia paniculata Artículo Publicado el 01.08.2015 por Javi, 1 comentario

La Hydrangea paniculata es una especie de hortensia. Aunque conocida desde antaño pareció perder el interés de los jardineros durante bastante tiempo. En cambio en estas dos últimas décadas parece que ha vuelto a captarlo por todo el mundo.

conoce-la-hortensia-paniculata-06

La hortensia paniculata es más fuerte y resistente que la hortensia común. Aunque a veces no se la considera adecuada para jardines pequeños por el gran tamaño que alcanza el arbusto, hasta 4,5 m aunque normalmente rondan los 2 m . Pero hay cultivares de menor tamaño que tienen cabida en cualquier jardín. Es el caso del ‘Dharuma’ y el ‘Quick Fire’.

Leer más…

El cultivo de la clusia Artículo Publicado el 31.07.2015 por Javi, 0 comentarios

La clusia, mamey silvestre o copey, Clusia Major, es una planta semiepifita originaria del área tropical de América. Es un árbol que en estado natural crece sobre las rocas o sobre otros árboles. Cuenta con grandes ramas, hojas ovaladas coriáceas y flores delicadamente perfumadas que recuerdan a las camelias. Las flores son blancas en un primer momento hasta que se abren totalmente y van virando hacia un tono rosado.

el-cultivo-de-la-clusia-01

La clusia necesita localizaciones luminosas aunque también tolera la sombra parcial. Eso sí, la temperatura ambiente debe ser superior a los18ºC. El suelo será rico, suave, suelto y bien drenado. Regar regularmente en verano y periodos de sequía. En invierno se debe reducir la frecuencia de riego. En todo caso el suelo debe estar constantemente húmedo pero sin el menor atisbo de encharcamiento.
Leer más…

La multiplicación de la dalia Artículo Publicado el 30.07.2015 por Javi, 5 comentarios

Esta vistosa y llamativa flor originaria de México y Colombia es una gran conocida de todo amante de la jardinería. Sirve tanto para cultivar en maceta como para formar parte de parterres y fronteras en el jardín. Repasemos pues los métodos de multiplicación de esta fantástica flor para poder aumentar su número en nuestro jardín.

la-multiplicacion-de-la-dalia-01

Existen tres métodos para conseguir la multiplicación de la dalia. Por semillas, por esquejes y por división de los tubérculos. La siembra de las semillas se realiza a finales de invierno en interior. En un semillero cualquiera y usando un sustrato universal suave y bien drenado.
Leer más…

Poda y mantenimiento de la lavanda Artículo Publicado el 29.07.2015 por Javi, 7 comentarios

Tras la recolección de las inflorescencias perfumadas de la lavanda es bueno llevar a cabo una poda de mantenimiento de la planta. Así su forma conservará proporciones regulares y armoniosas. La poda de formación y mantenimiento se realizará cuando la planta no tenga flor, en otoño o primavera.

poda-y-mantenimiento-de-la-lavanda-01

La poda generalmente la realizaremos con unas tijeras de podar corrientes pero si tenemos plantados varios pies de lavanda juntos para formar una mata espesa podemos usar unas tijeras cortasetos para que el trabajo resulte más rápido. Las plantas viejas con gruesas ramas deberán cortarse con la tijera de podar. Aunque hay que tener siempre la precaución de no dejar ningún pie sin hojas pues sería fatal para él.
Leer más…

Cultivar plantas que repelen insectos y plagas Artículo Publicado el 28.07.2015 por Javi, 5 comentarios

Si queremos mantener a los insectos dañinos, las plagas, fuera de nuestro jardín pero sin vernos obligados a usar productos químicos podemos echar una mirada a la tradición y ver cómo hacían nuestros antepasados para mantener sus huertos limpios de insectos dentro de lo posible.

cultivar-plantas-que-repelen-insectos-01

En los cultivos tradicionales los campesinos aprendieron a crear combinaciones de plantas que se beneficiaban mutuamente. Sólo hemos de recobrar ese viejo conocimiento y ponerlo en práctica. Nuestro huerto o jardín nos lo agradecerán con su mejor regalo, unas plantas completamente sanas y en todo su esplendor.
Leer más…

Guía de jardinería

© 2016 www.guiadejardineria.com

Share